Lo que necesitas saber:

Los colibríes producen un sonido en su vuelo que a veces es casi imperceptible. Como cualquier otro ser de la naturaleza tienen su propia forma de comunicarse.

Los colibríes son de las aves más curiosas que podemos encontrar. Ninguna otra especie puede igualar sus veloces aleteos o su manera de quedarse estáticos en el aire para después desplazarse a gran velocidad. Y aunque sus cantos y el silbido que emiten son casi imperceptibles, ellos tienen una forma especial para comunicarse. Este es el fantástico sonido que hacen los colibríes.

Los colibríes producen un sonido muy particular en su vuelo./Imagen Unsplash

Se conocen hasta 330 especies diferentes de colibríes en el mundo y en México habitan 59 de ellas. Estas pequeñas aves hermosas nativas de América de plumajes brillantes y de picos largos son los principales polinizadores en las zonas altas y frías donde no hay abejas o mariposas. 

Hay 330 especies de colibríes en el mundo./Imagen Unsplash

Estos pajarillos emiten en su vuelo un zumbido parecido a un tarareo que combina el sonido de la “h” con la “m” y suena como “hmmmm” y por eso su nombre en inglés es hummingbird. Además tienen un canto muy particular que sólo es escuchado por los de su especie.

El fantástico sonido de los colibríes

Mucho se dice sobre el silbido o zumbido tan particular que producen los colibríes. Se han realizado varios estudios para determinar qué lo produce. Al registrar sus movimientos, los científicos llegaron a la conclusión de que no sólo es producto de la fricción del aire con su plumaje.

Estas aves también tienen un canto imperceptible para el oído humano./Imagen Unsplash

Una de las causas principales es la fuerza aerodinámica que se genera por el cambio de presión que hay cuando las alas de estas aves se mueven a altas velocidades. Se ha comprobado que su aleteo es hasta 40 veces más rápido que el de otras aves y su vuelo se da de forma ondulada, mientras que el de los otros pájaros comienza de forma vertical.

La comunicación entre estas aves

Además de este zumbido tan particular que podría parecerse al de un abejorro, los colibríes también se comunican entre ellos para hacer sus diferentes labores y para sus rituales de cortejo y apareamiento. También tienen códigos para establecer diferentes jerarquías entre ellos.

Los colibríes se comunican mediante sonidos y movimientos./Imagen Unsplash

Los colibríes tienen su propio canto, que es imperceptible para el oído humano. Es un trino con una melodía muy particular que, según los científicos, sólo es emitida por los machos de la especie para atraer a las hembras. Algunas veces este canto va acompañado de chasquidos que sirven para comunicarse mensajes importantes entre sí.

Son aves encantadoras./Imagen Unsplash

Junto con estas vocalizaciones, las danzas de cortejo también les sirven para llamar a las hembras. Tienen diferentes tipos de vuelos que pueden llegar a ser agresivos cuando defienden su territorio o elegantes y sofisticados para la hora de su apareamiento. Mediante sus diferentes posiciones corporales, como la de su cuello o el movimiento de sus alas, estas aves expresan sus distintos estados de ánimo.

Algunas de sus características

Los colibríes se caracterizan por su tamaño, que va de los 5 a los 10 centímetros de largo. Son aves delicadas y el fantástico colorido de sus plumajes varía entre sus diferentes especies y tiene una función específica en su comunicación y en sus rituales de cortejo.

Son las aves con el aleteo más veloz./Imagen Unsplash

Pueden batir sus alas hasta 80 veces por segundo y su vuelo puede ser estático y hacia atrás, a diferencia de la mayoría de las aves. Sus largos picos les ayudan a recolectar el néctar de las flores y también pueden alimentarse de pequeños insectos.

Desde la antigüedad se les consideraba como aves mágicas. El nombre de Huitzilopochtli, el dios mexica del sol y de la guerra significa “colibrí zurdo” o “colibrí del sur”. Cuentan que adoptó la forma de un colibrí para guiar a los antiguos mexicanos al el Valle de México.

Huitzilopochtli era el “colibrí de la izquierda”./Imagen Metal México Prehispánico Facebook

Así que si no escuchamos el canto de los colibríes, es porque al ser tan diminutos lo emiten en frecuencias imperceptibles para el oído humano, aunque sí podemos percibir el fantástico sonido que producen en su vuelo, el que nos avisa cuando estas aves coloridas están cerca.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios