Cada vez estamos más cerca del verano, aunque el clima que hemos tenido estas últimas semanas en la Ciudad de México no ha sido el mejor, eso no nos quita los ánimos de unas buenas y merecidas vacaciones.
Por lo general la idea de vacaciones veraniegas es irte a tirar de panza toda una semana en la playa, sin embargo sabemos que con el trabajo y las responsabilidades de la vida adulta no siempre se puede, por eso hemos traído esta lista con cinco pueblos mágicos cerca de la CDMX que pueden convertirse en un “plan b” para unas vacaciones exprés.
Pátzcuaro, Michoacán
Para llegar a Michoacán solo basta con cruzar el estado de México y en un aproximado de tres horas habrán llegado a Morelia, la capital de dicho estado.
Muy cerca de Morelia se encuentra Pátzcuaro, un pueblo mágico en el que podrán encontrar la Plaza Vasco de Quiroga, que gracias a su arquitectura es considerada como una de las más bellas de la república. También se encuentra el lago de Pátzcuaro el cuál podrán recorrer en barca hasta la isla de Janitzio en podrán subir hasta el punto más alto y disfrutar de la vista de un mirador en forma de José María Morelos y Pavón.
Por otro lado está la Plaza Gertrudis Bocanegra en donde además de degustar las delicias de la gastronomía michoacana como los tamales tarascos, el pescado blanco, y las nieves de zapote, también podrán encontrar un mercado de artesanías.
¿Cómo llegar?
Desde la CDMX hay que tomar la carretera México-Morelia. La distancia entre estos dos puntos es de 325 kilómetros, de Morelia a Pátzcuaro solo son 56 kilómetros que se recorren por la carretera 43.
Bernal, Querétaro
Bernal se encuentra un poco más de dos horas de la Ciudad de México, ahí podrán encontrar uno de los monolitos más grandes del mundo, además si son amantes del vino este lugar es el ideal ya que existe una ruta del vino, que los llevará por los diferentes viñedos que hay en este pueblo mágico.
También podrán apreciar su arquitectura, pues a lo largo del pueblo hay varias casonas y templos del siglo XVII, para ejemplo está el Castillo, una edificación estilo virreinal al que adorna un reloj alemán que le fue colocado en el siglo XX. También son dignas de visitarse la Capilla de las Ánimas, el Templo de San Sebastián Mártir, y la Capilla de la Santa Cruz.
¿Cómo llegar?
Para llegar, hay que tomar la carretera a Querétaro, y después seguir por la desviación a la Sierra Gorda. Bernal se encuentra aproximadamente a dos horas con quince minutos y el gasto de las casetas es un aproximado de 300 pesos.
Malinalco, Estado de México
Malinalco se encuentra en el Esado de México a una distancia de dos horas de la Ciudad de México. Ahí podrán encontrar una zona arqueológica que alberga la “Morada de las Águilas”, una pirámide también conocida como Cuauhcalli. Esta pirámide es única en el continente americano porque es un monolito tallado en una sola piedra.
Además de la Morada de las Águilas, Malinalco podrán encontrar el convento del Divino Salvador, ubicado en el centro histórico y un el criadero de truchas que está en la zona sur del pueblo en el que pueden pescar.
¿Cómo llegar?
Para llegar a Malinalco desde la CDMX, se elige la carretera rumbo a Toluca. Pasando la Marquesa, comienzan a verse los letreros para llegar a Chalma -Malinalco está a unos 10 kilómetros de Chalma- es recomendable seguir el camino a Tenango, y no tomar las diferentes salidas a Chalma. Al llegar a Jajalpa se toma un desvío hacia la izquierda, con rumbo a Joquicingo, desde ahí se llega a Malinalco.
Zacatlán, Puebla
Zacatlán es un Pueblo Mágico que se encuentra a solo dos horas de la Ciudad de México en el que podrán disfrutar de unas vacaciones tranquilas y admirar el bello Centro Histórico que alberga un enorme reloj floral que da vida al paisaje. Además de pasear por el centro pueden darse una vuelta por el mercado y probar las chalupas y los tlacoyos acompañados de un rico refresco de manzana hecho con las manzanas que han hecho famosa a esta localidad.
¿Cómo llegar?
Zacatlán está a 200 kilómetros de la Ciudad de México, para llegar hay que tomar la carreta México-Pachuca/Pachuca–Tulancingo/Tulancingo-Huauchinango.
Huasca de Ocampo, Hidalgo
Huasca de Ocampo es uno de los Pueblos Mágicos que alberga el estado de Hidalgo y se encuentra a solo media hora de Pachuca. Lo que más atractivo de Huasca son los prismas basálticos, una formación rocosa resultado del lento enfriamiento de la lava hace millones de años.
A los prismas los rodea un parque turístico en el que se puede acampar, y realizar otras actividades. Además de los prismas también está la hacienda de Santa María Regla, un lugar que destaca por su arquitectura colonial que está construida alrededor de las cascadas que nacen de la presa.
¿Cómo llegar?
Desde la Ciudad de México, hay que tomar la carretera 130 con dirección a Pachuca y luego eguir por la carretera 105 hasta Omitlán de Juárez, después hay que tomar la carretera estatal que lleva a Tulancingo de Bravo que es la que lleva hasta Huasca.