Esta semana, a través de su página de internet, Forbes publicó una lista de predicciones que su colaborador Bobby Owsinski hizo sobre el futuro de la industria musical. La música es un animal salvaje y complicado que a veces resulta difícil de entender pero quizá alguno de estos puntos vierta luz sobre lo que le depara el próximo año a la música:

1. Apple lanzará un reproductor de música en linea:
Esto no es tanto como una predicción ya que Apple anunció que usará la plataforma Beats Music, que adquirió al comprar Beats Electronics. Este portal para escuchar música en linea no es muy popular pero con la infraestructura y la cantidad de usuarios que tiene Apple, bien podría convertirse en un digno competidor para Spotify.

2. La alta resolución será el estándar de los servicios de steaming:
TIDAL y Deezer son unas de las aplicaciones que junto con tu suscripción ofrecen canciones en calidad de CD y aunque esto jamás ha parecido importarte al grueso de los escuchas, sí resulta importante para los consumidores más exquisitos.

3. Habrá más consumidores digitales:
La mayoría de la gente encuentra más práctico tener acceso a miles de canciones pagando una suscripción que comprar canciones individualmente. siendo este el primer año en que las ganancias por streams superaron a las ventas fisicas y digitales parece que el futuro será de aquellos que pagues su suscripción.

4. Las descargas seguirán en descenso:
Lo mismo que la predicción anterior; las descargas están volviéndose caducas y están siendo reemplazadas por las reproducciones en linea. Esto basado en que este año las ventas por descarga estuvieron debajo de los mil millones de dólares. Ahora está claro por qué YouTube y Apple planean tener sus propios servicios de música en línea.

5. El Vinil regresará:
Aquellos que amamos, coleccionamos música y podemos escucharla en línea encontramos un gran placer en tener nuestros más amados albums en objetos bellos como lo son los viniles. Prueba de ello es que, por primera vez en 40 años la producción de viniles se hace para satisfacer la demanda y no sólo como un raro objeto de colección que las bandas hacen para sus más acérrimos fanáticos.

6. “Los artistas encuentran a los verdaderos villanos”:
Pensamos que llamar villanos a las disqueras, está un tanto fuera proporción pero es una realidad que muchos artistas están están renegociando sus contratos para obtener más regalías por las canciones de su catálogo que sean reproducidas en línea. Esto es el precio por tener a una empresa millonaria impulsando tu carrera.

7. Music Key será aceptado paulatinamente:
Todos escuchamos música gratis a través de YouTube pero con la próxima salida del servicio Music Key, seguramente Google encontrará la forma de, o hacernos desear la versión pagada u odiar con todo nuestro corazón la versión gratuita.

8. Los servicios actuales de stream están en peligro:
Spotify es actualmente el servicio que más dinero reparte a los artistas de su catálogo y el número de usuarios que pagan por su servicio no ha dejado de crecer pero esto se puede ver amenazado con los servicios que Apple y Google están por presentar.

9. Las ventas tradicionales de música continuarán:
Todos sabemos que ya casi nadie compra disco, eso es un hecho pero al igual que los viniles, los CD se han vuelto artículos de colección con los que fanáticos y melómanos disfrutamos tapizar nuestros libreros y paredes.

10. La tendencia en la música popular cambiará:
Esta predicción parece un tanto obvia. Las tendencias en la música está en constante mutación y aún cuando el pop y la música electrónica han reinado por más tiempo del que mucha gente quisiera, nunca sabemos cuando aparecerá el siguiente gran movimiento que lo cambie todo.

vía: Forbes

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios