Murió Óscar Chávez, el Caifán Mayor, a los 85 años por coronavirus
El cantante y compositor Óscar Chávez, murió este jueves 30 de abril a los 85 años debido a complicaciones por el contagio del COVID-19.
La tarde del jueves 30 de abril, a los 85 años, se reportó la muerte de Óscar Chávez, uno de los cantantes y compositores más grandes y respetados de México. El señor había sido hospitalizado el miércoles 29 tras presentar algunos síntomas característicos del COVID-19 como “fiebre, dolor de cuerpo y algunas dificultades para respirar”.
Y ahora se anunció que perdió la batalla por esta misma enfermedad.Óscar Chávez había sido internado en el Hospital 20 de Noviembre de la Ciudad de México, y se atendió de manera inmediata al pertenecer al grupo de riesgo. La noticia de su fallecimiento la dio a conocer primero Excélsior, quien citó a fuentes de la misma institución.
El ISSSTE confirmó la causa de muerte
A través de un comunicado, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) confirmó que Óscar Chávez falleció en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, a consecuencia de un paro respiratorio derivado de una Neumonitis por COVID-19.
La institución detalló que Chávez fue ingresado al hospital el pasado 28 de abril porque presentaba dificultades respiratorias y varios síntomas relacionados al coronavirus, enfermedad que se le confirmó en una prueba realizada al músico mexicano, mismo que tenía antecedentes de tabaquismo con afección pulmonar crónica.

Foto: Cuartoscuro
“El Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda, expresa su más sentido pésame a familiares, amigos, así como de todos los seres queridos de las y los mexicanos que han perdido la vida en la batalla contra la pandemia”, menciona el ISSSTE a través de su comunicado.
Por otro lado, algunos personajes de la música, las artes y la política, han emitido su pésame en nombre del maestro y sus familiares.
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, utilizó su cuenta de Twitter para lamentar la muerte del maestro Chávez: “Una voz de lucha nunca se apaga, gracias Oscar Chavez, tu vida fue un viaje digno de ti. Mi más sentido pésame a sus familiares, amigos y compañeros de lucha y canción. ¡Viva Óscar Chavez!“.
Una voz de lucha nunca se apaga, gracias Oscar Chavez, tu vida fue un viaje digno de ti. Mi más sentido pésame a sus familiares, amigos y compañeros de lucha y canción. ¡Viva Óscar Chavez! pic.twitter.com/4qak8QRIqY
— Alejandra Frausto (@alefrausto) April 30, 2020
Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, también emitió un mensaje: “¡Descanse en paz, maestro! ¡Viva por siempre Óscar Chávez!“.
¡Descanse en paz, maestro! ¡Viva por siempre Óscar Chávez! https://t.co/6fA26yLnav
— Beatriz Gutiérrez Müller (@BeatrizGMuller) April 30, 2020
Óscar Chávez nació un 20 de marzo de 1935 en la Ciudad de México. Es considerado como uno de los más grandes representes del Canto Nuevo y la trova en América Latina, así como la música tradicional mexicana. Su música y sus letras son de protesta, señalando siempre las desigualdades y la lucha de los mexicanos y latinoamericanos.
El Caifán Mayor, como también era conocido, empezó su carrera musical en la década de los 60, cosechando varios éxitos como “La casita”, “Por ti”, “Macondo”, “La Mariana” y más.
Participó en varias películas de la década de los 70. Una de las más populares fue la de Los caifanes de Juan Ibáñez de 1967 donde interpretó a “El Estilos”. Esta película le dio el nombre de “Caifán Mayor” como siempre será recordado.
Otras películas en las que participó fueron Oficio más antiguo del mundo de Luis Alcoriza; La generala de Ibáñez; México de mis amores de Nancy Cárdenas; María de mi corazón de Jaime Humberto Hermosillo.