Lo que necesitas saber:

La serie sobre el asesinato de Paco Stanley, '¿Quién lo mató?', llegó a Prime Video acompañada de varias canciones. Acá les dejamos la lista.

Luego de muchos meses de incertidumbre y espera, el pasado 24 de mayo finalmente se estrenó ‘¿Quién lo mató?’, la serie de Prime Video que habla sobre Paco Stanley, el conductor de televisión mexicano al que asesinaron el 7 de junio de 1999 en la CDMX.

El caso de Paco Stanley es uno de los que ha permanecido en la memoria de la sociedad mexicana desde hace 25 años, pues el asesinato del conductor –ocurrido afuera del restaurante ‘El Charco de las Ranas’, al sur de la CDMX– jamás fue resuelto por las autoridades capitalinas.

Imagen de la camioneta donde asesinaron a Paco Stanley, en 1999. Foto: Cuartoscuro.

Este 24 de mayo se estrenaron los primeros episodios de ‘¿Quién lo mató?’

Todo ese ‘misterio’ en torno a la muerte de Stanley ha dado paso a muchas teorías sobre lo ocurrido, mismas que hemos conocido a través de documentales, entrevistas y libros con testimonios de los involucrados en el asesinato de Paco Stanley.

La última de estas es ‘¿Quién lo mató?’, una producción de Prime Video que está a cargo de Beto Hinojosa y la cual, como ya les comentamos en nuestra reseña, recrea con lujo de detalle toda la atmósfera de la época de los años 90: desde la moda hasta la música.

Póster oficial de ‘¿Quién lo mató?’/Foto: Amazon Prime Video

La serie habla sobre el asesinato de Paco Stanley

La serie de ‘¿Quién lo mató?’ finalmente presentó sus dos últimos episodios de los seis que nos presentó la producción de Amazon Prime Video, la cual nos dejó escuchar una que otra canción que musicaliza varios de los momentos cruciales de la trama.

Antes de continuar debemos de puntualizar algo: esta lista, si bien está enfocada en el aspecto musical, también está llena de muchísimos spoilers. Así que si aún no han visto estos episodios, mejor échenle ojo y después regresan a checar esta lista.

Escena de ‘¿Quién lo mató?’, la serie de Prime Video sobre el asesinato de Paco Stanley. Foto: Prime Video.

Estas son las canciones que suenan en la nueva serie sobre Paco Stanley

Natural Blues de Moby

La canción fue uno de los sencillos del aclamado Play (1999), el quinto disco de Moby, y contó con dos videos musicales, uno de ellos dirigido por David LaChapelle y el cual estuvo protagonizado por Christina Ricci y Fairuza Balk.

Esta rola suena cuando Paco Stanley, en compañía de Jorge Gil y Mario Bezares, llegan a ‘El Charco de las Ranas’, restaurante de la CDMX donde varios sujetos asesinaron al conductor de televisión después de que fuera a desayunar.

“Vive”, de Kabah

‘La Calle de las Sirenas’ es uno de los discos pop que marcaron a toda una generación en los 90 y sin duda, era indispensable al menos tener una rola de este álbum de Kabah en una serie ambientada en esa época. Así que la selección para ‘¿Quién lo mató?’ fue “Vive”.

Este sencillo de la banda mexicana musicaliza el momento en el que la esposa de Jorge Gil va al hospital a buscarlo después de que se informa sobre el ataque armado a Paco Stanley y mientras la ciudad colapsa ante la noticia de su asesinato.

“Mátenme porque me muero”, de Caifanes

Aunque en la actualidad pueden darse el lujo de anunciar shows en lugares como el Foro Sol, a finales de los 80 los Caifanes eran una banda que apenas eran conocidas en la escena underground de la música en México. Y aunque no fueron precisamente de la época de finales de los 90, su inclusión en ‘¿Quién lo mató?’ parece ser más un guiño.

Al final del primer episodio, cuya perspectiva es la de Jorge, él va a la Fiscalía a declarar que Mario tuvo algo que ver con la muerte de Paco Stanley, esto luego de que Bezares le rechace la idea de hacer un programa sobre exorcismos en México.

“Voyage Voyage”, de Desireless

Voyage, Voyagees una canción lanzada en 1986 por la cantante francesa Desireless. Y seguramente a muchos se les hace conocida porque años después, en 1991, el grupo Magneto hizo su versión en español que titularon “Vuela, Vuela”.

La canción musicaliza el momento en el que Mario Bezares, en el segundo episodio, cuenta cómo llegó a la fama de la mano de Paco Stanley. Aunque también cómo gracias a eso comenzó a consumir cocaína y a tener problemas en su matrimonio.

“Frente a Frente”, de Jeanette

“Frente a frente” es una canción de 1981 que popularizó la cantante hispano-británica Jeanette. Fue compuesta y producida por el músico español Manuel Alejandro, quien en la letra habla sobre los sentimientos de una mujer al enfrentar el divorcio.

Luego de que el abogado de Mario consigue librarlo de una orden de aprehensión al acusar irregularidades en su caso, el conductor vuelve a casa. A pesar de eso, los medios y las autoridades siguen señalándolo como el principal sospechoso del asesinato. Algo en lo que no ayuda el testimonio de Benito Castro, quien relaciona a Mayito y a Paco con el narcotráfico.

“Bolero de tu olvido”, de Javier Fioramonti

El tercer episodio de la serie se enfoca en el testimonio de Benito Castro (apellidado en la serie como Castillo), quien en una escena acompaña a Paco Stanley a un panteón para visitar la tumba de su hijo, Francisco Solís, quien en ese entonces ya tenía un año de haber muerto.

La canción que se escucha de fondo en esta escena (donde Benito le aconseja a Paco Stanley el ver más a su familia e hijos antes de arrepentirse) es del guitarrista argentino, Javier Fioramonti.

“Media Naranja”, de Fey

Por supuesto que nuestra querida Fey no podía faltar en el soundtrack de la serie “¿Quién lo mató?”, pues ella fue una de las estrellas musicales más sobresalientes en el pop mexicano de los años 90. Sobre todo con canciones como “Media Naranja”.

Esta canción, sencillo que Fey lanzó en 1995, suena cuando Benito Castillo habla con un mesero sobre la estrecha relación que se creó entre Mario Bezares y Paco Stanley después de que él fuera vetado por un año por Emilio Azcarraga Milmo, Bezares se convirtiera en el Patiño del conductor.

“A muchos años”, de La Sonora Santanera

La serie sobre el asesinato de Paco Stanley, como ya lo vieron, incluye varios éxitos de artistas que dominaron los charts a finales de los años 80 y 90. Dicho esto no se nos hace raro que La Sonora Santanera, una de las agrupaciones mexicanas más importantes y famosas del género tropical, apareciera en la lista.

En el tercer episodio de “¿Quién lo mató?”, es la canción “A Muchos Años” (1992) la que musicaliza el momento en el que Benito, Paco y Mario toman mientras Stanley intenta meter a Castro a un negocio con bienes raíces en la zona de Santa Fe, en CDMX, proyecto que será financiado por ‘El señor de los cielos’ y que funcionará como lavado de dinero.

Tabú- Cerati

El ‘Bocanada’ de Gustavo Cerati es uno de los álbumes más increíbles del rock en español, tanto que incluso el fallecido cantante lo consideraba como su primer álbum solista luego de que Soda Stereo se separara. Y mucho de esto fue por aventurarse a hacer samples de otros artistas.

En el caso de “Tabú”, Cerati incluyó un sampleo de la canción “Waltz for Lumumba”, de The Spencer Davis Group, y este rolón suena cuando Benito Castillo se queda a fiestear con Mario, Paco y un grupo de mujeres. Algo que termina por desencadenarle un infarto.

No huyas de mi- Kenny y los eléctricos

El cuarto episodio de la serie se enfoca en la visión de Brenda Bezares sobre cómo vivió la detención y acusaciones que hicieron en contra de su esposo, Mario, así como a ella misma después de que Paco Stanley fuera asesinado afuera de ‘El Charco de las Ranas’.

En el capítulo, Kenny y los eléctricos suenan cuando Brenda aparentemente está decidida a dejar a Mario e irse con sus hijos para vivir una vida normal. Algo que no ocurre ya que justo en ese momento le informan que Paco Stanley había sido asesinado, por lo que ella va a buscar a Mario.

“20 millas”, de Flans

Al final del episodio, el abogado le notifica a Brenda Bezares que la Fiscalía ha decidido imputarla por ser cómplice de su marido en el asesinato de Stanley, así que le aconseja irse de su casa junto a sus hijos. Así lo hace la exreina de belleza regiomontana, quien se aleja de las patrullas con Flans de fondo.

“20 Millas” es el sencillo homónimo del segundo álbum musical que Flans lanzó en el año de 1986, con el cual el trío mexicano consolidó su éxito en nuestro país e incluso se aventó a hacer una gira por otras partes de América Latina y Estados Unidos.

“Beautiful life”, de Ace of Base

El quinto episodio de la serie fue uno de los más esperados, pues mostró el punto de vista de Paola Durante, edecán del programa de Paco Stanley y quien fue falsamente acusada por las autoridades capitalinas cuando ocurrió el asesinato del conductor.

La canción de Ace of Base, grupo de pop en los 90 originario de Suecia, suena cuando Paola se entera por voz del mismo Paco Stanley, que quedó seleccionada como una de las nuevas edecanes para el programa. Algo que ella veía imposible luego de mentársela a Mario Bezares.

“Llorar”, de Los Socios del Ritmo

Cuando Paola Durante es entrevistada por un periodista, desde la cárcel, la modelo recuerda cómo su vida cambió para mal después del asesinato de Paco Stanley, pues ella tuvo que conseguir otros trabajos como edecán para poder sobrevivir.

Una de sus chambas fue repartiendo volantes en una gasolinera. Paola Durante (interpretada por Belinda) cuenta que se la vio complicada cuando perdió su chamba en la televisora y es ese momento el que se musicaliza con esta canción de Los Socios del Ritmo, la cual salió en 1999.

“Vuela Más Alto”, de Onda Vaselina (OV7)

Este rolón de OV7, otra de las bandas de pop más sobresalientes de los 90 en México y Latinoamérica, suena justo en la escena siguiente cuando Paola Durante comienza a prepararse para ir al casting de una telenovela, sin saber que al salir de ahí sería detenida por la PGR.

Cuando OV7 se fundó, por allá de 1989, lo hizo bajo el nombre de La Onda Vaselina. Años después, en los 2000, se separaron de su fundadora, la actriz mexicana Julissa, para cambiarse el nombre a OV7. “Vuela Más Alto” se lanzó en 1998 y fue uno de los mayores éxitos de la agrupación en ese entonces.

“Amor Añejo”, de Internacional Carro Show

La canción musicaliza una de las memorias de Paola Durante en la cárcel, que es cuando dos de las reas se casan y ella decide ser la madrina de lazo. Un gesto que hace en su intento por no sentirse sola en prisión donde estuvo poco más de un año encerrada.

“Amor Añejo” fue lanzada en 1988 y se convirtió en un éxito de parte de Internacional Carro Show, agrupación de cumbia que se fundó en la Hacienda de El Carro, ubicada en el municipio de Villa González Ortega, Zacatecas.

“Ni Tú Ni Nadie”, de Alaska y Dinarama

Un clasicazo que por supuesto no podía faltar en ‘¿Quién lo Mató?’ era “Ni Tú Ni Nadie”, de Alaska y Dinamara, el segundo sencillo del disco ‘Deseo carnal‘ que el grupo español lanzó a mediados de los años 80, y que en los años 2000 tomó un segundo vuelo cuando Moenia hizo su versión.

En la serie sobre el asesinato de Paco Stanley, esta canción se escucha cuando Paola Durante es liberada de la cárcel por falta de pruebas en su contra, pues uno de los testigos de la Fiscalía aseguró que había sido torturado para inculpar a Durante junto a Mario Bezares y otros supuestos involucrados.

“Todo Se Derrumbó Dentro De Mí”, de Emmanuel

Esta canción fue escrita por el compositor español, Manuel Alejandro, junto con su esposa, la compositora Ana Magdalena. Aunque Emmanuel hizo famosa esta canción en el año de 1980 al darle voz a la letra, la serie de Paco Stanley usa la versión que Rocío Jurado hizo en 1991, con una melodía más dramática.

Y vaya que la razón es evidente: en el sexto y último capítulo de la serie esta rola se oye cuando el fiscal encargado del caso, Samuel del Villar, cuenta cómo el teatro que montaron para resolver el asesinato de Paco Stanley no sirvió de nada una vez que Vicente Fox le ganó las elecciones a Cuauhtémoc Cárdenas.

La serie de ‘¿Quién lo Mató?’ no dejó ir ningún detalle y la selección musical nos deja ver una parte de eso. ¿Qué otra canción les hubiera gustado ver en la serie?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.

Comentarios