Al mediodía de este viernes, 18 de diciembre, llegó una importante noticia a la CDMX y al Estado de México. Todos regresaremos a Semáforo Rojo. Esto, claro, ante el preocupante aumento de casos de COVID-19 y la saturación de hospitales que está llegando a niveles críticos.
Las medidas, de manera tentativa, estarán activas hasta el próximo 10 de enero de 2021.

Foto: Cuartoscuro
En la conferencia de esta mañana se dieron “medidas extraordinarias” para poder controlar la pandemia. Los anuncios —además— se presentaron de manera conjunta por Alfredo Del Mazo, Claudia Sheinbaum y Hugo López-Gatell.
Las actividades que SÍ
Durante este Semáforo Rojo, que aplica para la CDMX y el Estado de México, únicamente quedarán abiertas las actividades consideradas esenciales.
Esta es una pequeña lista —abreviada— que presentó Hugo López-Gatell de los giros que SÍ pueden quedarse abiertos.
- Venta de alimentos (exclusivamente como servicio de entrega o para llevar. Sin consumir en el local)
- Energía, transporte, manufactura, salud, funerarios, construcción, financieros y telecomunicaciones.
- Venta y fabricación de medicamentos.
- Talleres de reparaciones y refacciones.
- Servicios que brinda el gobierno: tributarios, seguridad, obras públicas, agua y todos servicios necesarios.
Las especificaciones puntuales, o sea, los puntos finos de todos los servicios esenciales que SÍ se quedarán abiertos, se publicarán en las Gacetas Oficiales esta tarde.
Las que NO
Como volvemos a Semáforo Rojo y solo se valen las actividades esenciales, eso quiere decir que estaremos como andábamos por ahí de mayo o junio.
Que todas las actividades económicas que habían reabierto en Semáforo Naranja tendrán que cerrar.

Foto: Pexels
De acuerdo a un documento oficial llamado “Lineamientos para la Estimación de Riesgos del Semáforo por Regiones COVID-19” estas son algunas actividades que quedarán suspendidas a partir del 19 de diciembre, hasta el 10 de enero de 2021.
- Peluquerías y barberías.
- Gimnasios, albercas y centros deportivos.
- Cines, teatros, museos y eventos culturales.
- Centros comerciales.
- Centros religiosos.
- Eventos masivos, parques de diversiones y balnearios.
Además, si nos basamos en las actividades consideradas para Semáforo Naranja en la Ciudad de México, estas actividades que habían abierto, no estarán permitidas.
- Trabajadoras del hogar.
- Restaurantes (únicamente servicio a domicilio o entregas para llevar)
- “Actividades deportivas individuales al aire libre”
- Tiendas departamentales.
- Autocinemas.
- Boliches.
- Casinos y casas de apuesta.
- Bibliotecas y archivos históricos.
La decisión tomada esta tarde de viernes fue una complicada: el delicado balance entre economía y salud no es sencillo de mantener. La situación de la Ciudad de México y el Estado de México estaba llegando a puntos críticos antes de llegar a este preocupante Semáforo Rojo.
La ocupación hospitalaria supera el 75% en ambas entidades.
En un momento complicadísimo —con fiestas decembrinas y familias separadas—, seguir las disposiciones oficiales del Semáforo Rojo en CDMX y EdoMex puede ser la mejor solución para salir de esta pandemia. Cuídense mucho.