¿Angela Merkel se despide del poder en Alemania? De acuerdo con la Unión Demócrata Cristiana (CDU) —partido que preside la canciller—, Merkel no buscará reelegirse en la CDU pero se mantendrá como canciller, en el gobierno Alemán. Sin embargo, tampoco buscará la reelección como canciller.

Es decir, Angela Merkel continuará como funcionaria y con sus habituales intervenciones en la vida política alemana.

En conferencia de prensa, Merkel aclaró que no contenderá por la presidencia de la Unión Demócrata Cristiana, lo que ha ocasionado ruido mediático en cuanto a una posible interrupción de su presencia en el poder.

Pero el asunto se trata de la CDU. Se supone que en diciembre de 2018 se llevarán a cabo las elecciones para elegir al presidente o presidenta de este partido, pero en este escenario Merkel no estará contemplada —vale recordar que la canciller se ha desempeñado como presidenta del CDU desde abril de 2000. Es decir, lleva 18 años al frente de este partido—.

(“Merkel ya no quiere postularse para la presidencia del partido”: @SPIEGEL_EIL)

Esta decisión se tomó en medio del resultado en las elecciones de Hesse —que se llevaron a cabo este domingo y que no fueron favorables para la CDU—.

Angela Merkel

Angela Dorothea Merkel se desempeña como líder de la Gran Coalición entre el Partido Socialdemócrata y la CDU —que llevan la batuta en el poder, en Alemania— y también funge como canciller de este país.

Sin embargo, ante el poder que ha ejercido durante 18 años, algunos opositores han señalado que esta coalición no ha posicionado a Alemania en los estándares esperados. Todo comenzó con el tema de los migrantes y refugiados, en 2015 —cuando Merkel abrió las fronteras de Alemania a alrededor de un millón de refugiados de Siria, Afganistán y algunos países de África y Medio Oriente—.

En este contexto, el partido ultraconservador Alternativa para Alemania (AfD) he pedido una política más restrictiva en el tema de migración. Y poco a poco, su discurso ha tenido impacto en distintas zonas y ciudades de Alemania, por lo que la fuerza de la CDU y de la figura de Merkel se ha debilitado.

Otros temas que han golpeado la alianza entre el Partido Socialdemócrata y la CDU son la crisis del diésel y la destitución del jefe de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, Hans-Georg Maaßen.

Foto: Getty Images.

Pese a este panorama, Angela Merkel se mantiene como canciller federal —el 14 de marzo de este mayo fue reelecta— y continuará su gestión en 2021 cuando deje el cargo, en lo que constituye su cuarto periodo como canciller.

**Foto de portada: Getty Images.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook