Después de varios años en los que organizaciones y grupos señalaban que estaba medio manchado tener a alguien guardado sin cargos u orden de aprehensión en contra… sólo porque las autoridades no se le echan ganas en recabar pruebas para probar la responsabilidad de un delito, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados decidió de forma unánime dar fin a la figura del arraigo que por 22 años estuvo vigente.

Lo anterior no quiere decir que la figura se ha suprimido definitivamente, pero va en camino. El dictamen fue enviado a la mesa directiva de la Cámara y, previsiblemente, será votado este jueves en sesión plenaria y casi es un hecho su aprobación, ya que se acusa que el arraigo desordenó lo que se conoce como el debido proceso. Así, se espera que se obligue a que las investigaciones ministeriales sean más efectivas.

“La figura del arraigo penal en México ha sido objeto de preocupación para los organismos internacionales de derechos humanos, por lo que ha recomendado de forma consistente su eliminación”, señala el dictamen aprobado en comisiones en el que se prevé la eliminación del párrafo octavo del artículo 16 constitucional que apunta que “la autoridad judicial, a petición del Ministerio Público y tratándose de delitos de delincuencia organizada, podrá decretar el arraigo de una persona, con las modalidades de lugar y tiempo que la ley señale (…)  siempre que sea necesario para el éxito de la investigación…”

“No estamos desarmando al poder público. El poder público cuenta con la prisión preventiva, aquella que puede solicitar de manera justificada, sustentada, viable, legal”, aclaró el diputado del PRI, Arturo Huicochea, quien mencionó que el dictamen también representa el combate a otros tipos de delitos, como la tortura o la desaparición forzada. Por su parte, el legislador de Movimiento Ciudadano, Víctor Manuel Sánchez, remarcó que la desaparición del arraigo hará que sea necesario el uso de inteligencia y tecnología en la procuración de justicia, ya que “hoy la delincuencia está ganándole la lucha a las instituciones tanto federales como locales de procuración”.

Desde 2007 diversos organismos internacionales exigieron a las autoridades desaparecer dicha figura, por considerar que ésta se desvirtuó y justificó incurrir en excesos y la violación de los derechos humanos. De hecho, en caso de ser suprimido el arraigo, el beneficio será retroactivo, por lo que quienes en estos momentos están sometidos a la figura judicial, podrán ser liberados… claro, para ello habrá que esperar a que la reforma sea avalada hoy en el pleno de la Cámara de Diputados, para después pasar por el Senado. Se espera que todo eso pase antes del 30 de abril, día en que concluirá el periodo ordinario de sesiones.

Avatar photo

Hola, soy Álvaro. Estoy en sopitas.com desde hace algunos años. Todo ha sido diversión, incluso las críticas de los lectores. La mejor de todas: "Álvaro Cortés, córtate las manos". More by Alvaro Cortes

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook