Lo que necesitas saber:

A 8 años y 10 meses de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el GIEI entregó su último informe y las familias exigen a AMLO un mayor compromiso con la investigación.

A 8 años y 10 meses de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y luego de la entrega del sexto —y último informe— del GIEI, las familias de los muchachos enviaron un mensaje a AMLO, en el que básicamente piden que quite todos los obstáculos que enfrenta la investigación.

“¿Qué esconden?”, cuestionó el señor Mario González, papá de César Manuel González, en un mensaje a medios en el Centro Prodh, el miércoles 26 de julio, un día después de la entrega y despedida del Grupo Internacional de Expertos Interdisciplinario, que ha estado en contacto con el caso de los 43 desde hace 8 años.

Foto: @CentroProdh

Y que se ha despedido entre otras cosas ante la falta de cooperación y entrega de información del caso, sobre todo de las Fuerzas Armadas de nuestro México.

Familias de los 43 exigen a AMLO respuesta al último informe del GIEI

“Decirle al señor presidente que no nos falle porque nos está fallando, que recuerde que hay un decreto presidencial firmado por él, por la Secretaría de la Defensa Nacional, por las instituciones de toda la República en donde se comprometieron a darnos todas las facilidades para poder encontrar a nuestros muchachos, creo que está fallando a su palabra y eso es malo”.

Estas palabras son del señor Mario González, quien junto con doña Cristina Bautista y Emiliano Navarrete así como el abogado de las familias, Vidulfo Rosales, compartieron mensajes personales.

Foto: Dassaev Téllez-Cuartoscuro.

Pero también comunes a la causa para encontrar a los 43 estudiantes de Ayotzinapa, cuyo caso ha tenido un montón de vueltas sin que el gobierno de AMLO dé señales de su resolución.

En el caso de Cristina Bautista, mamá de Benjamín Ascensio Bautista, “no se está cumpliendo la palabra del presidente” y el camino recorrido —8 años desde la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre— ha sido doloroso.

Como el de muchas familias que están buscando a sus seres queridos. Aquí sus palabras:

“Nos sentimos muy tristes, enojadas de no alcanzar la verdad (…) porque no se está cumpliendo la palabra del presidente Andrés Manuel López Obrador, porque él nos dijo en su momento que estaban colaborando”.

Foto: Galo Cañas-Cuartocuro.

Aún con la despedida del GIEI —cuya tarea era investigar de manera independiente la desaparición de los 43, ante el caos armado por el gobierno de EPN y las promesas de este otro gobierno de AMLO—, las familias consideran que los resultados de su trabajo ayudarán a esclarecer la desaparición.

“Dejan buenas herramientas para avanzar con las investigaciones”

Como ven, las familias de los 43 de Ayotzinapa continúan interesadas en el trabajo del gobierno de AMLO —FGR y Segob— para llegar a la verdad.

Sin embargo, para que esto sea una realidad han exigido que cumplan con el decreto de transparencia, sobre todo las Fuerzas Armadas, de las que sabemos que se han resistido a compartir info para las investigaciones independientes.

¿Qué encontró el último informe del GIEI a casi 9 años de la desaparición de los 43 estudiantes? Ocultamiento de información y obstáculos —ante la evidencia de que las autoridades municipales, estatales, federales y ejército sabían que estaban tratando con estudiantes.

Aquí les dejamos la nota con lo más importante del último informe del GIEI tras 8 años de trabajo.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios