Miguel Angel Mancera nombró este Martes a Fernando Aboitiz ‘City Manager’ del D.F. y a Gabriella Gómez Mont encargada del “Laboratorio del Distrito Federal”.
¿Pero qué es un City Manager?
El “City Manager” debería funcionar como un asistente operativo, un elemento que depende del Jefe de Gobierno y lo apoya en la administración. Se trata de un asesor no político sino técnico, una figura que en México se ha implementado desde 1994 y que idealmente debe guiar al Jefe de Gobierno en temas como supervisar desarrollo económico, desarrollo humano, administración y finanzas, seguridad pública y desarrollo urbano, desde un punto de vista experimentado y profesional.
Aboitiz fue Secretario de Obras durante la administración de Ebrard y hoy tomó protesta investido como City Manager para el gobierno de Mancera. Aboitiz estará al frente de la Agencia de Gestión Urbana, que “se encargará de atender las necesidades de la ciudadanía sobre servicios públicos”.
“Vamos a resolver asuntos que tienen que ver con la vida cotidiana como el deterioro de pavimento, poda de camellones, baches, limpieza de vialidades, tiraderos clandestinos, guarniciones, banquetas, luminarias, daños en puentes vehiculares y peatonales.
“Es una agencia que va a contar con tres brazos ejecutores tendrá el Centro de Inteligencia Urbana, el Centro de Estrategia y Funcionalidad Urbana, y el Laboratorio para la Ciudad de México”, detalló el Jefe de Gobierno.
Allá por el 2006, Aboitiz era jefe delegacional de la Miguel Hidalgo (fue denunciado ante la Procuraduría General de Justicia por rebasar los topes de campaña durante esos comicios de 2003), panista desde joven, el partido blanquiazul lo expulsó de sus filas por externar su apoyo a López Obrador.
Luego de dejar la silla en la Miguel Hidalgo, su suscesora, Gabriela Cuevas, denunció que la administración de Aboitz estaba plagada de irregularidades con respecto la autorización de construcciones de enormes edificios, asignación ilegal de predios, bares con papeles falsos, etcétera (véase Reforma 115, la Torre Óptima 3 y el paso a desnivel en Palmas y Paseo de la Reforma).
No se olvide también que, una vez Secretario de Obras del D.F., Aboitiz fue acusado permanentemente de negocios turbios disfrazados de iniciativas de movilidad: dígase por ejemplo el espinoso tema de la Supervía Poniente plagado de historiales de abuso, recomendaciones (ignoradas) de la CNDH y una intolerable imposibilidad de justificar el proyecto de manera profesional.
Con todo y el negro historial, Aboitiz fungirá entonces como City Manager.
Por otro lado, Mancera además nombró a Gabriella Gomez Mont, encargada del Laboratorio para la ciudad de México: “El Laboratorio recopilará las mejores prácticas y políticas internacionales en urbanismo para adaptarlas a asuntos locales, va a promover ideas piloto, va a incorporarlas dentro de las diferentes dependencias del gobierno”, afirmó Mancera.
Gabriella Gómez Mont se ha encargado de impulsar varias iniciativas culturales independientes y en una entrevista habla de cómo los gobiernos mexicanos se han encargado de disminuir los presupuestos a la cultura de forma tan preocupante, esperemos que ahora que tiene este papel dentro de la administración de Mancera trate de llevar agua a ese molino.