Lo que necesitas saber:

Eduardo Clark, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) ya informó que se investiga una posible filtración de datos de Llave CDMX.

De acuerdo con algunas denuncias hechas en redes sociales, presuntos hackers hicieron una filtración de datos del sistema Llave de la CDMX, lo que pondría en riesgo a más de seis millones de usuarios, razón por la que el gobierno capitalino ya ha informado que investigarán el caso y harán todo lo posible por solucionarlo.

Denuncian filtración de datos de Llave CDMX

Como les contábamos aquí arriba, es en redes sociales que diferentes usuarios como Víctor Ruiz, fundador de la empresa de ciberseguridad SILIKN, advirtió que se estaban filtrando datos del sistema Llave de la CDMX en canales de mensajería cifrada; principalmente credenciales con todo y nombres de usuarios y contraseñas.

guacamaya-hackers-sedena-informacion
Foto: Getty Images.

Justo por esta misma razón recomendó a los más de seis millones de usuarios de este sistema que cambiaran sus contraseñas de volada, pues según él, “este evento evidencia una vez más la falta de eficiencia del gobierno de la Ciudad de México en la protección de datos personales”.

¡Ojo! Hasta el momento, las credenciales filtradas no se han publicado en redes sociales, sólo en canales de mensajería, pero los hackers sí han mostrado la información que han podido obtener de ellas, obviamente ilegalmente.

¿Qué es Llave CDMX?

Según la mismísima Agencia Digital de Innovación Pública, Llave CDMX Expediente es la plataforma de acceso para la gestión digital de trámites y servicios de la Ciudad de México.

Sí, su principal tarea es ayudar a capitalinas y capitalinos, así como a personas de otros estados, a realizar trámites o servicios con el gobierno de la CDMX. De hecho, consideran que también apoya a la administración pública a agilizar la operación de trámites y la validación de las identidades de los usuarios, compartir información entre sistemas y más.

internet-computadora-celular
Foto ilustrativa: Pixabay

Pero lo que más hay que destacar es que actualmente este sistema cuenta con 6.3 millones de usuarios, y que hasta finales de 2023, los trámites digitales que más se realizaron a través de él fueron los siguientes: Licencia digital para conducir (1.5 millones), Mi Beca para Empezar (1.2 millones), Tarjeta de Circulación vehicular (1.1 millones) y Denuncia Digital (639 mil 787).

He aquí la importancia de que se filtraran los datos de Llave CDMX, pues quedan en riesgo los documentos personales de millones de usuarios, como los CURP, correos electrónicos, nombres completos, fechas de nacimiento y hasta números telefónicos, y otros más.

Gobierno capitalino ya investiga

Fue el mismísimo Eduardo Clark, titular de la ADIP, el que contestó la publicación de Víctor Ruiz y quien aseguró que para empezar, Llave CDMX no guarda contraseñas, sólo “un hash seguro”, por lo que indicó que sería imposible que los hackers tuvieran las credenciales ya que por protocolo no existe una lista de usuarios y contraseñas.

“Ni nosotros la tenemos. Ademas usamos una función de encriptación que es el estándar global”, agregó y explicó que posiblemente los delincuentes consiguieron los datos personales de un pequeño número de individuos de forma ilegal, “no que Llave fuera hackeada“.

Por último dijo que de todos modos van a investigar, pero que hasta el momento no han encontrado evidencia de alguna vulneración.

Así las cosas con la presunta filtración de datos de Llave CDMX.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Me llamo Erick Ponce y trabajo en Sopitas.com desde el 2020. De hecho, entré justo un mes antes de que se decretara la pandemia de COVID-19; pero bueno, este no es el lugar para deprimirlos. Antes colaboré...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook