***Actualización***
La expresidenta de Chile, Michele Bachelet, confirmó su aceptación como nueva Alta Comisionada para los Derechos Humanos en las Naciones Unidas. Agradeció al Secretario General, Antonio Guterres, y a la Asamblea General por ratificarla.
Profundamente honrada de anunciar que a partir de septiembre, comienzo una nueva etapa como Alta Comisionada para los Derechos Humanos de ONU. Agradezco la confianza del Secretario General @antonioguterres y de la Asamblea General en el cumplimiento de este importante nuevo rol. pic.twitter.com/5XxhYIksTG
— Michelle Bachelet (@mbachelet) 10 de agosto de 2018
Por su parte, las Representantes de ONU Mujeres en las Américas y el Calibre felicitaron a la nueva Alta Comisionada.
Representantes de ONU Mujeres en las Américas y el Caribe celebran el nombramiento de Michelle Bachelet como Alta Comisionada de los Derechos Humanos. Enhorabuena, @mbachelet. pic.twitter.com/TlEXpybZdw
— ONU Mujeres (@ONUMujeres) 10 de agosto de 2018
*****
Este miércoles, medios internacionales reportaron que la expresidenta chilena, Michelle Bachelet, será designada como jefa de derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas -ONU-. La agencia de noticias AP, refiere que la designación fue del secretario general de dicho organismo, Antonio Guterres.
En el caso de que esta información fuera cierta, los nominados a la comisión de la ONU para los Derechos Humanos aún deben ser confirmados por la Asamblea General, la cual esta integrada por 193 miembros.
Diplomáticos: expresidenta chilena Michelle Bachelet será nueva jefa de DDHH de la ONU https://t.co/gozBQYoVAB
— AP Noticias (@AP_Noticias) 8 de agosto de 2018
Bachelet llegaría para suceder a Zeid Ra’ad Al-Hussein, diplomático miembro de la familia real jordana cuyo mandato termina el 31 de agosto, y en el cual se ha desempeñado desde septiembre de 2014.
Recordemos que Michelle Bachelet fue presidenta de Chile durante dos periodos: del 11 de marzo de 2016 al mismo día de 2010, y del 11 de marzo de 204 a 2018. En 2002, fungió como Ministra de Defensa, siendo la primera mujer del país, y de Iberoamérica, en ocupar ese cargo. De igual forma, fue la primer mujer electa para ejercer el máximo cargo gubernamental.

Foto: Aton / Claudio Bueno/ El Mercurio
Al término de su primer mandato, fungió como secretaria general adjunta de las Naciones Unidas con el objetivo de llegar a la dirección ejecutiva de la agencia ONU Mujeres, puesto en el que estuvo por tres años.
México ya la felicitó
Mediante un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores -SRE- felicitó a la expresidenta por su nominación para asumir el puesto de Alta Comisionada.
Además de la felicitación, el Gobierno de México apoya dicha nominación argumentando que “se trata de una distinguida latinoamericana y una figura fundamental en el campo de los derechos humanos y los derechos de las mujeres”.
De igual manera reconoció el papel de Su Excelencia Zeid Ra’ad al Hussein, deseándole el mejor de los éxitos.
El @gobmx apoya la nominación de @mbachelet como nueva Alta Comisionada de las Naciones Unidas, @ONU_es, para los Derechos Humanos. #Comunicado ✍🏻 https://t.co/eeKVULLvUg pic.twitter.com/8vMsvH6v1L
— SRE México (@SRE_mx) 8 de agosto de 2018
Por su parte, Marcelo Ebrard, próximo secretario de Relaciones Exteriores, se refirió a la nominación como una “gran noticia”.
Gran noticia la nominación de Michelle Bachelet como Alta Comisionada de Las Naciones Unidas para los Derechos Humanos , nos llena de esperanzas y alegría por triple vía : mujer destacada , latinoamericana y progresista . Enhorabuena !!!
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) 8 de agosto de 2018