La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que tras firmar un acuerdo, será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien capacite a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina en temas como el debido proceso y el Informe Policial Homologado (IPH).
Para que ya no les pase como en el operativo de Peralvillo 33, la @SCJN capacitará a elementos de la @SSP_CDMX
para que se cumpla el debido proceso y el Informe Policial Homologado.Así lo informó la jefa de Gobierno @Claudiashein pic.twitter.com/EgumlnbrZT
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) February 10, 2020
Esto debido a que alguna falla en la detención o en el proceso de vinculación del Nuevo Sistema Penal Acusatorio termina en que los jueces toman la decisión de dejar en libertad a delincuentes.
Antes que otra cosa ¿qué es el IPH?
Es un informe que resume un hecho o los hallazgos de una actuación policial. Este hecho descrito en este papeleo es presuntamente un delito y/o falta administrativa.
Justamente por los detalles complejos que solicita este informe, cualquier pequeña falla puede dar paso a la liberación del o los detenidos.
En Peralvillo 33 se detuvo a más de 30 personas y en pocas horas casi todos salieron libres.
¿Por qué?
Porque un juez decidió que la historia no era creíble, según el Informe Policial Homologado.
¿Qué es el IPH? 👇 pic.twitter.com/6MZLYnsxZw
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) February 10, 2020
En este sentido, la jefa de Gobierno consideró que a veces los jueces no toman en cuenta el contexto y antecedentes penales del detenido y lo liberan por “detalles menores”.
Propone que en caso de delincuencia organizada o de otro tipo de delincuentes que administran recursos ilegales se considere en primer lugar todo el contexto.
Subrayó que por su parte tiene que haber mayor capacitación y formación para el cuerpo policial.
El más reciente caso ejemplo de esto es la detención de “El Lunares”, presunto líder de la Unión Tepito.

Foto: Twitter
Un juez determinó tras su detención que debían liberarlo ya que existían contradicciones “insuperadas e insuperables” en las circunstancias de cómo, cuándo y dónde fue capturado.
Resulta que en el informe policial se señaló que tanto el Lunares como sus cómplices habían sido detenidos mientras circulaban en un vehículo en posesión de armas y droga. La realidad es que fueron aprehendidos en un domicilio.
De no ser por otra orden de aprehensión por el delito de secuestro, el Lunares habría salido libre.