La primavera ya casi está aquí: el sol a todo lo que da, el calorcito y las lloviznas vespertinas. Peeeeero, el coronavirus vino a cambiar los planes de quienes se iban a lanzar a las pirámides de Teotihuacan para recibir a esta nueva estación.
Siguiendo los protocolos recomendados por la Secretaría de Salud, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia decidieron que la zona arqueológica de Teotihuacán se cerrará este 21 y 22 de marzo.
Con el Comité Estatal de Seguridad en Salud, analizamos estrategias para hacer frente al #Covid_19mx y proteger la salud de las familias mexiquenses. pic.twitter.com/2PsGqzQ2f5
— Alfredo Del Mazo (@alfredodelmazo) March 18, 2020
Es decir, los visitantes no podrán recibir la primavera como cada año se acostumbra en Teotihuacan.

Foto: Cuartoscuro.
Protocolos en las pirámides de Teotihuacán
Aunque se contempla el cierre de esta zona arqueológica e icónica de nuestro país, la Secretaría de Cultura detalló que este sitio permanecerá abierto en horario normal (de 8:00 a 17:00 horas) de lunes a viernes, durante la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Foto: Cuartoscuro.
Sin embargo, la Secretaría de Cultura insistió en hacer énfasis en el siguiente punto:
“Se informa que las condiciones de visita a la Zona Arqueológica están sujetas a cambios y podrán variar los días de Semana Santa, por lo cual, reiteramos el llamado a mantenerse informados a través de los canales oficiales de comunicación del Gobierno de México, de la Secretaría de Cultura y del INAH”.
O sea, el punto es evitar la aglomeración de gente, pues como se ha mencionado, las multitudes representan un riesgo para que el coronavirus se propague con mayor facilidad. Y lo que el gobierno de AMLO busca es mantener el control y monitoreo —hasta donde se pueda— de los casos, evitando una crisis en las próximas fases.
Desde el próximo 21 de marzo, hasta nuevo aviso, permanecerán cerrados a la ciudadanía los siguientes Parques Estatales en atención a las medidas preventivas de salud. pic.twitter.com/omHttntsnz
— Gobierno Edoméx (@Edomex) March 19, 2020