Si te preguntan, en caliente, ¿cómo será el mundo en 100 años? Seguramente dirías toda clase de predicciones extrañas que, probablemente, no estarán ni cerca de cumplirse. ¿O sí? Pero bueno, el chiste es que esa misma pregunta se la hicieron a las personas en 1923 y ahora, que andamos estrenando 2023, llegó el momento de calificarlas.

Algunos se equivocaron completamente, otros dijeron puras locuras y algunos, incluso, se quedaron cortos con la realidad actual.

Ilustración de una revista llamada Science and Invention

Las personas en 1923 intentaron hacer predicciones sobre cómo sería vivir en 2023 y las publicaron en los periódicos. Estas curiosidades fueron encontradas por Paul Fairie, un investigador de la Universidad de Calgary —especialista en la historia de la prensa.

Hablaron de moda, de tecnología, de vida laboral y de toda clase de extrañezas futuristas. Acá te compartimos algunas:

Trabajaremos solo 4 horas

No sabemos si era el optimismo o de plano lo creían, pero algunos especialistas esperaban que solo trabajaríamos 4 horas al día.

En 1923, por supuesto, la predicción es que este cambio en la vida laboral se diera gracias a la llegada de la electricidad que, en un futuro lejano, haría de nuestros trabajos más sencillos. “Parece que era parte de una conversación sobre la automatización de nuestra vida”, comenta Fairie en una entrevista. ¿Será que en 1923 predijeron la llegada de la Inteligencia Artificial?

Estaremos rapados o con pelo chino y los dientes negros

También, en 1923, hablaron del futuro de la moda o de cómo nos veríamos las personas. Y ahí sí se volaron la barda.

Un periódico en Georgia decía que las mujeres estarán con la cabeza rapada, los hombres se harían chinos en el cabello y las tendencias de belleza aplaudirán los dientes negros. Un periódico canadiense, fue mucho más lindo. The Sault Star escribió que los concursos de belleza serían innecesarios, porque en 2023 todos seremos hermosos. Ellos sí le atinaron.

Savannah News vía Paul Fiairie

Viaje de Chicago a Hamburgo… ¡en 18 horas!

Antes de que existieran los aviones comerciales, la gente atravesaba el Atlántico en gigantescos barcos. Los primeros que se hicieron se tardaban hasta 15 días en atravesar de Londres a Nueva York. Es por eso que la gente de 1923 se emocionaba con la posibilidad de tardarse 18 horas en un viaje de Chicago a Hamburgo que atravesara el Polo Norte.

Aunque se quedaron cortos. Un vuelo en 2023, haciendo una escala para conectar ambas ciudades, se tarda poco más de 9 horas.

Ilustración de una revista llamada Science and Invention

La Guerra será ‘wireless’

Chale. A esa sí le atinaron, ¿no? Un periódico en Europa —que venía saliendo de la Gran Guerra con trincheras, prácticamente— predijo que 100 años después, en 2023, la Guerra se vería completamente diferente pues no tendría cables. Toda la violencia y el terror sucedería a distancia. Vista, calor, disparos y sobre todo, comunicación.

Viviremos 100 años

En 1923, como les decíamos, se vivían años complicados. El mundo venía saliendo de una guerra y como que todavía no se aclimataba al futuro. La expectativa de vida era de apenas 56 años para los hombres de Estados Unidos.

Ilustración en una revista llamada Science and Invention

Un especialista predijo que en 2023 los humanos viviríamos 100 años en promedio, incluso algunos alcanzarían los 150 años de vida. ¿La realidad? La expectativa de vida, actualmente en el mundo, es de 72 años.

¿Predijeron los podcasts?

“En 2023 no empezaremos el día leyendo las noticias del mundo”, decía una predicción en las páginas del Douglas County Herald, en Missouri, Estados Unidos. “En realidad las estaremos escuchando, porque los periódicos llevarán más de 50 años desaparecidos”.

Aunque los periódicos sí siguen existiendo en 2023, le atinaron a que podemos escuchar las noticias en cualquier lugar. Sí, aproveché para hacernos un comercial. No, no me arrepiento. Sigamos.

Los celulares

Un periódico de Virginia decía que en 1923 todos cargaríamos con teléfonos del tamaño de un reloj, con los que podríamos comunicarnos con el mundo entero.

E incluso le echaron emoción. “En 2023 no habrá correo entre Nueva York y San Francisco. Empresas de Londres y Pittsburgh recibirán los pedidos de los mercaderes en Beijing. Teléfonos del tamaño de un reloj van a mantener a todos comunicados con las esquinas de la Tierra”.

En 2023 se habrá erradicado el cáncer

Algunas de estas predicciones emocionan, pero otras… desilusionan un poco, ¿no? El mismo periódico de Virginia que predijo la aparición de celulares —se llamaba Richmond Palladium— decía, en 1923, que 100 años después la medicina habría avanzado tanto que habría desaparecido el cáncer, la tuberculosis, la parálisis y la lepra.

Ilustración de una revista llamada Science and Invention

Otras predicciones de 1923, sobre 2023

El investigador Paul Fairie encontró un montón de predicciones sobre 2023 y varias son bastante interesantes. Algunos decían que Estados Unidos tendría 300 millones de habitantes —y se quedaron cortos, porque ya tiene 330 millones.

¿Una más interesante? Según las ocurrencias de 1923, para 2023 habrían dejado de existir las cocinas. La idea era que la comida llegara preparada a nuestra casa, con químicos para preservarlas —no se rían— y como curiosidad, también decían que dejarían de existir las salsas, pues todo lo sazonaríamos con una combinación de vitaminas y nutrientes.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Soy Max Carranza y me he pasado la vida rodeado de memes, cultura digital y bastantes horas frente a las pantallas. En el camino me encontré la pasión por abordar los temas sociales más urgentes e intentar...

Comentarios