Lo que necesitas saber:

Albergues, asilos y refugios, podrían consultar en el Registro Nacional si alguna persona que pretenda adoptar ha recibido sentencia por maltrato, crueldad o tortura de animales

Este mero 4 de mayo (Día de Star Wars para los fans) se presentó una iniciativa que la neta nos pareció bastante interesante. Se trata de la creación del Registro Nacional de Personas Agresoras de Animales, nada menos que ante la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Se trata de la creación de una base de datos donde quede registro de personas que hayan sido sentenciadas por maltratar animales, un problema muy severo y (tristemente) común en México.

Foto: Cuartoscuro

¿Cómo funcionaría el Registro Nacional de Personas Agresoras de Animales?

La propuesta vino de la diputada Gabriela Sodi y ya fue remitida a la Comisión de Seguridad Ciudadana. Como decíamos, busca la creación de lo que se define como el Registro Nacional de Personas Agresoras de Animales, una base de datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) donde quedará registro de las personas que han sido sentenciadas por maltrato contra animales.

Para esto habría colaboración de distintas dependencias. De acuerdo con el comunicado de la Cámara de Diputados, la SSPC armaría convenios con la PROFEPA, la FGR y todas las procuradurías o instituciones de protección ambiental. El objetivo sería compartir información sobre las sentencias para la creación de un registro de todo el país.

Nombre y CURP de quien haya recibido una sentencia por maltrato, crueldad, daño o tortura contra un animal, quedarían registrados en esta base de datos. También se registraría su residencia, expediente, la sentencia y las medidas cautelares que haya recibido; por ejemplo, si le ordenan recibir algún tratamiento psicológico.

Foto: Cuartoscuro

Los datos del registro no estarán disponibles para todo mundo

Muy importante: La información del Registro estaría disponible nomás para personal designado por SSPC. Literalmente en el comunicado de la Cámara de Diputados queda claro que “Por ningún motivo podrá hacer público su contenido”.

¿Y entonces? Bueno, lo que sí será posible, es que refugios, asilos y albergues podrán consultar si alguna persona que tenga la intención de adoptar un animal, se encuentra o no en el Registro Nacional. Imposible darle una mascota a alguien que tenga antecedentes y esté en una base de datos de Personas Agresoras de Animales, ¿no crees?

Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies, en México el 70% de perros y gatos se encuentra en situación de calle (¡7 de cada 10 lomitos y michis viven en la calle!). Esa cifra, expuso la mencionada diputada, deja ver que no existen medidas suficientes para contrarrestar el maltrato y abandono de animales.

Como decíamos antes, casos de maltrato animal sobran en nuestro México; sin duda es una propuesta que al menos merece ser discutida a fondo por nuestros legisladores y legisladoras. Ya está en puerta una reforma desde Palacio Nacional, pero no está de más.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar...

Comentarios