¡Aplausos! El fotógrafo mexicano Yael Martínez logró ganar el World Press Photo este 2022 con un proyecto al que llamó “La flor del tiempo. Montaña Roja de Guerrero” y acá te traemos algunas de las imágenes que forman parte de éste.

Yael Martínez gana el World Press Photo 2022

Como les contábamos aquí arriba, el fotógrafo mexicano Yael Martínez ganó el World Press Photo 2022 en el Concurso de fotografía América del Norte y Central, formato abierto.

Foto: Yael Martínez – World Press Photo 2022.

Sí, esto luego de que presentara su proyecto “La flor del tiempo. Montaña Roja de Guerrero”, el cual está conformado por una serie de fotografías texturizadas que registran la lucha que enfrentan los cultivadores indígenas de amapola en este estado de la república mexicana.

Foto: Yael Martínez – World Press Photo 2022.

“El fotógrafo hizo rayas y pinchazos en las impresiones de las fotografías y luego las retroiluminó para representar el trauma, así como el proceso de raspar la flor de amapola durante la extracción del opio. El color rojo se usa para significar vida, sangre y violencia, se explica en la página oficial de World Press Photo.

¿Por qué hizo este proyecto fotográfico?

Yael Martínez decidió hacer este proyecto fotográfico porque México ocupa actualmente el tercer lugar en producción de opio en el mundo, justo después de Afganistán y Myanmar. Además, más de la mitad se cultiva en el segundo estado más pobre: Guerrero, por lo que buscó captar el trabajo que hacen las comunidades étnicas indígenas en esta entidad del país.

Foto: Yael Martínez – World Press Photo 2022.

“Las políticas económicas neoliberales han estado dañando la agricultura tradicional desde la década de 1990. Esto ha llevado a que los pequeños agricultores ya no puedan competir con los exportadores extranjeros, obligándolos a abandonar los cultivos tradicionales, como el maíz y el café, por cultivos más lucrativos como la amapola y la marihuana, señala. 

Por todo esto, buscó documentar como esta actividad ha transformado la estructura social de las comunidades agrícolas e indígenas, y cómo viven en las áreas de cultivo de drogas controladas por organizaciones criminales donde siempre se dan enfrentamientos con militares u otros grupos delincuenciales.

Foto: Yael Martínez – World Press Photo 2022.

“La violencia relacionada con las drogas continúa abrumando al estado, con Guerrero reportando algunas de las tasas más altas de desplazamiento forzado y crímenes no denunciados y no investigados en México. Los agricultores se encuentran atrapados entre la violencia de las organizaciones criminales y las políticas que los consideran criminales y ofrecen pocas alternativas viables, se lee por último.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Me llamo Erick Ponce y trabajo en Sopitas.com desde el 2020. De hecho, entré justo un mes antes de que se decretara la pandemia de COVID-19; pero bueno, este no es el lugar para deprimirlos. Antes colaboré...

Comentarios