En un verano sin Mundial, pero con la intención de mejorar el desarrollo del futbol, la FIFA aprobó una serie de reglas y organizó sus prioridades para los próximos meses. El VAR, los cambios por partido y nuevas indicaciones para los porteros forman parte de ello.

Los cambios y prioridades de la FIFA para el siguiente año futbolístico

Cambios: Aunque no es una modificación reciente, sí será permanente. La pandemia de COVID-19 provocó que la FIFA permitiera cinco en lugar de tres cambios en cada partido y en su momento se pensó que volverían a reducirlos; no obstante, Infantino y compañía decidieron mantenerlos.

Los equipos contarán con tres ventanas para sustituir jugadores, así como el medio tiempo. En tiempos extra se completarán los cambios si no se hicieron en 90 minutos y se agrega un sexto si lo contemplan las reglas del torneo.

Getty Images

Penaltis y porteros: Ya sea en la Liga MX o en el repechaje rumbo a un Mundial, este tema suele generar polémica. Hasta ahora, se había permitido que los arqueros tuvieran un pie en la línea de la portería antes del cobro de una pena máxima.

Sin embargo, de ahora en adelante la FIFA especificará que los porteros tengan los dos pies en la línea y se muevan una vez que el cobrador dispare.

Más futbolistas en las convocatorias: Esta propuesta de la FIFA entrará en vigor a partir del Mundial de Qatar 2022. En lugar de presentar listas de 23 jugadores, los directores técnicos podrían incluir a tres futbolistas más.

“El Bureau del Consejo de la FIFA aprueba el aumento de las plantillas de la Copa Mundial de la FIFA hasta 26 jugadores”, indicaron en un comunicado este 23 de junio. Además, la lista provisional que cada selección podrá presentar pasará de 35 a 55 jugadores, y en las bancas podrán sentarse hasta 26 personas (quince suplentes y once miembros del cuerpo técnico, incluido el médico del equipo).

Mejorar el uso del VAR: Aunque es una herramienta que debería fomentar la justicia deportiva, no siempre es bien utilizada. La intención de la FIFA es que el VAR requiera menos cámaras y sea más accesible para los países que no cuentan con él.

Getty Images

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Escribo de deportes en Sopitas.com. Estudié en la UNAM y luego pasé por PressPort y la Agencia Notimex. Veo futbol como si me pagaran por ello, pero también soy fan del beisbol, el tenis y la Fórmula...

Comentarios