Eterno por siempre, David Bowie. Pocas figuras como la del músico inglés se respetan tanto dentro de la industria musical. Y no es para menos: nos dejó tantos discos, canciones, estilos musicales y visuales, mismos que componen su infinito legado y siguen impregnándose -en mayor o menor medida- en la obra de otros artistas.

Precisamente, una de esas canciones de las que hablamos es “Let’s Dance”, tema que marcó en su momento un antes y un después en las aspiraciones artísticas del Duque Blanco de la música. Y no nos malentiendan; hay tanto material del británico con el que fácilmente explicaríamos su virtuosismo y valor artístico, pero hoy es momento de honrar a la rola y el disco que terminaron por encumbrarlo en la cúspide de la industria.

Foto: Captura de YouTube

Desde luego, con todo el genio musical que tenía en la palma de su mano, Bowie estaba listo para reclutar a otros dos grandes nombres, como el de Nile Rodgers, con quienes armó este estupendo track que a día de hoy nos sigue moviendo cuando de bailar se trata.

David Bowie y los cambios en los 80

La década de los 80 debe ser sin duda una de las épocas más fructíferas para la industria musical. El boom de las grandes estrellas de pop se comenzaba a gestar con fuerza y, por supuesto, David Bowie estaba preparado para alzarse entre esas estrellas. 

El músico de Brixton ya tenía un recorrido demasiado importante detrás suyo, cimentado en su obra cercana al rock más experimental y un tanto glam de finales de los 60 que se extendió en gran parte de los 70. Pero él, sin duda un artista total, estaba preparado para decirle a los 80 que su nueva metamorfosis allanaba el camino a un éxito sin precedentes.

Foto: Getty

De hecho, hubo muchas cosas en ese cambio. Una de las más significativas sería la firma en 1983 con EMI en Estados Unidos, disquera con la que oficialmente se alejaba de RCA Records y de su viejo colaborador, el productor Tony Visconti. Seguramente una decisión complicada… pero no había marcha atrás.

De acuerdo con Rolling Stone, Bowie se fue de vacaciones en el 82 con una buena cantidad de discos de artistas como James Brown, Buddy Guy, Albert King y Little Richard, exponentes todos ellos del funk y el R&B de la época. “Me pregunté, ¿por qué elegí esta música para escuchar? Es música que no provoca tensión y por el contrario, causa una sensación de placer y felicidad. Hay entusiasmo y optimismo en esas canciones”, dijo en su regresó al estudio en Suiza.

Foto: Getty

También puedes leer: LA PREGUNTA DEL MILLÓN: ¿POR QUÉ DAVID BOWIE TENÍA LOS OJOS DE COLORES DISTINTOS?

Bowie muestra la canción a NIle Rodgers

David Bowie no escatimó ni dudó un segundo en quien quería como su próximo productor. El hambre artística del reconocido Starman quería explorar nuevos terrenos, tal vez uno más comercial. Y que mejor que proponerse con uno de los músicos y productores más prolíferos de la época como lo era Nile Rodgers. Para que te des un idea, el guitarrista venía de hacer hits para Diana Ross y tras su tiempo con Bowie, sería el encargado del éxito de Madonna con Like A Virgin. Es decir, tener a Rodgers en tu equipo era una buena garantía.

Entonces, luego de conocerse en Nueva York durante 1982, comenzaron las sesiones de grabación esta vez con un equipo de músicos renovado básicamente contratados por Nile, quien también hizo lo propio en el estudio. Dice por ahí, Bowie no tocó un solo instrumento (o al menos no lo hizo como parte de una track) en toda la producción. Pero sin duda lo mejor estaba por venir del propio David. 

Nile Rodgers y David Bowie. Foto: Getty

Según rememora el productor en una entrevista con The Telegraph, el Duque Blanco se le acercó un día y le dijo “Nile, cariño, creo que esto es un éxito” al tiempo que comenzó a rasguear una melodía en su guitarra de doce cuerdas. Eran los primeros resquicios de “Let’s Dance”, una melodía que en su primera forma a Rodgers le pareció muy folk como para que hablara sobre baile.

“Vengo de la música dance. No puedes llamar a esa cosa que acabas de tocar ‘Let’s Dance'”, es otra famosa declaración que el propio Nile dijo a Bowie. Entonces con algunos efectos, subiendo tonalidades, invirtiendo acordes y modificando rasgueos, aquella primera muestra ‘folk’ de Bowie, de mano suya junto a Rodgers, se convirtió en lo que hoy conocemos como esa rolita que nos invita a ponernos los zapatos rojos y bailar el blues.

De hecho, en 2018, dos años después del fallecimiento de Bowie y 35 tras su lanzamiento original, el afamado guitarrista de funk mostró al mundo una de las primeras maquetas de la canción.Cambió mi vida, cambió la vida de David, y terminamos trabajando juntos en otros cinco proyectos durante el los próximos cinco años”, recapitula Nile en declaraciones recogidas por Open Culture.  Acá abajo te dejamos el demo.

La importancia de “Let’s Dance”

A aquel esfuerzo también se unió Stevie Ray Vaughan, guitarrista que David había visto actuar en el Festival de Jazz de Montreux. Impresionado por su talento, el inglés invitó al músico a que participara en las sesiones de grabación de su nuevo disco. “Le agregó un espíritu de blues a nuestro sonido europeo”, comentó en alguna ocasión el británico sobre la colaboración con Stevie.

Desde luego, “Let’s Dance” fue la canción que encabezó el lanzamiento del disco homónimo en 1983. Dicho material, en el que también hallamos otras enormes composiciones como “China Girl” y “Modern Love”, le valió a David Bowie una nominación al Mejor Disco del Año en los Grammy de 1984. Esta distinción finalmente terminó en las manos de Michael Jackson y su también estupendo Thriller.

Aún así, debemos decir que David Bowie le entregó al mundo un disco para la posteridad. De la misma manera, sus canciones -en especial la que le da el nombre al álbum- siguen sonando fuerte y nos mantienen bailando con esa textura funky-disco que Bowie supo acuñar de maravilla. Qué grande eres, David Bowie.

 

Avatar photo

Redactor de música, entretenimiento y otras cosas cool en SopitasFM como parte de Sopitas.com. Recién (o ya no tanto) salido de la carrera de comunicación y periodismo de la FES Aragón UNAM. "La música... More by Andrés Vilchis

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook