Lo que necesitas saber:
Sigue la transmisión en vivo del Vive Latino 2025 y los mejores actos que nos encontremos en este sábado 15 de marzo
Si están siguiendo el Vive Latino 2025 desde sus casas en este sábado, o de plano se quieren enterar del evento a la distancia, llegaron al lugar correcto. Acá les vamos a compartir todos los detalles de la transmisión, así como una reseña de los mejores actos del Día 1.

Quédense por acá con los pormenores de la edición número 25 de este consentido festival en las actividades del 15 de marzo.
Transmisión en vivo del Día 1 (sábado) del Vive Latino 2025
Como ha sucedido en otros años, vamos a poder seguir todo lo que pase en el Vive Latino 2025 desde la distancia: tanto en sábado como en domingo. Solo que ahora sí van a tener que seguir algunos pasos.
Uno de los más sencillos es entrar directo en Amazon Prime Video para seguir la transmisión. Si no tienen cuenta en la plataforma existe otra opción.

La transmisión en vivo del Vive Latino 2025 en este sábado también va a todo color en Twitch. Van a tener que entrar en el canal de Amazon Music que se los dejamos acá: https://www.twitch.tv/amazonmusicenvivo
Los mejores actos del sábado
Si van llegando, si quieren ver el resumen de algunas cosas que no se vieron en la transmisión en vivo o prefieren leer las perspectivas de los mejores actos del Día 1 de Vive Latino 2025, acá se los vamos agregando.
También pueden seguir nuestras historias, videos y galerías directo en Sopitas FM en todas las redes sociales. Y si nos encuentran en el festival, no duden en saludar.
Si quieren saber los horarios pueden PASARLE POR ACÁ.
Quédense al pendiente de las bandas
El festival abrió sus puertas a las 12 del día, entonces por acá estaremos actualizando esta nota conforme veamos más bandas, más actos y más música.
cKovi
En los últimos años, surgieron en nuestro país un montón de artistas que andan haciendo cosas interesantes dentro del R&B. Sin embargo, viene una nueva generación en el mismo género que promete muchísimo. Una de ellas es cKovi, quien para nuestra sorpresa, se rifó como las grandes para arrancar con todo el primer día del Vive Latino 2025.
Aunque mucha gente todavía estaba entrando al festival, la cantautora mexicana logró reunir a un buen público en el escenario Amazon Music, que se acercó por curiosidad y que la neta, por la reacción de la gran mayoría, terminaron enamorados con esta presentación (nosotros nos unimos).
cKovi apareció con su banda y un par de bailarines para cantarnos sobre el amor, el deseo, el ego y hasta el empoderamiento, en el Vive Latino 2025. En su mayoría, se rifó con rolas de su más reciente disco, SAGA, el cual nos llevó por un viaje de ritmos, desde el ya mencionado R&B, soul y hasta el hip-hop, una mezcla que puso a muchos en ambiente.
Aunque la música de esta cantautora por sí sola ya es alucinante, porque nos voló la cabeza con la impresionante presencia escénica que tiene. No solo canta increíble e interpreta con pasión cada una de sus canciones, también se lució regalándonos un performance con coreografías de baile e incluso de lucha.
Definitivamente, con esta presentación tan única para iniciar el Vive Latino 2025, cKovi nos demostró que el R&B mexicano está pasando por un gran momento y que las nuevas voces traen una propuesta diferente para seguir atrayendo a más público. Así que si les late el R&B, de plano le tienen que dar una oportunidad a esta artistaza.
Ginebras
Ginebras comenzó en la carpa Pepsi Black del Vive Latino 2025, con su combinación de distorsiones rock y lo bailable del pop, abriendo con “Billie Max” y “Alex Turner”, muy coreadas ante una carpa que ya comenzaba a llenarse.
¡Qué energía de las españolas en vivo! -“Buenisímas tardes, muchísimas gracias por estar aquí! Pensábamos que no iba a venir nadie pero ¡Qué es esto!”-, las Ginebras no podían creer la reacción del público, que se supo cada rola de su set.
Las Ginebras mostraron coreografías en vivo, cambiaron sus letras para adaptarlas al Vive Latino 2025 y nos pusieron a bailar muchísimo en “Ansiedad”, “Bailando mal” y Desastre de persona”, riéndonos un poco de nosotros mismos con sus letras.
Al final prometieron volver pronto a México con un nuevo disco, así que esperemos noticias de ellas.

Macario Martínez
Todavía no iniciaba y la gente en la Carpa Intolerante ya coreaba el nombre de Macario Martínez. El Vive Latino 2025 va arrancando y este escenario ya se veía notablemente atiborrado. Aquí el poder de las redes y aquellos que, cuando de trata de apoyar a un artista emergente, no la dudan en hacerlo.
“Hola, gracias por venir”, decía el joven artista con una forma de hablar tímida, con esa sensación que seguro tiene un chico que hasta hace unos meses aún no era el fenómeno viral musical en el que se ha convertido.
Desde luego que “Sueña lindo, corazón” se ha posicionado como su hit viral… pero esta es una buena oportunidad para conocer más a fondo su trabajo.

“Somos un proyecto nacido en CDMX”, dice Macario, contando lo emocionado y lo irreal que se siente tocar en el Vive Latino después de haber arrancado en foros notablemente más pequeños.
Y en ese sentido, está también es una buena oportunidad para conocer un poco más a fondo su trabajo más allá del hit viral que todos conocen seguramente.
“¿Qué somos hoy?”, “Nuestra casa en el mar” y “Azul” muestran su cercanía con la escena del indie folk mexa que artistas como Kevin Kaarl o Ed Maverick han popularizado… y Macario es la nueva cara de esa misma escena e incluso, sus canciones tienen por ahí toques de son veracruzano y hasta bossa nova.
Y por ahí, otras rolas como “Hey destino” tiene una conmbinación curiosa de guitarras folk con beats techno.

“El amor es el sentimiento más importante del mundo. Y el odio no cabe en este lugar”, dice por ahí. Y sí, la verdad es que su show mantiene esa vibra.
De repente, cuando suena “Sueña lindo, corazón”, pues ya se imaginarán el trancazo de energía de la gente para cantarla. Y la verdad es que esta versión en vivo está muy recia porque le metieron una sección de vientos que la hizo más épica todavía.
El Gran Silencio
La fiesta se armó con todo en el escenario Amazon, con la presentación de El Gran Silencio, quienes después de seis años, volvieron al Vive Latino en 2025 para armar el bailazo sabroso al ritmo de cumbia, reggamuffin y y recordarnos la esencia de este festival.
Los regios andan festejando sus 31 años de vida y se lo tomaron muy en serio, pues se aventaron un show lleno de clásicos y hasta invitado especial. Lo decimos porque desde la primera rola, Rubén Albarrán se subió con ellos para chutarse “Dormir soñando”. Así que como verán, la banda no se guardó nada desde el inicio.

A partir de ahí, El Gran Silencio se aventó un recorrido lleno de nostalgia e himnos, como “Tonta canción de amor” y “Círculo de amor”. Y aunque son unos temazos, uno de los mejores momentos de su presentación fue cuando tocaron “Claustrofobia”, pues ahí se armaron varias bolitas de slam frente el escenario Amazon para que el público se diera unos catorrazos amistosos.
Ver esa escena con la agrupación regiomontana, de plano nos transportó directo a los primeros años del Vive, a cuando la gente se lanzaba a vivir y disfrutar la experiencia completa del festival (ya saben, entrarle a los trancazos, levantar a quien se caig, brincar como si no hubiera un mañana y cantar esas rolas que han marcado la música de nuestro país con desconocidos). La mera nostalgia.
Por ahí también hubo otros highlights, como cuando sonó su cover de “Lo que no fue, no será” de José José o su tributo al ‘rebelde del acordeón’, Celso Piña con “Cumbia poder”. Para cerrar con todo, sonó otro éxito, “Chuntaros Style”, que por supuesto, puso a todo el Estadio GNP Seguros a sacar los prohibidos. No cabe duda que El Gran Silencio fue la pura sabrosura en el Vive Latino 2025.
León Benavente
Leon Benavente no es una banda precisamente nueva en México… pero sin duda su show en el Vive Latino es la más importante que han tenido acá. Y qué cosa más increíble lo que hicieron en la Carpa Intolerante.
La banda viene con el disco “Nueva sinfonía sobre el caos” apenas lanzado en el 2024 y si no lo han escuchado, deben saber que en vivo es una locura.
Los León tienen un rollo muy dance-punk crudo y enérgico que de nota en rola como “Baile existencialista” y la canción homónima del disco lo demuestran. Pero además de la música increíble que hacen, impactan las geniales letras llenas de sátira e irreverencia sobre los males del mundo.

“Es la primera vez de Leon Benavente en el Vive Latino, teníamos muchas ganas de tocar aquí”, decía el vocalista Abraham Boba, que es un showman absoluto, de esos que te prenden el ambiente de inmediato.
Y así llegaban más rolas como “Ser brigada” que no se canta, sino que se recita un spoke word poderoso de Abraham. Y la gente aquí revienta totalmente, entregada a la banda española. Canción absoluta y poderosa donde el vocalista contagia a la gente por completo.
“En el festín”, “Gloria”, “Ayer salí”, “La Ribera” siguieron en un set lleno de energía punk, pero también dance para confirmar que esta banda merece más atención en nuestro país. BANDOTA.
Daniel, me estás matando
Fue un lujo absoluto ver a Daniel Me Estás Matando en el escenario Telcel, con una banda completísima que aprovechó tres voces para cantar su boleroglam, y todo su show tuvo el apoyo del público para cantar sobretodo las rolas de desamor.
El dúo tocó intensamente en el escenario y se aventaron solos de guitarra y batería a más no poder aún bajo lo último de sol. Además del bolerogram, hubo salsa fina y muchísimo baile, con “Tristeza, Soy Yo de Nuevo”.
Nos emocionó que el acto de Daniel e Iván resonó con tanta gente, y es que el escenario estaba llenísimo. Se corearon más fuerte las canciones de desamor como “Somos Algo”, “No Soy Nada” y “Lo Hice, Te Dejé”, y es que el dúo le atina con sus letras a el sufrimiento romántico.

Él mató a un policía motorizado
En el calor del primer día del Vive Latino 2025, cuando la tarde estaba a tope en el Estadio GNP Seguros, Él Mató a un Policía Motorizado se subió al escenario Amazon Music con esa mezcla de nostalgia y crudeza que los ha convertido en una de las bandas más queridas del rock latino. Desde las primeras rolas, la banda argentina nos puso en ambiente, donde la distorsión y la melancolía se juntaron para regalarnos una presentación genial.
Con un setlist que equilibró rolas de La Síntesis O’Konor con otras de Unas vacaciones raras, Santiago Motorizado y compañía demostraron por qué su música conecta con públicos de distintas generaciones. La unión que se dio durante su show fue mágica, incluso el propio vocalista lo reconoció, prueba de ella fue el coro masivo que se escuchó cuando tocaron “Más o menos bien”, un momentazo.

A lo largo de los años, Él Mató ha trascendido las etiquetas del indie para consolidarse como una referencia obligada del rock en español. Su sonido, es un refugio para quienes buscan canciones sinceras y sin pretensiones. Y en este Vive Latino 2025 lo confirmaron: son una banda que canta desde el corazón, con una honestidad que se siente íntima.
Con rolones como “El tesoro” y “Chica de oro·”, quedó claro que Él Mató no solo fue a tocar, sino a recordarnos por qué la música sigue siendo un espacio de catarsis colectiva. En un festival donde la energía está a tope, su presentación fue ese momento perfecto para bajar un poco las revoluciones. Y de plano, para la próxima se merecen estar en un escenario más grande.
Siddhartha
Siddhartha regresó al Vive Latino después de 3 años de ausencia, y su presentación quedó perfecta durante el atardecer en el escenario amazon, con su synth rock esperanzador y una ejecución brillante.
“Vamos a aprovechar esta hora con toda la energía del Sol”, dijo Siddharta antes de tocar “Diamantes”, “Nada por Hecho” y “Acapulco”, rolas que ya dominaban sus fans aunque es de lo más reciente que ha sacado, su EP Miel de Azar.
Qué impresión que ya estaba casi lleno el escenario amazon para ver a Siddhartha, lo que mostró lo mucho que ha crecido el cantautor, que nos hizo cantar rola tras rola en un set de pura rolota.

Sus clásicos “Ser parte” y “BRÚJULA” arrancaron gritos y se echó versiones extendidas, pero lo que fue una locura fue “00:00”, para la que invitó Maricahis al escenario, en una versión que terminó con un “¡Viva México!”.
Siddhartha conectó en cada instante con un escenario que lucía repleto al final, y es que sus rolas se han vuelto clásicos modernos del rock en español. Repitió una y otra vez que había que disfrutar el momento, y prometió volver al escenario principal del Vive antes de cerrar con “Únicos”.
Caloncho
Caloncho le puso toda la buena onda tropical al primer día del Vive Latino 2025, ante un escenario Amazon Music que estaba a reventar para recargarse de energía con la vibra del tapatío.
Desde el inicio, esperábamos que esta presentación fuera memorable, y vaya que así estuvo. Porque además de aventarse un setlist prácticamente impecable, también contó con unos invitados de verdadero lujo.
Para que se den una idea, Caloncho se aventó un cover de “Monitor” de Volován junto a Ximena Sariñana. Y por si esto no fuera suficiente, también se chutó una versión de “Amor prohibido” de Selena Quintanilla con Daniel, Me estás matando, pura colaboración rifada.

El cierre de su presentación en el Escenario Amazon estuvo lleno de hit tras hit, con un combo de rolones como “Brillo mío”, “Palmar”, “Optimista”, “Somos instantes” y “Naranjita sí carnal”.
Caloncho sigue creciendo dentro del mismo Vive Latino, pues y pasado por la gran mayoría de escenarios. Pero si algo nos quedó claro con su show en 2025 y con el público que junta, es que ya se merece un espacio en el principal en el futuro.
Meme del Real
Meme del Real dio un show impresionante como todo un maestro de ceremonias en el escenario Telcel, para echar lágrima a través de una carrera musical que, si algo tiene, es capacidad para conmovernos.
Abrió durísimo con “Aviéntame” y su reciente rolota “Princesa”, y de ahí Meme no le bajó ni un momento a la intensidad sentimental en su presentación en el Vive Latino 2025..
Con sus bailes atípicos y una sonrisa permanente, interrumpía para agradecer con un “Qué chido” o “A todo dar”, y hasta dijo que fuimos sus padrinos en un Vive.

Le siguió con “Eres”, un himno del rock en español, en una versión acústica en la que su público sonaba ensordecedor, porque el Tacubo cumplió la expectativa con rolitas de su banda, como “Quiero Ver”.
Meme nos contagió lo bien que la pasa en el escenario, invitó a una banda de regional mexicano, bailó todo el show, y se aventó un recorrido entre géneros con covers a “Nunca es suficiente” y “¿Y todo para qué?” y “Amor Prohibido”.
Ya hacía el final “Todo Va a Estar Bien” fue una fiestotota en la que junto al apoyo de ma banda Los Inútiles se echó una versión con trompetas y cuerdas adicionales.
“Gracias por darse la vuelta, esta es la del estribo, nos vemos a la que sigue”, dijo Meme antes de echarse para terminar “El Mundo en Que Nací”, en la que vimos papás e hijos cantando y llorando juntos, un momentazo de esta memorable presentación del Vive Latino 2025.
Little Jesus
Sin temor a equivocarnos o exagerar, podemos decir que la presentación de Little Jesus fue una de las mejores del primer día del Vive Latino 2025. Empezando porque el escenario Telcel les quedó muy chico para el show que se aventaron. La banda originaria de la CDMX dejó muy claro por qué son uno de los proyectos más sólidos en la actualidad, pues nos regalaron un setlist lleno de puro clásico instantáneo moderno, para las cuales, incluyeron a varios invitados rifados.
De entrada, Ximena Sariñana acompañó a Little Jesus en toda la presentación (además de cantar “TQM” con ellos). Pero también tuvieron a Girl Ultra con “Fuera de lugar”, Jimena González en “Cabras” y hasta Macario Martínez se subió a echarse “Gracias por nada”. Puro invitadazo que nos recordó la importancia que tiene la agrupación para la escena musical de nuestro país.

Y es que más allá de las rolas (que por ahí, punto extra porque tocaron algo de cada disco), algo que hizo mágica su presentación en el Vive Latino 2025 fue la enorme conexión que tienen con el público. No necesitan pedirles que brinquen, canten y coreen para que lo hagan junto a ellos. De verdad, es única la relación que tienen con sus fans, que son parte del show completamente.
El cierre de la presentación de Little Jesus en el Vive Latino 2025 confirmó que son, la banda más importante que tenemos en México en este momento. Ya los vimos en la gran mayoría de los escenarios más chonchos de la capital y va a ser emocionante checar que van a hacer ahora que se presentarán en el Palacio de los Deportes.