Lo que necesitas saber:

Este jueves 24 de agosto de 2023, Japón comenzará a verter el agua de la central nuclear de Fukushima al mar.

En abril de 2021, el gobierno de Japón anunció que después de posponerlo por mucho tiempo, finalmente comenzaría a liberar el agua tratada que se encuentra almacenada en la central nuclear de Fukushima Daiichi.

A pesar de las críticas de organizaciones ambientalistas y activistas, el operador de la central nuclear Tokyo Electric Power Company Holdings Inc. (Tepco) anunció el plan para bombear el agua hacia el mar a través de un túnel submarino.

Foto: Getty Images

En su momento anunciaron que el objetivo era comenzar a soltar el agua en un periodo de dos años, o sea ya. Pero ¿en qué va todo el proceso? Vámonos por partes.

El agua de Fukushima

El 11 de marzo de 2011, en Japón se registró un terremoto magnitud 9 que provocó un tsunami impresionante con olas de más de 10 metros de altura. Poco después del terremoto se produjo un accidente grave (nivel 7) en la central nuclear de Fukushima. 

La pérdida de refrigerante resultó en tres fusiones de núcleo, tres explosiones de hidrógeno y la liberación de contaminación radioactiva de tres unidades entre el 12 y 15 de marzo

Foto: AraInfo

Resulta que como resultado de este incidente, demasiada agua resultó contaminada. Solo para que nos demos una idea: más de un millón de toneladas con residuos radioactivos.

Y a pesar de que ha sido tratada para evitar que represente un daño al medio ambiente, ha estado almacenada demasiado tiempo, recibiendo tratamiento.

El plan, entonces, es que el agua sea bombeada por una tubería submarina de 2.5 metros de diámetro que ingresará casi 1 kilómetro hacia el océano. Esto evitará que el agua regrese a la costa.

El plan contemplaba la construcción de un túnel que comenzó en el mes de marzo del año pasado, en 2022.

Foto: Getty Images

La empresa operadora Tepco anunció que están dispuestos a pagar indemnizaciones en caso de que el bombeo de esta agua provoque cierto tipo de efectos secundarios. Además de que están dispuestos a inspecciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

En un comunicado, la empresa explicó que esta agua, residuos del accidente del 2011 y acumulados de lluvia, ya ha sido filtrados varias veces para que se libere de las sustancias radioactivas (de la mayoría) con excepción del isótopo de hidrógeno titrio, que actualmente no puede ser eliminado.

El asunto es que a pesar de que Tokyo Electric Power asegura que el agua ya está libre de contaminantes peligrosos, en 2018 tuvo que reconocer que el 70% del agua contaminada todavía tenía elementos radioactivos, incluido el estroncio 90, un elemento que puede causar cáncer.

Y aunque estos elementos radioactivos no estuvieran ya presentes, que el agua tenga tritio y carbono-14, aún es peligroso para los peces y demás ecosistema marino. Es por eso que el sector pesquero se ha opuesto por años a esta liberación de agua: si apenas se van reponiendo de los efectos del accidente de 2011, esto alargaría mucho más el proceso.

Un especialista de Greenpeace East Asia explicó a The Washington Post que le gustaría que esta liberación se retrasara por lo menos hasta 2035 para que el tritio se descompusiera, pero al ritmo que vamos, no sucederá.

¿Y qué dice la Agencia Internacional de Energía Atómica?

Por medio de un comunicado, la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) anunció que ya terminaron la revisión de seguridad del plan y determinaron que es consistente con las normas de seguridad de la agencia

Además, el OIEA señala que las descargas graduales y controladas del agua tratada al mar, según lo planeado y evaluado actualmente por TEPCO, tendrían un impacto radiológico insignificante en las personas y el medio ambiente”, se lee en el informe.

Foto: IAEA

Por lo tanto, ahora sí el plan se pondría en marcha a pesar de las protestas de activistas ambientales.

Comenzará a verterse el agua al mar

¿Qué creen? El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, anunció que a partir de este jueves 24 de agosto de 2023, comenzará a verterse el agua de la central nuclear de Fukushima al mar. Esto a pesar de que la industria pesquera no está a favor de este plan.

De hecho, como mencionábamos arriba, este proyecto tiene la palomita de aprobación del Organismo Internacional de Energía Atómica y del gobierno japonés, el cual asegura que es seguro para el medio ambiente y la salud de las personas (ya veremos si es cierto).

Foto: Reuters.

En fin… Este plan consistirá en verter más de 1.3 millones de toneladas de agua, de forma gradual, en el mar, usando agua de lluvia, aguas subterráneas y las inyecciones necesarias para enfriar los núcleos de los reactores que se fundieron tras el tsunami de 2011.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Yo soy Gabriela Espinosa, pero díganme Gaby, si no siento que me regañan. Trabajo como reportera y redactora en Sopitas.com desde 2018 y desde entonces me enfoqué, en su mayoría, en hard news. En diciembre...

Me llamo Erick Ponce y trabajo en Sopitas.com desde el 2020. De hecho, entré justo un mes antes de que se decretara la pandemia de COVID-19; pero bueno, este no es el lugar para deprimirlos. Antes colaboré...

Comentarios