Con la novedad de que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) aceptó que apenas, hasta este momento, después de que comenzara su construcción y de que se dieran muchas manifestaciones en contra de su desarrollo, se está evaluando el impacto ambiental del Tren Maya al sur de México.

Apenas evalúan el impacto ambiental del Tren Maya

Fue el mismísimo general Gustavo Vallejo de la Secretaría de la Defensa Nacional quien, durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, aceptó que apenas están evaluando el impacto ambiental por la construcción del Tren Maya al sureste del país.

FOTO: MARTÍN ZETINA/CUARTOSCURO.COM

Sí, durante una presentación, el general informó que la SEDENA trabaja junto a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y otras autoridades ambientales “para dar cumplimiento a la normatividad en materia ambiental, dentro de un marco de respeto y preservación del medio ambiente en esta región de gran riqueza en biodiversidad”, indicó.

¿Qué es lo que están haciendo para medir el impacto ambiental?

Pues según la diapositiva que presentaron las autoridades, las dependencias de gobierno ya están realizando la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) con instituciones de educación superior del medio ambiente; así como 20 estudios y programas ambientales.

FOTO: CUARTOSCURO.COM

Por ejemplo, de rescate y reubicación de flora y fauna, de construcción y monitoreo de pasos de fauna, así como un programa de prevención y mitigación de riesgos y daños ecológicos potenciales ocasionados al paisaje kárstico, cenotes, cuevas y cavernas.

Pero eso no fue todo, ya que igual anunciaron con bombos y platillos que construirán viveros forestales para la protección, conservación y producción de especies nativas y endémicas, además de una capacitación para ejidatarios.

FOTO: CUARTOSCURO.COM

“SEDENA reafirma y ratifica la responsabilidad institucional que tiene con el medio ambiente mediante acciones concretas durante los trabajos de construcción, para el cuidado y preservación de la flora y fauna y demás recursos de la región”, dijo por último el funcionario.

Y bueno, como dirían nuestros abuelitos, “del dicho al hecho, hay mucho trecho”, pero mientras indicaron que trabajan también con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para preservar, salvaguardar y estudiar los vestigios de ocupaciones prehispánicas que existían en esta zona.

*A partir del minuto 01:22:00 se puede ver la explicación de la SEDENA sobre la evaluación del impacto ambiental del Tren Maya

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Me llamo Erick Ponce y trabajo en Sopitas.com desde el 2020. De hecho, entré justo un mes antes de que se decretara la pandemia de COVID-19; pero bueno, este no es el lugar para deprimirlos. Antes colaboré...

Comentarios