La Gran Manzana es un monumento a lo artificial, a lo manufacturado. Desde siempre, la glamorosa ciudad de Nueva York ha sido sede de tendencias, revoluciones culturales y lujo. Esta es una mirada diferente a los rostros de las mujeres que deambulan por las exclusivas tiendas de la Quinta Avenida.

Estas mujeres, algunas viudas, otras rodeadas de amigas, se codean con la crema y nada de la sociedad neoyorquina. Sus actividades habituales incluyen visitar algunas de las tiendas más exclusivas de Manhattan, viajar a otros países, cenar en lugares lujosos y tener conversaciones donde el arte, la cultura, el dinero y el poder son temas comunes.

Cuando pensamos en el glamour de Nueva York, las imágenes de mujeres hermosas en edad reproductiva se nos vienen a la mente, pero ¿quién mira a las señoras que han sido testigos del los años dorados, la caída y el renacimiento de una de las ciudades más cosmopolitas del planeta?

En sus rostros se pueden apreciar las arrugas de la edad, la piel estirada, los labios rellenos de botox, las cabelleras manipuladas por los estilistas más exclusivos de la ciudad, los pendientes cuyo valor raya en los miles de dólares y las expresiones de mujeres cuyo poder e influencia han forjado la imagen que hoy tenemos de una de las avenidas más populares del planeta, la Quinta Avenida.

Esta colección es parte del trabajo Leland Bobbé, fotógrafo famoso por sus retratos callejeros del ayer y el hoy de la ciudad de Nueva York. En su obra más reciente, “The Women of Fifth Avenue”, Bobbé captura la verdadera cara de las mujeres que visitan las tiendas más lujosas de las calles que están entre la 50 y la 60 del Upper East Side (pa’ arriba y a la derecha, pues) de Manhattan.

Un despliegue de joyería, ropa exclusiva, y lentes oscuros, las mujeres de “cierta edad” de la Quinta Avenida parecen mantenerse dentro de una burbuja de lujo en la que han habitado durante décadas.

En la Quinta Avenida existen las tiendas más exclusivas de Estados Unidos, la Torre Trump, las principales sucursales de Gucci, Bergdorf Goodman, Saks Fifth Avenue, Prada, Louis Vuitton, entre otras que estas mujeres visitan con regularidad (y no sólo para ver).

Los retratos cuentan una historia aislada dentro de una ciudad donde la mitad de sus habitantes vive en o cerca de la pobreza.

Algunas mujeres prefieren la apariencia discreta, otras, llevan décadas fusionando estilos y colores que brillan por su singularidad.

Algunas de estas mujeres vivieron la época donde el famoso Estudio 54 dominó la vida social de la ciudad.

Otras de estas damas, divorciadas o viudas, podrían encontrarse buscando a algún afortunado que reviva su llama interna a cambio de algunos lujos y, quizá, un pequeño departamento en la ciudad.

En un mundo donde la belleza y la artificialidad lo es todo, la cirugía plástica es esencial para “sobrevivir”.

***Vía: Leland Bobbé.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios