Lo que necesitas saber:

La Suprema Corte de Justicia salió al quite por el fomento al cine mexicano, aunque parece que no regresará el FIDECINE.

Desde hace algunos años, la situación del cine en nuestro país es bastante crítica, pues con el paso del tiempo han recortado los apoyos que se dan por parte del gobierno a las producciones mexicanas. Sin embargo, parece que no está todo perdido, pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la desaparición del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE).

Por si no lo recuerdan, en septiembre de 2020, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa para desaparecer 374 fondos y fideicomisos que tenía que ver con la ciencia y cultura. Y sí, como era de esperarse, entre ellos iba incluido el FIDECINE.

Hace algunos años, la Camara de Diputados aprobó la desaparición del FIDECINE/Foto: Especial

La Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional eliminar el FIDECINE

Con la desaparición del FIDECINE, los legisladores eliminaron el único mecanismo que la ley de nuestro país garantizaba para el acceso y participación en la industria cinematográfica, el cual forma parte del derecho a la cultura y aparece en la Constitución mexicana. Pero a pesar de esto, la Suprema Corte salió al quite y todo indica que salvarán a este fondo.

De acuerdo con La Jornada, la Segunda Sala de la SCJN determinó que es inconstitucional que se haya eliminado el FIDECINE y por mayoría de votos, amparó a la empresa Springall Pictures, la cual armó un proyecto para salvar el fideicomiso junto a cineastas del tamaño de Guillermo del Toro, Juan Mora Catlet, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu.

Imagen ilustrativa de los premios Ariel, el máximo reconocimiento al cine mexicano/Foto: Getty Images

Habrá un nuevo fomento para el cine en México

Según la misma fuente, la decisión que tomaron está basada en la idea de que el cine es una expresión cultural, que como mencionábamos antes, se incluye en el artículo cuarto de la Constitución, y por lo mismo, el Estado debe fomentarlo y asegurarlo bajo la ley. Aunque eso sí, cabe aclarar que a pesar de este paso para la cinematografía en nuestro país, las cosas cambiarán un poco.

Resulta que la misma Suprema Corte reveló que van a trabajar en un nuevo programa que no obliga al gobierno a revivir al FIDECINE tal como lo conocíamos, pero sí lo compromete a crear reformas legales para volver a crear un fomento que cumpla con la misma función.

Imagen ilustrativa de una sala de cine de la UNAM/Foto: Cuartoscuro

Al respecto y entrevista con Joaquín López Dóriga, María Novaro –Directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE)– declaró que lo que determinó la Suprema Corte buscará que la entrega de recursos para la producción de cintas mexicanas, se haga en los términos y condiciones adecuados dentro de la ley.

Y este apoyo podría caer dentro del Focine (Compañía del Fomento Cinematográfico), el fideicomiso que sustituyó al FIDECINE. Así que como verán, parece que tanto los creadores como las productoras todavía contarán con ayuda del gobierno para que siga creciendo el cine mexicano, que en los últimos años nos ha traído películas muy rifadas que les ha ido muy bien en taquilla.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Me llamo Jesús pero todos me dicen Chucho. Me encanta la música y sé tocar algunos instrumentos, aunque creo que soy mejor escribiendo sobre las bandas que me gustan. Soy fan de los conciertos y festivales,...

Comentarios