Lo que necesitas saber:
Podemos darnos el gusto de viajar con nuestro perro o nuestro gato, pero para esto hay ciertos requisitos que hay que cumplir.
Cada vez es más común llevar a nuestras mascotas de viaje. En honor a esto, hemos pensado en una guía práctica para que puedas hacerlo sin problemas, cumpliendo con los requisitos indispensables. Podemos dejar a nuestros perros en alguna guardería canina o encargados con algún familiar, pero no hay como disfrutar de su compañía durante las vacaciones.

Existen ciertas condiciones de tipo sanitario y administrativo para que nuestras mascotas se trasladen de un lugar a otro, sobre todo en el caso de viajar en avión. Los perros requieren de ciertos cuidados, los gatos son algo más independientes, pero también los podemos llevar a nuestro lugar de descanso o a visitar a nuestros familiares o amigos que viven lejos.

Los viajes en avión tienen reglas estrictas. Aquí también te daremos consejos para llevar a tu mascota en un viaje en coche o en autobús. Siempre hay que tener en cuenta aspectos como el clima del lugar al que viajamos y la duración del trayecto que haremos para que nuestros acompañantes animales vayan cómodos y no surja ningún contratiempo.
Viaje en avión dentro de México
Las reglas para llevar a tu mascota varían si sólo vas a viajar dentro del país o al extranjero. Entre la documentación indispensable que te pedirán para llevarla en un viaje en avión están los documentos de identificación y de salud. Si volarás con tu perro o tu gato dentro de México, necesitarás:
- Identificación canina o felina: Para viajar dentro del país no es necesario un pasaporte animal, pero si se requiere que tu perro o tu gato lleven su respectiva placa de identificación con datos como su nombre, teléfono de contacto y si es posible el nombre del dueño. También puedes llevar su Registro Único de Animales de Compañía (RUAC).
- Certificados de vacunación y de salud: Antes del viaje, asegúrate de llevar a tu mascota con el veterinario. Sus vacunas deben estar al día, así como el documento que certifique que tu perro o tu gato están libres de enfermedades contagiosas. Deben tener una emisión reciente, además del nombre del animal y del propietario. Lleva las copias de estos documentos contigo. En algunos casos pueden pedirte una carta de buena conducta animal.
- Tratamiento contra parásitos: Además de las vacunas, lo más recomendable es que tu mascota reciba un tratamiento contra los parásitos. Si viajas a otras regiones con climas húmedos y cálidos, más vale tener cuidado para que tu perro o gato no esté expuesto a pulgas, garrapatas y otros bichos.
- Transporte cómodo en bodega: Si tu mascota va a viajar en el compartimiento de carga, asegúrate de que vaya en una jaula o contenedor adecuado a su tamaño. Dale una comida ligera de 4 a 6 horas del viaje y asegúrate de que vaya bien hidratada. Algunas aerolíneas te proporcionarán el contenedor necesario. Infórmate antes de tu viaje.
- Viaje en cabina: Cada aerolínea tiene diferentes regulaciones. Infórmate sobre los requisitos que pide cada una para que tu perro pueda acompañarte dentro de la cabina como mascota documentada o de servicio y apoyo emocional. Procura siempre llevar una foto de tu lomito o tu michi para prevenir cualquier problema.

Toma en cuenta que por lo general no se permiten animalitos menores de tres meses de edad que estén en lactancia. Tampoco podrán viajar si están enfermos o muertos, si son violentos y existen condiciones especiales si las hembras están preñadas.
Para viajar en avión a otros países
Cada país tiene diferentes regulaciones. Además de los documentos y precauciones que debes tener para viajar por México, infórmate sobre las vacunas que piden en el país que visitas. Algunos piden requisitos de cuarentena y certificados específicos.

Es posible que en países de Centroamérica te pidan un Certificado Zoosanitario Internacional que en México expide SAGARPA/SENASICA. Ten en cuenta que países europeos y otros alrededor del mundo piden que tu mascota tenga un microchip identificador que cumpla con ciertas condiciones. Algunos países de la Union Europea también piden un pasaporte para animales de compañía.
Viaje en coche o en autobús
Si vas a recorrer grandes distancias, planea tu viaje asegurándote de que tu mascota vaya cómoda. Es recomendable hacer paradas cada 2 o 3 horas en el camino para que pueda estirar las patas y beber agua. Procura ponerle el cinturón de seguridad o algún arnés especial para que viaje segura.

De preferencia llévala en el asiento trasero. Si tu perro o tu gato no está acostumbrado a viajar en auto, antes del viaje puedes hacer recorridos cortos para que se aclimate. Evita las comidas pesadas antes de salir a tu destino. Lleva agua fresca y si es posible un bebedero portátil y asegúrate de que lleve su placa de identificación.

En caso de hacer un viaje en autobús, infórmate de las políticas de cada compañía. Los perros y gatos deben viajar en transportadoras adecuadas en el compartimiento de equipaje. Llévale una cobija para que esté cómodo, así como su juguete favorito para que no se ponga nervioso. En algunos casos los animales pueden viajar sedados. Consulta con tu veterinario.