Lo que necesitas saber:

Expertos de la UNAM alertan que la próxima Ola de Calor nos llevará a romper todos los récords de calor en México. Cuídense durante los próximos días.

Agárrense, que ahora sí vamos a sentir que vivimos en un sartén. La UNAM advirtió que en los próximos 15 días vamos a romper récords históricos de calor en México. No vamos a tener ni dónde escondernos.

Los científicos comentaron que las altas temperaturas que nos esperan para los últimos días de mayo y los primeros días de junio en 2024 son, literalmente, “sin precedentes”.

Si viven en la CDMX podremos sentir hasta 35 grados Celsius y en otras partes de México pasaremos de largo los 45 grados Celsius. El fenómeno —según alerta la UNAM— pinta para ponerse todavía más complicado pues los récords de calor vendrán acompañados de contaminación por Ozono.

UNAM alerta que romperemos todos los récords de calor en México

Durante una conferencia de prensa, expertos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM señalaron que los pronósticos meteorológicos para los próximos días pintan para una preocupante realidad: vamos a romper todos los récords de calor en México.

Al menos 26 personas han muerto por las olas de calor en México
Foto: Edgar Negrete-Cuartoscuro.

“En los próximos 10 o 15 días, el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia”, comentaron los especialistas.

En la CDMX podremos alcanzar los 35 grados Celsius; en otros estados del país esperen temperaturas por encima de los 45 grados. Además, comentaron que el calor se sentirá peor en las grandes ciudades.

“Si se compara esta información con el Atlas de Riesgos de la Ciudad de México y la zona conurbada, es posible ver que ambas regiones coinciden. Es decir, el municipio con mayor calentamiento será Nezahualcóyotl, al igual que las alcaldías Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, donde la temperatura se ha incrementado en uno o dos grados centígrados”

Expertos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM

Como les decíamos, la alerta de la UNAM venía con otra preocupante advertencia: además del calor nos vamos a fregar con harta contaminación.

“Cuando aumenta la temperatura también lo hace la concentración de ozono del orden de 7 u 8 partes por millón y, aunque no hay una causa-efecto directa —porque ambos fenómenos son consecuencia de mayor radiación solar— sí existe una relación en las condiciones meteorológicas y que las reacciones químicas se vean favorecidas por las temperaturas altas”, señalaban los expertos climáticos.

tercera-ola-calor-conagua-mexico-19-mayo-temperaturas-2024
Se avecina la Tercera Ola de Calor de 2024 en México. // Foto: SMN

La cosa no pinta sencilla pues México está viviendo una Tercera Ola de Calor que se complementará con otros fenómenos climáticos como El Niño que está calentando los océanos mundiales.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Soy Max Carranza y me he pasado la vida rodeado de memes, cultura digital y bastantes horas frente a las pantallas. En el camino me encontré la pasión por abordar los temas sociales más urgentes e intentar...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook