Como recordarán, desde hace ya un tiempo Netflix anunció que implementaría algunos cambios referentes a cómo se administran las cuentas de sus usuarios. A grandes rasgos, la idea es que se reduzca el número de cuentas compartidas y que cada quién tenga, en medida de lo posible, su acceso individual a la plataforma.

Para irle entrando de lleno a esto, se acaba de habilitar la ‘transferencia de perfiles’. Con ello, la persona que tenga un perfil en la cuenta de alguien más podrá trasladar toda su información (historial de contenido visto, recomendaciones, configuración personalizada, juegos, contenidos marcados como ‘Me Gusta’ y más) a su propia cuenta nueva sin perder detalle de su actividad como usuario.

Estas son las series y películas que llegan a Netflix en noviembre
Ilustrativa. Foto: Getty Images

Si no tienen idea de qué va el rollo este, acá les contamos cómo se hace la transferencia de perfiles.

Manual para la transferencia de perfiles de Netflix

Ahora sí, ni modo qué hacerle… Pero bueno, no hay de otra. La verdad es que la transferencia de perfiles en Netflix es más sencilla de lo que uno esperaría. Y no hay pierde; por acá les decimos todo paso a pasito.

Primero que nada, a los dueños que administran las cuentas ya les habrá llegado un correo donde se les notifica que ya está habilitada la función. En caso de que no hayan visto el mail, la otra forma de acceder a la transferencia de perfiles es entrando a pantalla de inicio en el navegador y poner el cursor sobre la imagen de foto de perfil (icono en la parte superior derecha). En automático, verás la opción nueva.

Luego de hacer esto, te aparecerá una lista con las ventajas de la función y todo ese rollo. En algunos casos, la plataforma te notificará que si bien la función está activada, todavía no la podrás habilitar hasta dentro de cierto tiempo.

Ojo acá: Te decimos cómo hacer la transferencia de perfiles en Netflix
Ilustrativa de la opción ‘transfer profile’. Foto: Captura de pantalla.

Lo siguiente es escoger el perfil que quieres transferir. Una vez que lo selecciones, se desplegará una serie de opciones entre las que aparecerá ‘Transferir perfil’. Esto último te abrirá una pantalla nueva en la que podrás ingresar el correo electrónico y la contraseña de la nueva cuenta a la que se trasladará la información del perfil en cuestión.

Y ya, lo único que queda es configurar la nueva cuenta (información de pago, foto de perfil, etc) y listo; el usuario tendrá su historial de uso y visualización en la cuenta recién creada. Eso sí, Netflix menciona que se guardará una copia de seguridad del perfil en la cuenta primaria desde donde se realizó el procedimiento en caso de que se necesite mandar la información a otra cuenta.

**Las cuentas Kids no se pueden transferir, eh. Ojo acá.

Ojo acá: Te decimos cómo hacer la transferencia de perfiles en Netflix
Imagen de la pantalla que se despliega al transferir los perfiles. Foto: Especial.

También puedes leer: Maratón revolucionario: Estas son las series y películas que llegan a Netflix en noviembre

El plan básico con anuncios

Otra de las nuevas alternativas que Netflix está por implementar, es el plan Básico con anuncios. No hace mucha falta explicar de qué va esto a grandes rasgos, pero tiene sus detalles como el precio más accesible, las opciones de calidad de visualización restringidas y algunas cosillas más. Aquí abajito les contamos todo ese tema:

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Editor de Música en Sopitas.com; a veces escribo y hablo de otras cosas. Egresado de FES Aragón UNAM. Los gatos y la música son necesidad absoluta.

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook