Lo que necesitas saber:

El color de las tarjetas usadas por los árbitros de futbol tienen una historia muy peculiar.

Las tarjetas de los árbitros de futbol son un símbolo universal del fútbol, reconocibles incluso para quienes no son aficionados al deporte. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué son de color amarillo y rojo? La respuesta es muy simple. En cuanto te enteres de la razón es muy probable que pienses “claro, era obvio, cómo no me di cuenta”; te invitamos a leer esta curiosa historia.

Así era el futbol antes de las tarjetas de los árbitros

En el futbol moderno las tarjetas arbitrales son de lo más común. Sin embargo, hubo una época en la que los árbitros solo se limitaban a marcar las faltas e infracciones al reglamento, pero no había forma de sancionarlas de acuerdo a su intensidad.

Esto propiciaba que los partidos se volvieran más violentos y los jugadores, más agresivos; los conatos de bronca, lesiones y tácticas de juego sucio eran comunes, y con frecuencia los árbitros se veían rebasados.

Esta situación se volvió insostenible a inicios de la década de 1960. En el Mundial de Chile 1962 hubo varios partidos que pasaron a la historia por la violencia que se vivió en el terreno de juego. Por ejemplo, durante la inauguración entre Unión Soviética y Yugoslavia hubo hasta fracturas, y en el España vs. Checoslovaquia, el portero español quedó inconsciente durante varios minutos tras recibir una patada en la cabeza.

No obstante, el punto de inflexión fue la llamada “Batalla de Santiago”, que tuvo lugar durante esa Copa del Mundo en el partido Chile vs. Italia, donde la violencia y brutalidad alcanzó un nivel nunca antes visto, con puñetazos, patadas y hasta la intervención de la policía en el campo de juego. Dos italianos fueron expulsados ​​y otro recibió el puñetazo de un jugador chileno que le rompió la nariz.

Batalla de Santiago
(Keystone/Hulton Archive/Getty Images)

Aunque esa tarde la selección chilena ganó 2-0, lo ocurrido generó severas críticas, y el inglés Kenneth George Aston (recuerden este nombre, pues lo estaremos mencionando constantemente), quien fungió como árbitro en ese partido, poco después llegó a expresar que en lugar de cumplir con las funciones tradicionales de un juez, terminó convirtiéndose en un espectador de este combate.

Aston quedó marcado por este episodio lleno de brutalidad, y comprendió que era necesario dar con alguna solución para reducir la violencia en el futbol.

La Torre de Babel en Wembley

En 1963 Kenneth Aston decidió retirarse, aunque siguió ligado al arbitraje pues en 1966 se enroló en la Comisión de Árbitros de la FIFA, y le tocó enfrentarse a otro escándalo.

Durante el juego de cuartos de final del Mundial de Inglaterra 1966 entre los locales y Argentina, al minuto 36 el árbitro alemán Rudolf Kreitlei expulsó a Antonio Rattín, capitán argentino, por protestar una falta. “Me miró con mala intención. Por eso me di cuenta de que me había insultado”, explicaría más tarde.

Esto desató una discusión intensa en el campo de Wembley, pero que no llegaba a ningún lado debido a un problema de comunicación: el árbitro no dominaba el español, y los jugadores argentinos no sabían alemán ni inglés.

Argentina vs. Inglaterra, durante el Mundial de 1966.
(Keystone/Getty Images)

Rattín se negó a abandonar el campo de fuego alegando que supuestamente no entendía las indicaciones del árbitro. Durante más de diez minutos el partido estuvo suspendido, y no se reanudó hasta que un traductor ingresó a la cancha y le explicó la situación a Rattín, quien al final se retiró enojado a los vestidores, gracias a la mediación de Kenneth Aston -sí, el mismo que fue árbitro central en la “Batalla de Santiago”, y que en Inglaterra 66 era responsable de la gestión arbitral de la FIFA.

Este evento, más allá de quedar como una anécdota, evidenció la importancia de contar con un sistema para sancionar jugadores que fuera más claro, y que no dependiera del idioma de los árbitros y miembros de los equipos.

El padre de las tarjetas de los árbitros

Aunque el Mundial de Inglaterra 66 había llegado a su fin, Kenneth Aston entendió que era importante buscar una solución que detuviera la violencia en el futbol, y a la vez fuera simple de entender. La inspiración le llegó poco tiempo después en Londres, mientras conducía por la calle Kensington, y un semáforo le marcó el alto. Mientras esperaba a que se pusiera la luz verde para avanzar, se dio cuenta de que algo así de simple podría replicarse en el futbol.

Así se le ocurrió usar tarjetas inspiradas en los colores del semáforo: el amarillo, que en un semáforo indica precaución, sería para amonestar o advertir al jugador luego de una infracción peligrosa o de mediana intensidad; en tanto, el rojo, que en un semáforo marca el alto, se utilizaría para castigar faltas graves, expulsando del partido al infractor.

Este sistema tan elemental comenzó a implementarse en 1967 con buenos resultados, reduciendo la violencia ante el temor de los jugadores de recibir una sanción inmediata, además de dotar a los árbitros de una herramienta para ejercer su autoridad.

Aston asumió la presidencia de la Comisión de Árbitros de la FIFA, lo que permitió que el primer torneo de gran envergadura en el que se instauró con éxito el sistema de tarjetas arbitrales fuera el Mundial de México 1970.

En poco tiempo, las tarjetas amarillas y rojas se volvieron un símbolo universal, que revolucionó la historia del futbol y fue adoptado en todas las ligas y torneos alrededor del planeta.

Aston falleció a los 86 años, el 23 de octubre de 2001; no obstante, su legado en el fútbol perdurará por siempre.

Árbitro Kenneth Aston, inventor de las tarjetas rojas y amarillas.
Árbitro Kenneth Aston, inventor de las tarjetas rojas y amarillas (Express/Express/Getty Images).

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Detrás de cada evento hay historias apasionantes que merecen ser contadas. Con 15 años de experiencia en distintos medios, he aprendido la importancia de comunicar con un lenguaje accesible para conectar...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook