Ante la guerra comercial y de aranceles emprendida por el gobierno de Estados Unidos y Donald Trump, diversos analistas han advertido por la llegada de una inminente recesión económica que afectaría a todo el mundo.
Y es que una vez que Estados Unidos anunció el cobro de aranceles del 104% a todos los productos fabricados en China, el gobierno chino anuncio que será reciproco con la ‘cortesía’ y desde hoy impondrá un impuesto del 84% a todos los productos fabricados en Estados Unidos.
¿Pero por qué hablamos de China y Estados Unidos, los expertos económicos advierten de una crisis y recesión mundial en la economía? La respuesta radica en que China y Estados Unidos son las dos economías más grandes e importantes del planeta, con todas las implicaciones que eso tiene.
¿Qué es una recesión económica?

Estrictamente hablando, o en términos de economía, una recesión económica es un período en el que la economía de un país deja de crecer y, de hecho, se contrae. Es decir, hay una disminución generalizada de la actividad económica durante al menos dos trimestres consecutivos (seis meses), aunque algunos economistas también consideran otros factores más allá del tiempo.
Durante una recesión económica suelen pasar cosas como:
Aumento en la morosidad de deudas porque más personas y empresas no pueden pagar sus deudas.
Baja el consumo: las personas compran menos porque tienen menos dinero o incertidumbre.
Baja la producción: Al haber menos demanda, las fábricas, comercios y servicios producen menos.
Aumenta el desempleo: las empresas venden menos y, por lo tanto, despiden empleados o dejan de contratar, o otorgar aumentos salariales.

Disminuyen las inversiones: tanto empresas como inversionistas son más cautelosos.
En términos prácticos, los aranceles impuestos por Estados Unidos a más de 125 países (entre los que destaca China) provocará que una gran mayoría de los productos que consumimos en nuestro día a día se vuelven más caros.
Como consecuencia, es posible que los comerciantes tengan que aumentar sus precios, y la gente, al ver que todo cuesta más, empieza a gastar menos, como dejas de salir a comer fuera de casa, de comprar ropa, viajes, gadgets, etc.
A su vez, las empresas venderán menos y por consiguiente, empiezan a ganar menos dinero, lo cuál les hace recortar gastos: despedir personal, cerrar plantas de producción temporalmente, etc. Lo que se traduce en que más personas se queden sin trabajo y por lo tanto con menos dinero para gastar.
Y así, como efecto dominó es la manera en la que los negocios dejan de crecer, algunos proyectos se cancelan, los bancos dejan de prestar dinero y la gente se vuelve mucho más precavida con sus gastos.
¿Cómo nos afecta una recesión a los Godinez?

Aunque no tengamos mentalidad de tiburón ni grandes inversiones, una recesión puede tener un impacto significativo en nuestra vida diaria:
Desempleo: Una de las consecuencias más comunes de una recesión es el aumento del desempleo. Las empresas, al vender menos, reducen su producción y necesitan menos trabajadores, lo que lleva a despidos.
Disminución de salarios: Incluso si conservamos nuestros empleos, es posible que nuestros salarios no aumenten o incluso disminuyan. Las empresas pueden congelar los aumentos salariales o reducir las horas de trabajo para ahorrar dinero.
Aumento de Precios: En algunos casos, durante una recesión, los precios de los bienes y servicios pueden seguir aumentando (inflación), lo que reduce nuestro poder adquisitivo. Esto significa que podemos comprar menos con el mismo dinero.
Más difícil encontrar trabajo: Y bueno, en este panorama, si estás buscando chamba, una recesión puede hacer mucho más difícil encontrarlo, por la reducción en las plazas de las empresas, y por supuesto las condiciones de las mismas.
En resumen:
Aunque no parezca, una recesión económica puede generar un efecto dominó que nos afecta a todos, incluso a quienes no tenemos grandes inversiones, por lo que de acuerdo con expertos en economía, es importante estar preparados para estos períodos de incertidumbre económica y tomar medidas para proteger nuestra llanita.