Hay bandas que por más veces que vengan a nuestro país, siempre estaremos contentos y emocionados por tenerlos de vuelta. Y entre ellos por supuesto que está Blur, y aunque no han sido muchas las ocasiones que la banda británica ha visitado México, siempre nos entregan presentaciones y conciertos memorables.
Ahora que Alex James, Damon Albarn, Dave Rowntree y Graham Coxon regresarán a la capital chilanga después de ocho años para encabezar el Corona Capital 2023, es buen momento para echarnos un clavado melancólico al pasado y así, recordar todas la veces que Blur ha tocado en México. ¿Están listos?

Repasemos todas las veces que Blur ha tocado en México
La primera visita de Blur a México fue en 1999
A diferencia de otras partes del mundo, en México tuvimos que aguantar varios años para que Blur se presentara por primera vez en nuestro país. Sin embargo, la espera valió la pena, porque la banda británica dio su primer show en la CDMX como parte de la gira de 13, en medio de uno de los momentos más creativos y oscuros de Damon Albarn, Alex James, Graham Coxon y Dave Rowntree.
Fue el 18 de noviembre de 1999 cuando Blur debutó en México, dando un concierto en el Teatro Metropólitan de la CDMX. En aquella ocasión, la banda se aventó un setlist de 18 canciones donde evidentemente, sonaron más rolas de su sexto álbum de estudio. Aunque también se echaron hitazos de su carrera, como “Girls & Boys”, “Song 2”, “Parklife” y “The Universal”. Sin duda, fue una primera vez sólida en nuestro país.

Blur volvió a México en 2003 para un show de MTV (pero sin Graham Coxon)
Cuatro años después de aquel concierto en el Metropólitan, Blur volvió a México, pero no con la alineación completa. Como recordarán, en 2003 la banda publicó su quinto material discográfico, Think Tank, el cual tuvo un sabor agridulce porque Graham Coxon solo participó en una rola y en medio de la grabación, el guitarrista se fue luego de varias tensiones con sus compañeros.
A pesar de esta baja tan importante, Damon, Dave y Alex continuaron y lanzaron este disco, el cual los regresó a nuestro país para promocionarlo. Aunque eso sí, cabe aclarar que en realidad, fue gracias a MTV que Blur volviera a México, pues trajo a la banda británica para grabar un concierto para el programa de World Stage.
El 22 de abril de 2003, Blur se presentó ni más ni menos que en el Auditorio Nacional de la CDMX para unos cuantos afortunados que estuvieron presentes en la grabación. En aquella ocasión, Simon Tong –guitarrista de The Verve– tomó el lugar de Coxon para tocar junto a Damon Albarn y compañía (en su mayoría) rolas de Think Tank.
Aunque eso sí, la banda no se olvidó de los clásicos y hasta se echaron algunas rarezas que no sonaron en el debut de Blur en México, como “Badhead” y “Top Man”. Sin duda, fue un gran concierto, pero la cosa se sintió distinta sin Graham Coxon en la guitarra.
Tuvieron que pasar 10 años para que Blur regresara a México
Luego de aquel concierto en el Auditorio Nacional, Blur se separó y por años, se sintió lejana una reunión de la banda. Afortunadamente, nada es imposible en esta vida y después de muchos chismes, Damon Albarn y Graham Coxon hicieron las paces. Pero no solo eso, también anunciaron que volverían para dar varios shows con Alex James y Dave Rowntree.
Durante 2008 y 2009, estuvieron dando conciertos y tocando en los festivales más importantes en Reino Unido. Al mismo tiempo, sacaron varios sencillos e incluso encabezaron la clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Sin embargo, ese mismo año nos enteramos de una gran noticia: el regreso de Blur a México.

En 2013, Blur tocó en el Plaza Condesa y Vive Latino
El Vive Latino fue quien se encargó de traer a Blur de vuelta a nuestro país, encabezando la edición 2013 junto a Yeah Yeah Yeahs, Underworld, Tame Impala y hasta Los Ángeles Azules. Pero antes de su presentación en el Festival Iberoamericano de Cultura Musical, la banda confirmó que daría un show de calentamiento en el ahora extinto Plaza Condesa de la CDMX.
El 15 de marzo de 2013, la banda tomó el escenario del venue de la Condesa para dar un concierto íntimo y memorable, en donde tocaron un setlist con 20 de sus más grandes éxitos y que muchos recuerdan por la cercanía de Damon Albarn y los demás integrantes de Blur con el público mexicano.
Al otro día, el 16 de marzo, Blur se encargó de cerrar el segundo día de actividades del Vive Latino 2023, ante un Foro Sol lleno que coreó y disfrutó de hitazos como “Tender”, “Coffee & TV”, “Country House”, “The Universal” y más.
En ambas presentaciones de 2013, Blur hasta tocó “Under the Westway”, una de las rolas que sacaron tras su regreso. Y la neta es que creemos que esta presentación ha sido de las mejores en la historia del Vive.
Blur regresó en 2015 para presentarse en CDMX y Guadalajara con nuevo disco
En 2015, para sorpresa de todos y a través de una conferencia virtual, Blur confirmó con bombo y platillo que estaban de vuelta no solo para aventarse otra gira mundial, también para estrenar música nueva, pues anunciaron el lanzamiento de su octavo álbum de estudio: The Magic Whip.
Y afortunadamente, la banda británica incluyó a México en el tour de promoción de este disco. El 15 de octubre de 2015 y a dos años de su más reciente presentación en la CDMX, Blur volvió para reventar el Palacio de los Deportes, donde equilibraron muy bien el setlist con clásicos y rolas del álbum que presentaban.

Es más, en este concierto en el ‘Palacio de los Rebotes’, Blur nos regaló momentazos que aún recordamos, como cuando subieron a varios fans al escenario para cantar “Parklife” y esa versión extendida de “Coffee & TV” que nomás no le veíamos fin (no es queja), porque el público seguía cantando junto a la banda el “we can start over agaiiiiin…”.
Por si esto no fuera suficiente, ese mismo año Blur dio su primera presentación en México fuera de la CDMX. Además del show en el Palacio de los Deportes, la banda británica también encabezó la edición 2015 de Tecate Coordenada en Guadalajara, junto a Café Tacvba, The Dandy Warhols, Natalia Lafourcade y más.
Y vaya que el público tapatío respondió como se debía, pues le dieron un gran recibimiento a la banda. Aunque Blur tampoco se quedó atrás, ya que se aventaron un gran show en el que repasaron lo mejor de lo mejor de su carrera, pero también tocaron un par de rolitas de The Magic Whip.