Lo que necesitas saber:

Lo que la directora de la DEA no dijo que es que el gobierno de México exige que haya reciprocidad: ellos investigan en México, agentes mexicanos deberían poder investigar en Estados Unidos...

Y aquí es donde a los que hace unos días criticaron el acceso a soldados del Ejército de Estados Unidos se les va a zafar un tornillo. Al menos eso es lo que se ve en redes, ante los dichos que Anne Milgram soltó ante el Congreso de su país. “Ahhhh, pin·$%&e AMLO. Seguro no quiere darle visa a los de la DEA, porque no quiere que lo investiguen”, señalan los que, quizás, hace unos días se ponían la bandera de la soberanía…

Ya se ve que eso de andar dejando entrar al país a activos extranjeros no es siempre sí ni siempre no, ¿verdad?

dea-agente-estados-unidos
Agente de la DEA / Foto: Getty Images

Agentes llevan 8 meses esperando por sus visas

Ayer, Anne Milgram, nada menos que la mismísima directora de la Agencia Antidrogas Estadunidense (DEA), aseguró que el gobierno de México lleva meses haciéndose “pato” en la entrega de visas para sus agentes… y, así, pus cómo van a poder venir a operar a nuestro país, como parte de la lucha siempre desinteresada y transparente que los gringos tienen contra los cárteles de la droga.

Lo anterior lo expuso Milgram ante miembros del Congreso de su país, al tratar de justificar el presupuesto 2025 que pide para la DEA. “Hemos estado esperando ocho meses por una visa”, lamentó la funcionaria estadounidense. “Sabemos el costo que eso significa para nosotros en términos de nuestra capacidad para trabajar. El tiempo importa”, señaló, al exponerle a los congresistas los no tan numerosos éxitos que su agencia tiene, sobre todo, cuando del tráfico de fentanilo se habla.

CJNG y cártel de Sinaloa tienen más de 44 mil integrantes en todo el mundo… según la DEA
Anne Milgram, directora de la DEA / Foto: Sipa USA-Reuters.

Según El Universal, la directora de la DEA trataba de explicar por qué no se le ha podido dar mucha batalla al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y los grupos provenientes de Sinaloa. “No podría hablar con suficiente urgencia sobre lo importante que es para nosotros lograr que esos 13 agentes y analistas de inteligencia ingresen [a México]”

¿Y por qué el gobierno de AMLO no afloja las visas a la DEA?

La directora de la DEA no entró en detalles de por qué México no emite las visas a sus agentes para ingresar a operar a nuestro territorio… pero Proceso más o menos echa señales sobre el asunto.

De acuerdo con el portal del semanario de investigación periodística, la relación que la DEA tiene con el gobierno de AMLO se vio afectada con el caso de Salvador Cienfuegos… el extitular de la SEDENA que fue detenido en Los Ángeles, acusado por la agencia estadounidense de narcotráfico (y que después fue exonerado en nuestro país).

Pues bueno, a raíz de ese caso, la 4T decidió que si la DEA quería venir a realizar sus investigaciones a México, tenía que haber reciprocidad de parte del gobierno de Joe Biden: agentes gringos investigan en México, entonces que agentes mexicanos investiguen en Estados Unidos. En su momento (2021), esta solicitud de la administración de AMLO estancó la emisión de visas a los agentes… y, al parecer, la cosa sigue en las mismas.

A veces las cosas no se complican tanto…

Ahhhh y, por cierto, lo de los militares que ingresarán a México sí fue autorizado. Con 88 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones, el Senado dio luz verde para que 13 soldados gringos lleguen a nuestro país para realizar “actividades de adiestramiento”… un cursito denominado “Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos”.

Con esto se busca fortalecer las relaciones militares mediante tácticas, técnicas y procedimientos del combate convencional y no convencional en ambientes marítimos terrestres utilizando el concepto doctrinario de armas combinadas”, explicó la senadora Verónica Martínez, del PRI.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook