Lo que necesitas saber:

Justo el día de su reconocimiento con el premio Princesa de Asturias, el Museo Nacional de Antropología se quedó cerrado.

¿La buena? El Museo Nacional de Antropología de México recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025. ¿La mala? Amaneció cerrado por el cambio de la empresa encargada de cuidarlo. Aunque no fue el único, varios museos de CDMX han anunciado el cierre de sus puertas al público.

Así que por aquí les contamos qué está pasando con el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) y sus museos.

Cierran museos de manera indefinida: ¿Qué está pasando en el INAH?
Foto: Mario Jasso-Cuartoscuro.

Cierran museos de manera indefinida en CDMX: ¿Qué está pasando en el INAH?

El 3 de junio varios museos de CDMX sorprendieron a sus visitantes y a la gente en redes con el anuncio de su cierre “por causas de fuerza mayor” y sin fecha para reabrir.

La verdad es que esta noticia sacó de onda a muchos capitalinos y enseguida comenzaron a rolar versiones sobre estos cierres.

Cierran museos de manera indefinida: ¿Qué está pasando en el INAH?
Foto: @museodeelcarmen

Museos como el mismísimo Museo de Antropología de México, el Museo de El Carmen, Templo Mayor, Nacional de Historia Castillo Chapultepec, Nacional de las Intervenciones o la Galería de Historia Museo del Caracol cerraron sus puertas. ¿La razón?

Falta personal de seguridad

La Jornada cita dos fuentes: el testimonio de un guía y un comunicado del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia).

Vámonos con el primero: esta persona atestiguó el cierre del Castillo de Chapultepec y el desalojo del Museo Nacional de Antropología, mientras que los trabajadores explicaban que no iban a abrir por problemas de supuesta corrupción en la dirección de este museo y del mismo Instituto.

Cierran museos de manera indefinida: ¿Qué está pasando en el INAH?
Foto: @museodeelcarmen

La bronca, según el testimonio, es que el resguardo del museo estaba a cargo de los policías de CDMX, pero el INAH terminó por contratar a una compañía de seguridad privada.

Y eso provocó una disputa que se ha mezclado con la falta de recursos como agua y papel en la red de museos de CDMX del INAH.

En cuanto al comunicado citado, el INAH confirmó el cierre temporal de “algunos museos” por el cambio de la empresa de seguridad, a través de la resolución de una licitación para contratar a tres distintas compañías en distintos estados de México.

Entonces, desde el 1° de junio comenzó el proceso de entrega del servicio de vigilancia.

Cierran museos de manera indefinida: ¿Qué está pasando en el INAH?
Foto: @Museodehistoria

Sin embargo, nos asomamos a las redes del Museo del Carmen y con fecha del 4 de junio todavía no confirmaban su reapertura.

Lo mismo pasó con el Castillo de Chapultepec que el 4 de junio indicó a la gente que esté atenta a sus redes para saber cuándo reabren. Acá el mensaje completo:

“Por causas de fuerza mayor el Museo permanecerá cerrado. Nos disculpamos por los inconvenientes que esta situación pueda ocasionar.Los invitamos a estar pendientes de nuestras redes sociales, donde informaremos cualquier cambio. Agradecemos su comprensión”.

Por cierto, en caso de no reabrir a partir del 4 de junio, las autoridades aplicarían sanciones administrativas.

Por su parte, Sheinbaum

El cierre de los museos del INAH en CDMX llegó hasta la mañanera del 4 de junio de Claudia Sheinbaum, ahí la presidenta dijo que no tenía reporte y que, en efecto, los museos tienen la indicación de contratar a la policía Federal o Auxiliar… aunque iban a checar qué estaba pasando.

Cierran museos de manera indefinida: ¿Qué está pasando en el INAH?
Foto: Presidencia.

Así las cosas con la red de museos del INAH, a la que han caído señalamientos por falta de recursos y este cambio de seguridad privada, semanas después del caso de Mr. Beast, su grabación en Calakmul y la demanda de este instituto.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook