Lo que necesitas saber:

Ya se han registrado casos del virus HMPV de China en México, justo en Nuevo León.

Seguramente ya habrán visto algo en redes sociales, pero acá les queremos contar todo lo que sabemos sobre el metaneumovirus humano o virus HMPV de China del cual ya se han registrando casos en México, como qué es, cuáles son sus síntomas y la situación actual en nuestro país.

¿Qué es el virus HMPV o metaneumovirus humano?

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, el virus HMPV o metaneumovirus humano puede causar enfermedades en las vías respiratorias en personas de todas las edades, pero principalmente en niñas y niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos débiles.

Se trata de un virus descubierto hace poco, justo hace 24 años, en 2001. Pertenece a la familia Pneumoviridae, junto con el virus respiratorio sincitial (VSR).

gripa-enfermedades-respiratorias
Foto: Pexels/ Andrea Piacquadio

Los síntomas

Según los expertos de Estados Unidos, los síntomas que se asocian al virus HMPV son la tos, la fiebre, la congestión nasal, así como la dificultad para respirar.

Estos síntomas pueden avanzar a bronquitis o neumonía y pueden ser similares a los de otros virus que provocan infecciones en las vías respiratorias superiores e inferiores.

temperatura-fiebre-escalofrios
Foto: Pixabay

Igual se debe tomar en cuenta que el período de incubación estimado es de tres a seis días, mientras que la duración de la enfermedad puede variar de acuerdo a la gravedad, aunque se sabe que es similar a otras infecciones respiratorias causadas por virus.

El contagio

Los CDC señalan que lo más probable es que el virus HMPV se transmita de una persona infectada a otra por medio de secreciones al toser y al estornudar, a través del contacto personal cercano, como tocar o estrechar la mano, así como tocando objetos o superficies que tengan el virus y luego tocándose la boca, la nariz o los ojos.

¿Qué es la gripe aviar H5N1?.
Foto ilustrativa: Pexels

También los expertos consideran que este virus es más probable que se propague en determinadas estaciones del año, principalmente en invierno y primavera.

El tratamiento

Tienen que saber que actualmente no existe una terapia antiviral específica para trata el virus HMPV ni mucho menos una vacuna para prevenirlo. Mientras que la atención médica sólo funciona como apoyo.

La situación de China con el virus HMPV

De acuerdo con medios internacionales, en los últimos días China ha registrado un aumento en los casos por el virus HMPV, pero también de otras enfermedades como la influenza A, el COVID-19 y el Mycoplasma pneumoniae.

Incluso, en redes sociales han comenzado a compartirse diferentes videos y fotos de como supuestamente los hospitales y crematorios se encuentran desbordados.

Niño con COVID-19 le hizo un cubrebocas al ratón de los dientes para no contagiarlo
Foto ilustrativa: Getty Images.

Al respecto, la dependencia de sanidad de China sólo ha mencionado que se ha registrado un aumento en los casos del virus HMPV, principalmente en menores de 14 años o menos.

Así es; ni las autoridades chinas ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) han confirmado que exista una epidemia ni un estado de emergencia por estos casos.

Eso sí, los representantes de las Naciones Unidas siguen pidiendo al gobierno de China ser transparente con respecto al origen del COVID-19: “Seguimos pidiendo a China que comparta los datos y el acceso a ellos para que podamos entender los orígenes de la COVID-19. Se trata de un imperativo moral y científico”.

oms-inteligencia-artificial-dudas-salud
Foto: Getty Images.

Agregando después lo siguiente: “Sin transparencia, intercambio y cooperación entre países, el mundo no puede prevenir y prepararse adecuadamente para futuras epidemias y pandemias”.

¿Qué hay con los casos registrados en México?

Como les contábamos por acá, la titular de la Secretaría de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, dio a conocer que ya se detectaron dos casos del virus HMPV en este estado.

Sí, de acuerdo con esta funcionaria, este par de casos se registraron entre el 23 de noviembre de 2024 y el 6 de enero de 2025, o al menos fue el tiempo en el que las autoridades sanitarias de Nuevo León tuvieron conocimiento de ellos.

covid-cubrebocas
Foto: Cuartoscuro

¡OJO! Marroquín aseguró que estos casos del virus HMPV no representan una alerta sanitaria. De hecho, aclaró que los pacientes no tuvieron que ser hospitalizados y se recuperaron sin ningún problema en sus casas.

“En este momento (el virus HMPV) no representa un riesgo adicional”, explicó y luego agregó que se trata de un virus que frecuentemente se presenta en este periodo invernal, especialmente niños y en adultos mayores.

Igualmente, en Sinaloa, el titular de la Secretaría de Salud, Cuitláhuac González Galindo, informó que en la entidad se han registrado 153 casos de este virus. Aunque igual comentó que no hay que preocuparse, que no es nuevo y que no amerita alerta sanitaria.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, informó el pasado martes 7 de enero, en la conferencia de Claudia Sheinbaum, que el virus HMPV no representa una amenaza para México.

“Un primer aspecto que es muy importante, es distinto a cómo se comportó el COVID. El segundo, es un virus que se conoce desde hace tiempo”, añadió.

En fin… Por ahora no hay por qué espantarse, pero sí hay que estar atentos a la información que venga de China, de las autoridades mexicanas y principalmente de la OMS sobre el virus HMPV.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Me llamo Erick Ponce y trabajo en Sopitas.com desde el 2020. De hecho, entré justo un mes antes de que se decretara la pandemia de COVID-19; pero bueno, este no es el lugar para deprimirlos. Antes colaboré...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook