Lo que necesitas saber:

Graciela Iturbide es una fotógrafa de CDMX cuyo trabajo fue reconocido con el premio Princesa de Asturias 2025.

¡Albricias! La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue reconocida con el premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 y… tenemos que celebrar.

Al menos, con algunas de las fotografías que el proyecto del estudio de Graciela Iturbide ha ido compartiendo y que tras el premio Princesa de Asturias de las Artes vale la pena revisitar o echarle un ojo por primera vez.

Fotos de la mexicana Graciela Iturbide para celebrar su premio Princesa de Asturias de las Artes 2025
Foto: Graciela López-Cuartoscuro.

Fotos Graciela Iturbide para celebrar su premio Princesa de Asturias

El 23 de mayo, la Fundación Princesa de Asturias compartió que la fotógrafa chilanga Graciela Iturbide había sido galardonada.

La noticia fue bien celebrada en México, donde el trabajo de Graciela Iturbide ha florecido entre los paisajes de Juchitán, Oaxaca, así como extranjeros y nos ha regalado retratos de personajes como el pintor Francisco Toledo, la escritora Elena Poniatowska o de su maestro —una leyenda de la fotografía— Manuel Álvarez Bravo, así como los rostros de las comunidades que ha recorrido.

7 fotos de la mexicana Graciela Iturbide para celebrar su premio Princesa de Asturias de las Artes 2025
Foto: Graciela López-Cuartoscuro.

Si ustedes no se han clavado tanto en su trabajo o apenas están conociendo a Graciela Iturbide por este reconocimiento, acá les contamos más de la fotógrafa mexicana.

¿Quién es Graciela Iturbide?

María Graciela del Carmen Iturbide Guerra nació el 16 de mayo de 1942 en CDMX y estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM.

Si bien Iturbide estaba interesada en ser directora de Cine, todo cambió cuando conoció el trabajo de Manuel Álvarez Bravo, con quien colaboró como asistente en sus viajes en México y América Latina entre 1970 y 1971 —además de tomar talleres con el fotógrafo.

La obra de Iturbide se desarrolló entre viajes por América Latina, en especial en Cuba y Panamá, así como otros países como Alemania Oriental, Francia, Hungría, Madagascar, Estados Unidos y, claro, México.

fotos de la mexicana Graciela Iturbide para celebrar su premio Princesa de Asturias de las Artes 2025
Foto: Mario Jasso-Cuartoscuro.

Si nos damos una vuelta por sus fotografías podemos descubrir de inmediato su interés por el retrato —como les contamos, Graciela Iturbide ha fotografiado a varios personajes relevantes relacionados con las expresiones artísticas y culturales de México—, además del uso del blanco y negro para captar la realidad social, pero también mágica de nuestro país.

Iturbide también fue comisionada por el Archivo Etnográfico del INPI (Instituto Nacional Indigenista) de México para documentar a las comunidades indígenas del país como en Juchitán.

Aquí algunas fotografías para acercarnos su trabajo vía el proyecto del estudio de Graciela Iturbide:

fotos de la mexicana Graciela Iturbide para celebrar su premio Princesa de Asturias de las Artes 2025
“¡México… quiero conocerte!” Chiapas. Foto: @gracielaiturbide
fotos de la mexicana Graciela Iturbide para celebrar su premio Princesa de Asturias de las Artes 2025
“Francisco Toledo, ca 2000”. Foto: @gracielaiturbide
fotos de la mexicana Graciela Iturbide para celebrar su premio Princesa de Asturias de las Artes 2025
“Carretera 82, Lousiana, Estados Unidos 2000”. Foto: @gracielaiturbide
fotos de la mexicana Graciela Iturbide para celebrar su premio Princesa de Asturias de las Artes 2025
“Lugo, Italia, 2008”. Foto: @gracielaiturbide
fotos de la mexicana Graciela Iturbide para celebrar su premio Princesa de Asturias de las Artes 2025
“Manuel Álvarez Bravo, 1970”. Foto: gracielaiturbide
7 fotos de la mexicana Graciela Iturbide para celebrar su premio Princesa de Asturias de las Artes 2025
“Nuestra señora de las Iguanas”, Juchitán 1970. Foto: @gracielaiturbide
Fotos de Graciela Iturbide
“Jano, la noche de Año Nuevo, Ocumicho, México 1980”. Foto: @gracielaiturbide

Si quieren conocer más de la obra de Graciela Iturbide, acá les dejamos el enlace a su página, donde pueden encontrar expos y su biografía.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook