Lo que necesitas saber:

De acuerdo con datos oficiales del INEGI, en México hay más de dos millones de maestras y maestros.

En México, cada 15 de mayo se celebra el Día del Maestro, por lo que acá nos preguntamos cuántos maestros y maestras hay en nuestro país y encontramos también otros datos interesantes y curiosos que podrían sorprenderte a propósito de esta fecha.

¿Cuántos maestros y maestras hay en México?

De acuerdo con el mismísimo Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el ciclo escolar 2023-2024 se contabilizaron dos millones 45 mil 591 maestros y maestras en México de todos los niveles escolares; de inicial, preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universidad.

Un momento, ¿el 15 de mayo es festivo? ¿Hay clases? ¿Se trabaja?
Foto: María José Martínez-Cuartoscuro.

Un dato sorprendente si tomamos en cuenta que según Population Today, hasta la fecha la población de nuestro país es de 131 millones 802 mil 537 mexicanos y mexicanas, y que de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, el número de estudiantes de los niveles básico, media superior y superior para el ciclo escolar 2024-2025 asciende a 34 millones 809 mil 298 alumnas y alumnos.

Sí, la cantidad de alumnas y alumnos es más o menos 17 veces mayor que el número de maestros y maestras que hay en México.

Maestros y maestras por nivel escolar

Ya hablando de los niveles educativos principales, el INEGI apunta que en nuestro país hay 571 mil 986 maestras y maestros de primaria en México. Así como 417 mil 953 de secundaria también en todo el país.

Y si nos vamos a los niveles media superior y superior, tenemos que hay 418 mil 165 profesores y profesoras de preparatoria. Mientras que de universidad hay 395 mil 689 docentes.

De acuerdo con cifras oficiales, la cantidad de estudiantes es 17 veces mayor que la de maestros en México.
FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM // De acuerdo con cifras oficiales, la cantidad de estudiantes es 17 veces mayor que la de maestros en México.

¿Frente a cuántos estudiantes? La SEP señala que de preescolar, primaria y secundaria, hasta este 2025, hay 23 millones 907 mil 339 alumnas y alumnos.

Mientras que de preparatoria son cinco millones 508 mil 572 de estudiantes y de universidad otros cinco millones 393 mil 387.

¿Cuál es el estado con más maestras y maestros en México?

Ya hablando de estados de México específicamente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dice que el Estado de México es la entidad con un mayor número de maestros, ya que cuenta con 245 mil 39.

Luego le sigue la Ciudad de México con 191 mil 744 docentes y luego Veracruz con 133 mil 618 profesores.

No muy lejos de estas entidades se encuentra Jalisco con 130 mil 705 maestros, así como Puebla con 98 mil 980.

FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM // Hay más maestras que maestros en educación básica.

¿cuáles son los estados con menos maestros en todo México?

Baja California Sur es el estado con menos maestros en todo el país, pues solamente registra 13 mil 6 profesores.

Después, no muy lejos, está Colima con sólo 13 mil 670 docentes y Campeche con 15 mil 511.

¿Más maestras o maestros?

Según el Consejo Nacional de Población, citando la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), hasta el cuarto trimestre de 2020, había más maestras que maestros en el nivel de educación básica.

Sí, de acuerdo con esta base de datos, de 1.2 millones de personas de 20 años y más que su profesión era docente en educación básica, 69.9 % eran mujeres y 30.1 % hombres.

La mayoría de los maestros estudiaron Ciencias de la Educación, pero un 17 % igual provienen de otras carreras.
FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM // La mayoría de los maestros estudiaron Ciencias de la Educación, pero un 17 % igual provienen de otras carreras.

¿Qué formación educativa tienen los maestros mexicanos?

Del total de personas que son maestras y maestros en México, 82.1 % están formadas en profesorado o en una carrera relaciona con las Ciencias de la Educación.

El 17.9 % restante se formaron en diferentes carreras: un 7.7 % en Ciencias Sociales, Administración y Derecho; 3.3 % en Artes y Humanidades; un 2.8 % en Ingeniería, Manufactura y Construcción; 2.2 % en Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación; 0.9 % en Salud, 0.5 % en Agronomía y Veterinaria, así como un 0.5 % como Servicios.

Y ustedes… ¿Tienen algún familiar que sea maestro o maestra en México?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Me llamo Erick Ponce y trabajo en Sopitas.com desde el 2020. De hecho, entré justo un mes antes de que se decretara la pandemia de COVID-19; pero bueno, este no es el lugar para deprimirlos. Antes colaboré...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook