Con el paso de las horas, las cosas se han tornado más tensas en Perú. Y es que la crisis política y social —tras la salida de Pedro Castillo y la nueva Presidencia de Dina Boluarte— se ha traducido en álgidas protestas en las calles y la movilización social para exigir la liberación del expresidente. En este contexto, la embajada mexicana ha publicado los números de emergencia (contactos) para ayudar a los connacionales.
En Twitter, tanto Marcelo Ebrard como el embajador de México en Perú Pablo Monroy hay compartido un par de números de contacto para auxiliar a los mexicanos y las mexicanas que residen en este país, así como un documento que contiene la lista de mexas residentes o turistas.

Estos son los contactos de emergencia si eres mexicano
Perú ha declarado el Estado de Emergencia en todo el país y por los próximos 30 días. A la par, se informó del cierre de carreteras y hasta de aeropuertos.
En este contexto, la embajada de México proporcionó el siguiente número de emergencia: +51 987 569 404 —atendido precisamente por personal de la embajada mexa.

(Otra manera de contactar con la Embajada de México en Perú es en su cuenta de Twitter: @EmbaMexPeru. O con el embajador: @pmonroyconesa. Y en el correo: consularper@sre.gob.mx).
Otros contactos de emergencias es el de la central de la Policía peruana: 105. O los números de las aerolíneas Volaris y Aeroméxico (en atención al cliente) por hay riesgo de perder vuelos de Lima a México.
Aeroméxico en Perú: 0800 767 50.
Aeroméxico en México: (55) 5133 4000.

En Volaris se puede hacer en ESTE enlace en el apartado ‘Levantar una aclaración’. O a su cuenta en Twitter: @viajaVolaris.
La lista de mexicanos residentes
AQUÍ puedes encontrar el enlace de registro de la lista de residentes mexicanos/mexicanas en Perú —o bien, de turistas mexas.

La lista es de la embajada mexicana y sirve para que las autoridades conozcan de tu situación y ubicación —y estén listas para ayudar, en caso de que la gente lo necesite.
De acuerdo con Marcelo Ebrard, el personal de la SRE se está organizando para apoyar con alimentos y acelerar el regreso de los connacionales a nuestro país.