Lo que necesitas saber:
Hasta este 1 de mayo, hay pendientes algunas reformas laborales, a pesar de que unas ya han avanzado, como la de las propinas.
Este jueves es 1º de mayo, Día del Trabajo, y decidimos contarles por acá cuáles son las reformas laborales que están pendientes a discutirse y aprobarse en nuestro país. Sí, por ejemplo, habrá que decirles cómo va la reducción de la jornada laboral en México.
Las reformas laborales pendientes hasta este 1 de mayo
Como algunos sabrán, a finales de 2024 quedaron pendientes algunas reformas laborales, las cuales quedaron en discutirse y aprobarse este 2025. Algunas ya han sido aplicadas y otras más se fueron diluyendo con el paso de las semanas, pero igual han surgido otras iniciativas que se han sumado a las que deberán tratarse tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República.
1- Salario mínimo y no sólo propinas
Apenas, la Cámara de Diputados anunció con bombos y platillos que aprobaron en lo general y en lo particular con cambios una reforma laboral que establece que hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustibles, además de otros establecimientos parecidos, deberán pagar sí o sí un salario mínimo a sus trabajadores.
Esto quiere decir que las personas que trabajan en estos negocios no sólo dependerán económicamente de las propinas o gratificaciones, sino que deberán tener obligatoriamente un salario que no podrá ser menor al mínimo.
Aunque ya la aprobaron los diputados, está pendiente que la discutan en el Senado de la República.

2- Permisos o licencias por luto
No hace mucho, en la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, se aprobó una reforma laboral que propone los permisos o licencias por luto, un derecho que aunque a veces se da en las empresas y lugares de trabajo, no es obligatorio ni oficial en nuestro país.
¿En qué consiste? En dar un permiso de cinco días con goce de suelo a aquellos empleados que sufrieron la muerte de un familiar de primer grado de línea directa, como madres, padres, hijas, hijos, hermanas, hermanos, cónyuges y concubinas.
¡OJO! Para obtener este derecho, el trabajador deberá entregar en un periodo de 15 días el acta de defunción para probar el fallecimiento de su familiar.
Esta reforma todavía tendría que discutirse en el pleno del Senado.

3- Inspecciones de igualdad salarial
Esta reforma laboral señala que deben llevarse a cabo inspecciones para detectar si se cumple o no la igualdad salarial, buscando eliminar la brecha salarial de género.
Y es que como algunos sabrán, la presidenta Claudia Sheinbaum propuso hace unos meses erradicar la brecha salarial entre hombres y mujeres.
4- Permisos para exámenes o estudios médicos
En diciembre de 2024, se propuso una reforma laboral para que los trabajadores obtengan un permiso con goce sueldo para que se lleven a cabo exámenes o estudios médicos preventivos.
Sí, estos permisos serían de dos días al año, los cuales también podrían aplicarse para acompañar a hijas, hijos u otras personas de las que se tenga tutela a que igual se realicen exámenes médicos.
Hasta ahora no se ha avanzado su discusión en la Cámara de Diputados.

5- Derechos para trabajadores del arte
El mismo día que se aprobaron los permisos de luto, las comisiones del Senado aprobaron ampliar la protección de los trabajadores del arte, como que se fije un salario por obra y no solamente por tiempo, temporadas o funciones.
Y es que senadores indicaron que estos trabajadores enfrentan comúnmente condiciones laborales precarias, principalmente inestabilidad, falta de seguro social e informalidad contractual.
Pero igual falta que pase al pleno del Senado para que se discuta y apruebe.
6- Programas para encontrar primer trabajo
Igual en comisiones de la Cámara de Diputados, no hace mucho se aprobó una reforma laboral para que se desarrollen programas que ayuden a jóvenes y personas en situación vulnerable a encontrar trabajo.
Sí, la idea principal es ayudar a los jóvenes a tener su primera chamba y comiencen su camino por el mercado laboral.

7- Disminución de la jornada laboral
Y por último les tenemos malas noticias, ya que sobre la reducción de la jornada laboral, aunque el tema sigue en la agenda de los legisladores, su discusión no ha avanzado, sólo siguen presentándose nuevas iniciativas.
La mayoría de ellas buscan que se incremente un día de descanso a la semana, pero una busca reducir la jornada disminuyendo una hora de trabajo al día.
Pero por ahora no se ha discutido ninguna de las propuestas, ni se ha tocado el tema con empresarios y sindicatos, los sectores más interesados en la tan mencionada jornada laboral de 40 horas.