Lo que necesitas saber:
Las multas bajarán un 50%, se dejará claro qué se considerará ofensivo y se tomará en cuenta el contexto en que el piloto usa un mal lenguaje
Usar “malas palabras” ya no le saldrá tan caro a los pilotos de Fórmula 1. La FIA decidió bajarle dos rayitas al reglamento de sanciones ante un lenguaje, señas o gestos que se consideren insultantes, groseros u ofensivos… mala conducta en general.
Las multas bajarán hasta en un 50%, además de que se dejará bien clarito qué es lo que se considerará ofensivo y se tomará en cuenta el contexto en que el piloto dice alguna mala palabra o un gesto no bien visto.

FIA modifica reglamento para sancionar lenguaje ofensivo de los pilotos
La FIA compartió el comunicado este 14 de mayo, anunciando la modificación al polémico Apéndice B del Código Deportivo Internacional, ese que se emitió en enero de este año y de inmediato causó opiniones en contra por no ser claro sobre qué sí y qué no podían decir los pilotos.
Esencialmente reducen hasta en un 50% las multas, pasando de 10 mil a 5 mil euros la máxima cantidad base a pagar. También se abre la posibilidad de evitar la sanción si se trata de la primera infracción de un piloto o equipo (y dejarlo solo en una advertencia).
Pero quizá el cambio más relevante, es que el reglamento ahora tomará en cuenta si el lenguaje ofensivo es usado en un entorno “controlado” o “no controlado”. Esto es, si los pilotos usan malas palabras en una conferencia de prensa, no será lo mismo que si lo hacen mientras están en pista y otro auto les cierra el paso. Se considerará el contexto para entender la reacción, palabras o gesto del corredor.
“Se seguirán considerando las circunstancias atenuantes y habrá orientación adicional disponible para promover la coherencia y la equidad para todas las partes en la aplicación del Apéndice B. Los comentarios raciales y discriminatorios seguirán siendo abordados con firmeza“.

Dice Ben Sulayem que entiende las emociones de los pilotos
Sin duda este cambio se debe a las protestas de los pilotos ante diferentes sanciones que se consideraron desmedidas, principalmente cuando le tocó a Max Verstappen por enojarse en plena carrera.
El propio Ben Sulayem no se quedó con ganas de decir que él mismo sabe bien cómo se elevan las emociones de un piloto en pista, y que por eso el cambio en el Apéndice B.
“Como expiloto de rally, conozco de primera mano la gama de emociones que se experimentan durante la competición. Las mejoras que la FIA ha anunciado hoy en el Apéndice B garantizarán que sigamos promoviendo la máxima deportividad en el automovilismo, a la vez que brindarán a los comisarios unas directrices eficaces para actuar contra quienes puedan desprestigiar el deporte”, declaró.