Los coches voladores eran una de las grandes promesas de la tecnología cuando el mundo se acercaba al nuevo milenio y parece que cada vez estamos más cerca de verlos viajar por los cielos. Diversas compañías le están entrado a este mercado en desarrollo y algunas como AeroMobil están marcando la pauta con sus avanzados prototipos.
Esta empresa lleva algunos años hablando sobre sus avances en dicho terreno, pero fue hasta 2021 que dejaron sus ambiciones más claras cuando mostraron su vehículo en Estados Unidos durante el pasado mes de diciembre, esto dentro de las actividades de la exposición Art Basel en Miami. Y aunque la competencia en el circuito de los automóviles voladores ya tiene competencia, este modelo parece estar más cerca de su cometido.

El proyecto del AeroMobil
La industria aeronáutica y automotriz están a punto de dar uno de los pasos más importantes en su historia con los autos voladores. No sabemos a ciencia cierta si se concretará en el corto o mediano plazo, pero varios proyectos alrededor del mundo nos dan una idea de que esto se hará realidad más pronto que tarde… y como dijimos, AeroMobil son quienes tienen una de las ideas más claras en ese sentido.
Fue en 2010 cuando esta compañía de origen eslovaco se estableció con el fin de establecer su visión: traer al mundo el primer automóvil volador y como era de esperarse, se ha hablado mucho sobre el desarrollo de dicha máquina. En un primer movimiento optimista, se tenía planeado tenerlo listo antes del 2020, precisamente por 2017, pero diversos factores no permitieron que el proyecto avanzara al ritmo deseado.
De esta manera, por ejemplo, AeroMobil dejó en un momento de colaborar con el diseñador eslovaco Štefan Klein (recuerden bien su nombre), una de las personas artífices que apostaban todo por el carro volador… pero eso no detuvo a la compañía de trabajar en sus prototipos. Ahora, para el ya pasado 2021, se demostró que las cosas iban por buen camino.

Presentan el prototipo que se planea vender en 2023
Luego de años de investigación y desarrollo, AeroMobil por fin mostró a grandes rasgos su creación. Primero, en marzo del 2021, lanzaron un comercial donde le pudimos echar un primer vistazo a diseño del auto, asegurando que para su creación pasó por más de 300 mil horas de pruebas de ingeniería y diseño.
Unos meses después, en diciembre pasado durante la Art Basel en Miami, la compañía eslovaca oficialmente presentó su prototipo conocido como AM4, que es -valga la redundancia- la cuarta propuesta mostrada por sus desarrolladores. Y sobre esta, ya tenemos algunas especificaciones importantes de lo que podrá hacer tanto en tierra como en el aire.
De entrada, los desarrolladores del AeroMobil aseguran que sus máquinas tardarán tan solo tres minutos en convertirse de carro a avión. El automóvil, según se lee en el sitio oficial de la empresa, es la siguiente evolución de los deportivos de alta gama ya que su diseño incluye señas de fabricantes como BMW, Aston Martin, McLaren, Mercedes Benz y Ferrari. Por ello, será un carro de gama. alta
Con una longitud de seis metros de largo por dos de ancho, el AM volará con una envergadura de más de nueve metro entre sus alas. La potencia correrá a través de un sistema de propulsión híbrido con motor de combustión interna turboalimentado a 300 caballos de fuerza. Los diseñadores mencionan que ha completado más de 10 mil horas de vuelo simulado y en vivo, asegurando que es bastante seguro conducirlo o volarlo como tal.
Por ahora, no se ha mencionado cuánto costará (aunque podemos esperar que un dineral evidentemente). Sin embargo, AeroMobil la tiene bien clara: lo quieren comenzar a vender en 2023. ¿Lo lograrán? Eso es posible, aunque como mencionamos antes, entre pruebas, mejoras y otros detalles, el desarrollo del vehículo volador se ha retrasado. Habrá que esperar un año para ver si es verdad que lo lanzarán al mercado.

No es el único vehículo volador que compite en el mercado
Más arriba en esta nota les pedimos recordar el nombre de Štefan Klein. Como ya mencionamos, este hombre fue uno de los primeros involucrados en la idea de diseñar un automóvil volador, pero por azares del destino se separó de AeroMobil.
Pues bien, la competencia en el mercado de la ‘aeronáutica automotriz’ -por llamarle de alguna forma- es más amplia gracias a que Klein estableció la empresa Kleinvision para desarollar su propio vehículo llamado AirCar. Sin embargo, este modelo, muy similar en diseño y apariencia, no hay logrado las cifras de potencia y horas de vuelo simulado de su competidor…. aunque eso sí, ya realizó un recorrido entre dos ciudades (ACÁ les contamos más).
¿Quién se coronará como el máximo diseñador de carros voladores del mercado? Abran sus apuestas.
