Hemos escuchado mucho acerca de la Reforma Educativa, los posicionamientos a favor y en contra de una iniciativa que formó parte de las Reformas Estructurales de EPN —que tenían como objetivo mejorar la condición socioeconómica, tecnológica y educativa del país—.

Sin embargo, qué tanto sabemos de la alfabetización en México, ¿por qué resulta ser tan importante para nuestro país?, ¿qué herramientas nos provee el hecho de disminuir el analfabetismo en nuestra sociedad? y ¿de qué manera la reforma de EPN ha ayudado en este tema?

Son muchas preguntas, pero la respuesta está en nuestro historial en materia educativa y política social.

Analfabetismo en México

“Conocer el nivel de analfabetismo de la población es relevante porque refleja el grado en que nuestra sociedad ha garantizado el mínimo aprendizaje que se puede otorgar a sus ciudadanos y el grado de desigualdad en la sociedad”, expone el INEE —Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación— a manera de introducción para que a ojo de buen cubero sepamos la relevancia del tema.

Sin embargo, más allá de mirar de reojo el tema, conocer algunos datos seguro nos dará la respuesta para resolver el rompecabezas en el que se ha convertido México en cuanto a desigualdad social, acceso a las oportunidades —económicas y laborales—.

De acuerdo con el INEE, las mujeres —el 62% del total—, las comunidades indígenas y las personas en condición de pobreza son los principales protagonistas en el escenario del analfabetismo.

¿Por qué?

Su cotidianidad se desarrolla en contextos desfavorables, de marginación y vulnerabilidad.

El escenario en México

Se supone que la alfabetización radica en “la enseñanza de la lectura y la escritura de una lengua a una persona”  —de acuerdo con el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), se trata de personas de 15 o más años de edad “que no sabe leer, ni escribir un recado“—.

Sin embargo, el acento en este asunto lo puso Ana Laura Gallardo, investigadora del IISUE —Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM—, al poner en el tablero no sólo la enseñanza de la lectura.

Se trata de un trabajo en el que se apueste por el desarrollo del “pensamiento matemático” y tecnológico básicos.

Asunto que según el secretario de Educación Pública, Otto Granados, dijo que estaría resuelto al final del sexenio de EPN.

En febrero de este año, Granados declaró que nuestro país podría estar “libre de analfabetismo”, al argumentar que estábamos a cuatro décimas de alcanzar la tasa del 4%, que la Unesco toma como referencia para considerar a un país como “alfabetizado”.

Pero, ¿qué tan cerca estamos?

En aquel momento, Granados hablaba de 300 mil personas. Sin embargo, de acuerdo con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), 2018 ha sido un año difícil en materia de alfabetización, ya que existen 1.3 millones de personas, en este caso indígenas, analfabetas. Luego, está otro 1.1 millón de personas mayores de 65 años analfabetas, lo que constituye una cifra mayor a la que el titular de la SEP dio en febrero pasado.

Así que de acuerdo con el INEA, en México 10 estados concentran el 70% del analfabetismo: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Michoacán, Veracruz, Hidalgo, Estado de México, Jalisco y Guanajuato.

Y si bien las cifras son altas, se ha llevado a cabo la Estrategia Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo para trabajar con adultos, grupos indígenas y adolescentes —aunque el factor orográfico incide en el objetivo, los traslados, la movilidad y motivar a las personas para que estudien—.

¿Existen avances?

Ya con el mapa de complicaciones, estados en donde se tiene que trabajar de manera más incisiva y las predicciones de la SEP, hay que tomar en cuenta que en México se ha logrado la reducción del analfabetismo desde su época revolucionaria, 1910.

¿Educación para todas y todos? Qué tanto ha avanzado México en alfabetización
cuentame.inegi.org.mx

En 1910, el analfabetismo era del 74%, en 1970 era del 25.8%, en 1990 del 12.4%, en el 2000 del 9.5%, 2010 6.9% y  2015 del 5.5%, de acuerdo con el Inegi.

Sin embargo, aunque la tendencia es a la baja, la población no es la misma que con respecto a 1910. Entonces, es ahí donde tenemos que prestar atención.

De acuerdo con Ana Laura Gallardo, en un informe que presentó en el marco del Día Internacional de la Alfabetización, en 2015, el porcentaje que México alcanzó en aquel año era insuficiente.

La calidad en la alfabetización también tiene rezagos, en las escuelas primarias, en los contenidos y en el papel de los profesores como sólo “aplicantes” de los ejercicios y lecturas.

En 2018, según datos del ICRE —Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa—, en México tenemos la tasa del 52.1% de aprendizaje, en educación básica.

A este dato hay que sumar el trabajo con adultos y personas mayores de 65 años para poder alcanzar los estándares de la Unesco.

Si bien la Reforma Educativa contempló estos factores, la problemática permanece latente en medio de factores que no son precisamente educativos, como la incidencia de actores políticos externos —el nombre de Elba Esther Gordillo es una sombra— e intereses más privados que públicos.

Así es como ha caminado México en la alfabetización de sus habitantes.

**Foto de portada: @UNICEFMexico

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook