Lo que necesitas saber:

Ahora que estamos a punto de un nuevo simulacro nacional, te explicamos qué es un plan familiar de Protección Civil y cómo se hace.

Todos los días estamos en riesgo de cualquier emergencia o fenómeno imprevisto: sismos, inundaciones, incendios, tornados, deslizamientos, huracanes, etc. Es por eso que es sumamente importante tener un plan dentro de la familia nuclear de una casa y todos sepamos lo que hay que hacer.

Estas medidas son básicas para la preparación y autoprotección en el hogar antes, durante y después de un desastre o emergencia.

¿Cómo identificar las zonas peligrosas de tu casa en un sismo?
Foto: Cuartoscuro

¿Qué es lo que hay que hacer?

Es importante contar con un plan familiar de Protección Civil porque así evitas poner en riesgo tu vida y la de los que te rodean, además planificas acciones en caso de presentarse una emergencia y te preparas para saber qué hacer en caso de que un fenómeno impacto en tu comunidad.

Para elaborar el plan familiar hay 4 pasos a seguir:

  • Detecta riesgos y zonas de seguridad, tanto dentro como fuera de tu casa.

Para empezar detecta los fenómenos que podrían presentarse en tu comunidad como inundaciones, deslizamientos o si es una zona sísmica frecuente.

Después revisa instalaciones eléctricas al interior y exterior de tu casa, revisa instalaciones hidráulicas, de gas LP, así como sustancias químicas peligrosas y muebles que podrían caerse fácilmente. Detecta irregularidades en pisos, escaleras, así como fallas en techos y paredes que podrían provocar un accidente.

revisar-cables-casa
Foto: Timbrit

Ahora que ya sabes cuáles son los riesgos y reparaste las fallas, identifica las zonas en las que estarías seguro a partir de los fenómenos que podrían afectarte: lejos de los árboles, etc.

  • En un croquis, traza las posibles rutas de evacuación, señala los riesgos detectados y cómo reducirlos.

A partir de un plano de tu casa que muestre todos los cuartos, rutas y pisos, marca las rutas de evacuación que te permitan evacuar lo más rápido posible y marca los lugares de menor riesgo, dentro y fuera de la casa.

Trata de que estas rutas estén libres de obstáculos y distribuye el mobiliario de manera adecuada. Mide el tiempo que te toma llegar al sitio de menor riesgo desde varios puntos y escoge la mejor ruta. En el croquis marca las instalaciones de agua, gas y luz, así como el mobiliario.

Déjalo a la mano para que todos puedan verlo y asegúrate de que todos conozcan la ruta.

rutas-evacuacion-casa
Foto: RPP
  • Prepárate para tomar la mejor decisión, eso te ayudará para saber actuar ante la presencia de fenómenos perturbadores

Es importante que te prepares para tomar las decisiones adecuadas a fin de afrontar desastres según las posibles circunstancias. Por ejemplo, en México los incendios son ocasionados primordialmente por fallas eléctricas y fugas de Gas LP.

Durante el incendio, lo más importante es mantener la calma y si e posible apagar el incendio con extintores. Corta los suministros de gas y electricidad, pero si el incendio se propaga, sal del área y dirígete a la puerta de salida más alejada del incendio.

Lo mismo debe aplicar para todos los posibles fenómenos, como sismos, en los que debes alejarte de objetos que puedan caer y evacuar lo más rápido posible si estas en pisos bajos. Si estás por arriba del tercer piso, ubica un lugar seguro.

sismo-que-hacer-mexico
Foto: Protección Civil
  • Realiza simulacros de evacuación con frecuencia 

Este es probablemente uno de los pasos más importantes. Ahora que ya tienes un plan de evacuación, con frecuencia lleva a cabo simulacros para perfeccionar la técnica y todos estar preparados para lo que tienen que hacer.

PlanFamiliar de Protección Civil
Foto: Protección Civil

¿Qué es lo que debe contener tu mochila de emergencia?

En una mochila siempre ten a la mano lo más indispensable:

  • Documentos importantes, colócalos dentro de bolsas herméticas.

  • Directorio de familiares, escuelas, servicios de emergencia y Protección Civil

  • Víveres enlatados, además de agua embotellada por dos días

  • Botiquín

  • Herramientas para reparaciones de emergencia

  • Radio y linterna con pilas

  • Cubrebocas y gel antibacterial
Foto: Sopitas.com

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Avatar photo

Yo soy Gabriela Espinosa, pero díganme Gaby, si no siento que me regañan. Trabajo como reportera y redactora en Sopitas.com desde 2018 y desde entonces me enfoqué, en su mayoría, en hard news. En diciembre... More by Gabriela Espinosa

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook