El 2022 se nos está escurriendo de las manos. Estamos llegando a finales de octubre y con ello se nos vienen fechas de celebraciones por todos lados. La cosa es que… con las celebraciones también se nos desaparecen los días de descanso que podemos pedir en el trabajo o tomar de la escuela.
Ahora que se acercan los días festivos, nada mejor que estar a las vivas de cuáles son los días de descanso oficial.

Si estas leyendo esta nota seguro te entró la duda por los días recientes y la neta, lamentamos decirte que ni el 1 de noviembre, ni el 2 de noviembre, son días oficiales que te deben de dar en la chamba.
Neta, a pesar de ser festividades importantísimas en México.
¿La razón? Pues la más sencilla es que forman parte del calendario eclesiástico. Los dos días relacionados con el Día de Muertos —que, en realidad, el primero se llama Día de Todos los Santos y el segundo es el Día de los Fieles Difuntos— son celebraciones relacionadas con las principales ramas del cristianismo.

Probablemente no tengas puente oficial en los próximos días, lo que sí… es que se vienen otros días de descanso oficial antes de que termine noviembre
¿Cuáles son días de descanso oficial en 2022?
Si algún día te entra la duda legal, te pasamos un tip: los días de descanso oficial los puedes encontrar en el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.
En este 2022 todavía nos quedan algunos que vale la pena aprovechar.

De cajón vayan tomando nota que, aunque el 1 y 2 de noviembre sí toque ganarse la chuleta, tendremos libre el próximo 21 de noviembre ya que —por la conmemoración de la Revolución—, se descansa el tercer lunes del mes.
De ahí apunten también el día 25 de diciembre, que en este año se sufrirá porque cae en domingo. Al igual que el 1 de enero.