Lo que necesitas saber:
Un activista fue denunciado por la Secretaría de Salud por protestar contra el desabasto de medicamentos para el VIH.
Con la novedad de que el gobierno federal ha denunciado a un activista solamente por haber protestado contra el desabasto de medicamentos para tratar enfermedades como el VIH. Sí, se trata de Alaín Pinzón, quien dio a conocer su caso en redes sociales.
Autoridades denuncian a activista por protestar contra el desabasto de medicamentos para el VIH
Como les contábamos aquí arriba, fue en redes sociales donde Alaín Pinzón reveló que el gobierno, específicamente la Secretaría de Salud federal, lo denunció solamente por protestar contra el desabasto de medicamentos para tratar el VIH.
Sí, fue en su cuenta de X que el activista indicó que fue hace unas semanas que se le notificó de una denuncia penal hecha nada más y nada menos que por la Secretaría de Salud federal.

¿Por qué? Según Alaín Pinzón, director de la organización VIHve Libre, la razón por la que las autoridades sanitarias lo denunciaron fue porque protestó contra el desabasto de medicamentos y porque exigió al gobierno que haga su trabajo consiguiendo los insumos necesarios para atender en México enfermedades como el VIH.
Pero además aprovechó para hacer algunas preguntas al titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, como si ya no hay recetas no surtidas y si ya se terminó el desabasto de medicamentos antirretrovirales en México.
Y también preguntó a las autoridades quién es el que está acosándolo con las denuncias y si en el algún momento se detendrán.

“Parecería que para ustedes es más importante denunciar y criminalizar a las personas que exigimos por todos los medios a ustedes las autoridades hagan su trabajo. Yo asumiré y llevaré este proceso hasta las últimas consecuencias, así como ustedes públicamente tendrán que contestar esas preguntas no solo a mi sino a cada persona viviendo con VIH con receta no surtida, con un ‘no hay’ de cada farmacia, con un venga luego de cada unidad, con un llame en dos semanas de cada institución”, agregó el activista en su publicación en redes sociales.
Y después destacó que las autoridades sanitarias federales no han hecho nada para mejorar las condiciones de las personas de la comunidad LGBT+, así como de aquellas que viven con VIH.
“No me voy a amedrentar con una denuncia penal, tampoco viviré con miedo por saber que pueden asesinarme como ha sucedido con más activistas en este país. El VIH nos ha quitado todo a muchas personas, ustedes las autoridades no son dueñas de nuestras vidas“, dijo por último.
Un poquito de contexto
El activista Alaín Pinzón ha contado que la Secretaría de Salud federal lo denunció por una protesta que dirigió el pasado 1º de diciembre de 2023, justo por el desabasto de medicamentos antirretrovirales en el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (CENSIDA).
En esa ocasión, activistas hicieron un bloqueo en la calle Homero para entrar a las instalaciones del CENSIDA, justo después de que no se les permitiera el paso por exigir tratamientos PrEP para prevenir la transmisión y antirretrovirales.

Y es que en 2021 y 2022 ninguna persona recibió este tratamiento en hasta nueve estados de México.
En fin… Alaín Pinzón publicó la denuncia que se hizo en su contra por supuesto daño a la propiedad pública y también compartió que recibió una notificación para que asista a una audiencia en junio de 2025 en el Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México con sede en el Reclusorio Norte.
Las reacciones
Aunque la Secretaría de Salud federal no ha dicho nada al respecto, luego de que Alaín Pinzón diera a conocer su denuncia, médicos, investigadores y otros activistas se han unido para pedir al titular de la dependencia, David Kershenovich, que se retire esta demanda.
Sí, en una carta que se ha compartido en redes sociales, aseguran que la organización VIHve Libre ayuda en el diagnóstico, prevención, vinculación a tratamiento y acompañamiento de personas con VIH.

Pero también se sumaron a las exigencias del activista, indicando que se ha reportado un aumento de casos con diagnósticos tardíos en los últimos años, así como complicaciones de salud provocadas por el VIH, lo que demuestra que las autoridades no han hecho algo para mejorar la atención de las personas.
Por todo esto, lo que piden es que tanto el secretario de Salud, como las autoridades federales, se presten a dialogar, a mejorar los servicios de salud y reducir la burocracia.