El tuit que, luego de lo ocurrido en Perú, estaban buscando los que alentaron el hashtag #SiguesAMLO ha llegado, cortesía del muy corajudo Porfirio Muñoz Ledo.
Por medio de sus redes sociales, el exlegislador Porfirio Muñoz Ledo convocó a su seguidores… bueno, a quienes se lo topan en Twitter a aplicarle al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la misma que a Pedro Castillo en Perú. Según el legendario político, hay elementos para hacerlo.

“La iniciativa electoral de AMLO significa un golpe de estado contra nuestro régimen constitucional”, acusó Muñoz Ledo.
De acuerdo con el exdiputado de Morena, lo que espera (y recomienda) es que el Senado no apruebe la reforma electoral de AMLO, pese a que ésta para algunos no llega a ser ni el Plan B de la original, la cual desde hace días fue bateada por la Cámara de Diputados.

Pero echar abajo la reforma de AMLO no es suficiente. Por su intento de llevar a cabo lo que para él es un atentado contra el régimen constitucional del país, Porfirio Muñoz Ledo pide que el sea procesado ante la Corte Penal Internacional.
“Tenemos el derecho a revelarnos contra la opresión”, concluye Muñoz Ledo.

Pese a lo extremo de la recomendación de Muñoz Ledo, ésta fue aplaudida por varios cibernautas. Quizás olvidando un poco que, aunque mucho les gustaría, lo de AMLO y Pedro Castillo en Perú no tiene muchas similitudes que digamos…
Para empezar, Castillo trató de disolver al Congreso por sus hue#%$, mientras que AMLO se “toma la molestia” de consultar los cambios que desea hacer a los legisladores… es decir, está por la vía democrática. Buena o mala su reforma, su destino será decisión de los legisladores. Como debe ser.
Pero bueno, así no lo ven muchos…

Hace unos días, en la Cámara de Diputados se aprobaron varias leyes secundarias en materia electoral. Lo que muchos llaman el “Plan B” de la reforma electoral presentada por AMLO.
Así que en los próximos días se espera que dicha “reforma” sea analizada y votada en el Senado. De acuerdo con Morena, la aprobación del paquete de leyes secundarias dejaría muchos cambios positivos en materia electoral. Por ejemplo, impedir la distribución de monederos electrónicos y tarjetas de prepago, para evitar la compra del voto.
De acuerdo con el Congreso, algunos otros asuntos que estarían reformándose con el aval de las leyes secundarias son: derechos político-electorales de la ciudadanía a partir de reestructurar la organización, administración y ejecución de recursos de las instituciones electorales a nivel federal y local y paridad de género no discriminación en la designación de candidaturas.