Lo que necesitas saber:

Este 7 de septiembre arrancaron las elecciones del 2024 y acá te contamos todos los cargos que se van a votar en México.

La alianza de Morena y el Frente Amplio por México ya anunciaron a sus candidatas que se van a lanzar rumbo a las elecciones del 2024 en México y este 7 de septiembre arranca el proceso de manera oficial.

Pero, además de votar por un nuevo presidente o presidenta ¿qué cargos vamos a renovar?

elecciones-2024-mexico-votacion-presidencial
Foto: Daniel Augusto-Cuartoscuro.

Así que para por acá le damos un repasón a las elecciones de 2024 en México —que son una buena oportunidad para que la gente levante su voz ante los partidos políticos, que desde hace un buen rato han estado esperando este momento.

Arrancan las elecciones de 2024 en México y esto vas a tener que votar

Las presidenciales

Desde hace meses venimos escuchando de las corcholatas de Morena, del proceso de selección del Frente Amplio por México y de las muchas personas que se destaparon para ser el nuevo presidente/presidenta de México.

Sabemos que Morena y aliados van a lanzar a Claudia Sheinbaum mientras que Xóchitl Gálvez representará al PRI, PAN y PRD. Todavía no hay noticias de Movimiento Ciudadano y falta un rato para conocer a los independientes.

Es oficial: Sheinbaum gana encuesta de Morena, competirá contra xóchitl Gálvez
Foto: Gabriela Pérez-Cuartoscuro.

Las elecciones presidenciales —junto con el resto— están programadas para el domingo 2 de junio de 2024.

Y lo que seguro podemos esperar es que AMLO termine su sexenio el 1° de octubre —y no en diciembre— de 2024, debido a una ley que se aprobó hace unos ayeres y que somete a López Obrador a un periodo más corto que el de sus antecesores.

De acuerdo con el calendario del proceso electoral aprobado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Las precampañas electorales arrancan la segunda semana de noviembre de 2023 y no podrán durar más de 60 días. 

xóchitl gálvez campaña
Gálvez denunció posible “mapacheo” de firmas / Foto: @XochitlGalvez

Luego los candidatos tendrán que registrarse ante el INE entre el 15 y el 22 de febrero de 2024. Las campañas oficiales arrancan a partir del día siguiente a la sesión de registro de candidaturas del INE y durarán 90 días.

¿Listos para ver a candidatos bailando en TikTok?

Cambio de gobiernos en estas entidades

Abusados acá, porque estas 9 entidades cambiarán de gobierno y es su decisión si el partido que hoy los gestiona sigue en el poder o lo cambian. Aquí la lista:

CDMX, Yucatán, Tabasco, Veracruz, Puebla, Chiapas, Morelos, Jalisco y Guanajuato.

elecciones-2024
Foto: Mario Jasso-Cuartoscuro.

Elecciones en el Congreso de la Unión

Ah, pues también todo México tendrá que votar por los senadores, las senadoras, diputados y diputadas que forman parte del Congreso de la Unión. Y sí, estas elecciones se celebrarán en todo México, a la par que la presidencial.

elecciones-2024-mexico-congreso
Foto: Mario Jasso-Cuartoscuro.

En el caso del Senado, se trata de 128 lugares —con una permanencia de 6 años. Y en la Cámara de Diputados son 500 para un periodo de 3 años.

Elecciones en congresos estatales

Y no, todavía no es todo. También habrá elecciones en los congresos estatales —excepto en el de Coahuila, pues en esta entidad la población ya decidió en la jornada electoral del 4 de junio de 2023.

congreso-elecciones-mexico-2024-votos
Foto: Victoria Valtierra-Cuartoscuro.

Entonces, se trata de 31 congresos que renovarán sus curules, como se dice en abogañol.

Elecciones municipales

Más de 20 estados tendrán elecciones municipales, donde se renovarán —además de presidencias municipales— sindicaturas y regidurías.

elecciones-2024-mexico
Foto: Crisanta Espinosa-Cuartoscuro.

Se trata de 11 presidencias municipales en Aguascalientes, 84 en guerrero, 11 en Quintana Roo, 7 en Baja California, 84 en Hidalgo, 58 en San Luis Potosí, 5 en Baja California Sur, 125 en Jalisco, 20 en Sinaloa, 13 en Campeche, 125 en el Estado de México, 72 en Sonora, 10 en Colima, 112 en Michoacán, 17 en Tabasco, 38 en Coahuila, 33 en Morelos, 43 en Tamaulipas, 123 en Chiapas, 20 en Nayarit, 60 en Tlaxcala, 67 en Chihuahua, 51 en Nuevo León, 16 alcaldías en la CDMX, 153 en Oaxaca, 106 en Yucatán, 217 en Puebla, 58 en Zacatecas, 46 en Guanajuato y 18 en Querétaro.

Si quieres saber cuántas regidurías y sindicaturas son, acá mero te dejamos el link.

Alcaldías en CDMX

No olvidemos que dentro de las elecciones locales, ahí está apuntada CDMX, donde las 16 alcaldías también tendrán que cambiar a sus alcaldes o alcaldesas. Es decir, todas las alcaldías.

De acuerdo con el INE, el proceso electoral del 2024-2024 será reconocido como el más grande que México ha tenido. 

Solo a nivel local se renovarán 19 mil 634 cargos, pero hay que sumarle el presidente, los senadores y los diputados. Seguramente nos va a tocar tachar más de 2 boletas.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Avatar photo

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente... More by Lucy Sanabria

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook