Lo que necesitas saber:
Autoridades federales anularon una nueva compra de medicamentos al encontrar supuestas irregularidades de los laboratorios Birmex.
Con la novedad de que las autoridades federales han decidido cancelar un nuevo intento por comprar medicamentos para todo México por irregularidades y posible corrupción. Y sí, con esto hay otra vez preocupación por el desabasto de medicinas en nuestro país.
Cancelan intento por comprar medicamentos para México
Como por acá lo señala la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, apenas se reunieron la titular de esta dependencia, Raque Buenrostro; el titular de la Subsecretaría de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark; y el nuevo titular de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Carlos Ulloa, con las principales organizaciones de la industria farmacéutica en México.
Pues una de las tantas cosas que se hablaron fue que se canceló una nueva licitación para comprar medicamentos para México, pues supuestamente, de esta manera, se evitaría un daño al erario, al representar más de 13 mil millones de pesotes.

Palabras más, palabras menos, esto indicaron: “Esta decisión marca un precedente y envía un mensaje contundente: cuando se trata de la salud de las y los mexicanos, cada peso cuenta. Gobierno e industria coinciden en no tolerar ningún acto de corrupción que pudiera afectar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos, así como dañar al presupuesto público, teniendo siempre al paciente como la prioridad más alta“.
Eso sí, aseguraron que el gobierno mexicano pagará a todas las empresas que suministraron medicamentos.
¿Por qué se canceló la compra de medicamentos?
De acuerdo con el documento UCP/233/DGCSCP/367/2025 de la Unidad de Contrataciones Públicas, donde se explica la cancelación de la compra de medicamentos, las razones son varias irregularidades de parte de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México.
Sí, en este oficio que se dirigió a la directora de finanzas de Birmex, Marisol Ramírez, se informó que se cancelaría la licitación LA-12-NEF.012EF001-I-1-2025, llamada también “Compra consolidada de medicamentos, bienes terapéuticos, material de curación y auxiliares de diagnóstico para los ejercicios fiscales 2025-2026”.

Entre las irregularidades encontradas por la Secretaría Anticorrupción, de acuerdo con información de La Jornada, están las siguientes:
- Para empezar, en la convocatoria de la primera licitación pública internacional para el abasto de 26 instituciones de salud, no hubo investigación de mercado que sirviera para armar el concurso.
- También la convocatoria incluyó requisitos no previstos en la Ley de Adquisiciones, como constancias de cumplimiento de obligaciones fiscales ante el SAT y el IMSS, las cuales deben presentarse por los proveedores, después de la asignación de contratos.
- Birmex aseguró que al no estar prohibido en la ley, estos documentos podían solicitarse desde el inicio para agilizar las demás etapas. La Secretaría Anticorrupción dijo que no e indicaron que era obligación de las dependencias cumplir sí o sí con lo establecido en el marco normativo.
- Igual se dieron cuenta de que en la etapa de ofertas subsecuentes de descuento (OSD o subastas), en las que se incluyeron algunos insumos, la convocatoria ignoró algunas cosas para que se realizara bien, como los formatos que deben ser llenados por los participantes.
- Además los proveedores no contaron con información sobre los precios mínimos y máximos de cada producto, ni sabían si el precio a ofertar era unitario o al total de la partida.
- De hecho, estas fallas fueron denunciadas por las empresas antes y durante las subastas.
- Y la Secretaría Anticorrupción también identificó que en la licitación se incluyeron mal claves de insumos que están protegidos por una patente o que tienen constancias de derechos exclusivos. Cosa que no debió ocurrir, pues de esos productos no hay competencia, por lo que en este caso existe la modalidad de adjudicación directa.

Esta investigación de la Secretaría Anticorrupción se centró en las bases de la licitación, los anexos técnicos y las juntas de aclaraciones, por lo que las inconformidades de los participantes en contra del fallo y las denuncias de compras con sobreprecios, no formaron parte de ésta.
¿Qué pasará ahora? Se tendrá que hacer, otra vez, la licitación, por lo que los contratos que se asignaran por el anterior proceso se cancelarán. De hecho, mencionaron que Birmex tiene hasta el 21 de abril de 2025 para cumplir con el dictamen.
¿Posible desabasto de medicamentos en México?
Pues de acuerdo con la mismísima Secretaría Anticorrupción, todo este relajo que se armó no afecta el abasto de medicamentos en México, porque, supuestamente, “las órdenes de suministro ya emitidas permiten garantizar la disponibilidad de insumos durante el tiempo necesario para reponer el procedimiento de contratación y adjudicar nuevos contratos conforme a los principios de legalidad y eficiencia”.
Y luego agregaron que como resultado de un diálogo entre sector público y privado, se acordó garantizar el abasto de medicamentos, respetando, eso sí, “los precios más competitivos previamente ofertados”.

Por su parte, la Secretaría de Salud federal señaló que con las órdenes de suministro ya emitidas, se garantiza el abasto de medicamentos, y por eso mismo se tiene suficiente tiempo para nuevos contratos.
En fin… Aunque en enero de este 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum prometió que el desabasto de medicamentos se acabaría en dos meses, ya vamos para tres, y con lo que acaba de pasar, se aleja más que ocurra esa posibilidad.
Y como menciona Animal Político, este es un nuevo intento fallido para comprar medicamentos para México; para ser más precisos, el séptimo.
¿Creen que para abril sí se cumpla lo dicho por la presidenta o tendremos que esperar otros meses más?