Con puente y el cumple de Benito Juárez, aquí en México llegamos a una de las estaciones favoritas del año. Además de que el 20 y 21 de marzo, un buen número de personas se dio cita en distintas zonas arqueológicas de nuestro país por el equinoccio de primavera 2023.
Ya saben, el momento en que el Sol se ubica directamente sobre el ecuador y marca la misma duración (12 horas) entre el día y la noche en todo el mundo, excepto en los polos —debido a que la luz del Sol se distribuye de forma uniforme en la Tierra por su posición.
“A pesar del clima lluvioso en Tijuana, el 20 de Marzo dio inicio la primavera. La ciudad se vistió de flores amarillas, rosas y de todos los colores, así como los cerros que reverdecen. Durante esta tarde se dará inicio al equinoccio, haciendo que el día y la noche duren exactamente la misma cantidad de horas”. Foto: Omar Martínez-Cuartoscuro.
A este fenómeno astronómico —que sucede dos veces al año— se le ha dado una carga mística en varias culturas, no sólo las prehispánicas. Y por esta razón, celebrar el equinoccio de primavera se ha convertido en una tradición en México. Acá les traemos un par de fotos.
10 fotos chidas del equinoccio de primavera 2023 en México
De acuerdo con el Instituto de Astronomía de la UNAM, el equinoccio de primavera 2023 en México sucedió el 20 de marzo, exactamente a las 3:24 de la tarde.
En el hemisferio Norte ocurre entre el 20 y 21 de marzo. Y en el caso de nuestro país, desde Veracruz hasta Yucatán, la gente acudió a las zonas arqueológicas más importantes para celebrar el equinoccio de primavera.
“Zona Arqueológica El Tajín, Veracruz”. Foto: @INAHmx
Aunque… no todos corrieron con la misma suerte, sobre todo por el clima o las reglas para no subir a las pirámides, como sucedió en Teotihuacán —donde las autoridades prohibieron subir a la Pirámide del Sol.
En la zona de Tajín, Veracruz, a los/las asistentes les agarró el chipi chipi, mientras que en el Templo de las 7 muñecas, en la zona arqueológica de Dzibichaaltún, este 21 de marzo, a las 6 de la mañanita, la gente pudo apreciar el momento en que los rayos del Sol iluminaron la puerta principal de este templo.
Aquí les dejamos las fotos que compartió las agenciasCuartoscuro, Reuters o el INAH de este y otros momentos:
“Desde las primeras horas del día se pudo observar el fenómeno astronómico que marca el inicio de la primavera. En punto de las 6:20 horas el Dios Sol “Kin” hizo su aparición en el Templo de las Siete Muñecas de la zona arqueológica de Dzibichaaltún (21 marzo 2023)”. Foto: Martín Zetina-Cuartoscuro.“Mérida, Yucatán, 21 marzo 2023”. Foto: Martín Zetina-Cuartoscuro. “En punto de las 6:20 horas el Dios Sol ‘Kin’ hizo su aparición en el Templo de las Siete Muñecas de la zona arqueológica de Dzibichaaltún. Este fenómeno sucede cuando los rayos del sol iluminan la puerta principal de este templo y durante un momento el disco celeste queda en el centro creando un espectáculo de luz y sombra en la fachada oriente”. Foto: Martín Zetina-Cuartoscuro.“Mérida, Yucatán, 21 marzo 2023”. Foto: Martín Zetina-Cuartoscuro.“Zona Arqueológica Xochicalco, Morelos”. Foto: @INAHmx“Cientos de turistas se dieron cita en la zona arqueológica de Teotihuacán vestidos de blanco (la mayoría) para recibir el solsticio de primavera (20 marzo 2023)”. Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.“Zona Arqueológica Las Labradas, Sinaloa”. Foto: @INAHmx “Globos aerostáticos sobre la Pirámide del Sol el día del equinoccio de primavera, en la ciudad prehispánica de Teotihuacan (20 marzo 2023)”. Foto: Reuters-Henry Romero.“Contraluz de los habitantes de CDMX levantando los brazos para ‘cargarse de energía positiva’ durante su visita al sitio arqueológico Cerro de la Estrella en el municipio de Iztapalapa”. Foto: Gerardo Vieyra-Reuters.
Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...
More by Lucy Sanabria