Lo que necesitas saber:

El alerón delantero será sometido a una prueba de 100 kilogramos de peso para medir la flexibilidad

Las reglas de la Fórmula 1 vuelven a cambiar para el Gran Premio de España. No se trata de dobles paradas obligatorias, como en Mónaco, sino la entrada de una nueva directiva técnica para los alerones delanteros, los cuales se volverán un poco más rígidos a partir de la carrera en el circuito de Montmeló, donde se cree que Red Bull podría estar más cerca del dominante McLaren, amo y señor en el campeonato de pilotos y de constructores. 

Las escuderías fueron notificadas sobre la nueva directiva técnica a inicios del mes de enero de 2025, por parte de la FIA, en respuesta a acusaciones y señalamientos de algunos equipos, después de notar que los alerones delanteros de McLaren, tenían un rango de flexibilidad mayor a otros equipos, sobre todo en rectas. 

El alerón delantero de Haas
El alerón delantero de Haas / Getty

En enero de 2025, los equipos tenían prácticamente desarrollados los autos y sus componentes, incluidos los alerones delanteros, con los cuales competirían en la temporada, por lo cual FIA dio un espacio de casi cinco meses para que las escuderías pudieran rediseñar sus alerones delanteros, los cuales veremos a partir del Gran Premio de España. 

¿En qué consiste la nueva directiva de los alerones delanteros?

Los alerones están hechos de fibra de carbono, un material flexible y por lo tanto deformable a altas velocidades, sin embargo se entiende que algunos equipos habían hecho uso indebido de este componente y se habían beneficiado en materia aerodinámica cuando el alerón interactuaba frente a la masa de aire en zonas de alta velocidad. 

Los alerones de todos los equipos son sometidos a pruebas estáticas, es decir, con el auto detenido, y todos la superan, sin embargo, el rango de flexión o deflexión varía cuando el auto alcanza velocidades superiores a los 200 kilómetros por hora, por lo cual se busca ahora homologar ese rango. 

El auto de McLaren F1
El auto de McLaren F1 / Getty

Por ello, la nueva directiva técnica establece una reducción en el rango de flexión o deformación asimétrica, de 20 a 15 milímetros, mientras que la deformación simétrica se reduce de 15 a 10 milímetros. 

Para ello, los alerones delanteros estáticos serán sometidos a una prueba que consiste en colocar un peso equivalente a los 100 kilogramos y la deformación no podrá ser mayor a los tres milímetros. 

¿Qué es la deformación simétrica y asimétrica?

Los autos de Fórmula 1 se someten durante una competencia a diferentes masas de aire. No es lo mismo la interacción del alerón delantero en una curva de alta velocidad que en una recta larga. 

Cuando el auto toma un curva hacia la derecha, la deformación del alerón es diferente en el extremo derecho que del extremo izquierdo. Esta es una deformación asimétrica. 

Cuando el auto circula por una recta, la deformación del alerón suele ser igual en el extremo derecho respecto al extremo izquierdo. Esta es una deformación simétrica.

El RB20 de Checo Pérez
El RB20 de Checo Pérez / Getty

¿Cómo afectará la nueva regla de los alerones delanteros? 

Aunque se trata de milímetros, estos cambios afectan severamente el rendimiento de un Fórmula 1, por ello los ingenieros tuvieron casi cinco meses para rediseñar su alerón delantero para tratar de que estas modificaciones tengan una menor repercusión en el equilibrio del auto. 

Cuando hablamos de equilibrio, nos referimos principalmente al comportamiento del auto cuando es sometido a fuerzas que alertan la dinámica. Estas fuerzas pueden ser horizontales o longitudinales, lo cual se le conoce como drag. 

Drag vs Downforce
Drag vs Downforce

Hay otro tipo de fuerzas que son verticales y empujan o “aplastan” el auto hacia el suelo, y a esto se le conoce como downforce. 

Lo que se busca en Fórmula 1 es que el auto sea rápido con drag y con downforce, y el principal reto en este sentido es encontrar un buen comportamiento tanto en zonas de alta velocidad, como en las de baja velocidad. 

Ferrari apuesta todo a la nueva regla de la flexibilidad de los alerones 

Esta es la última temporada de Fórmula 1 en la que se compite con las regulaciones del efecto suelo. En 2026 entramos a la era de los motores híbridos, por lo cual muchos equipos invierten la mayor parte de sus recursos en el desarrollo del auto del 2026, así que no harán muchas actualizaciones en la actual temporada. 

Ferrari no llevará mejoras al Gran Premio de España, salvo el alerón delantero. Fred Vasseur, director de la Scuderia, indicó que la apuesta está en el diseño del alerón.

“Llevamos tiempo trabajando en ello y puede ser un punto de inflexión para todos, porque no conocemos el impacto del nuevo reglamento en cada equipo individual. No habrá otras novedades en el coche, nos centraremos en este cambio para sacar el máximo provecho al nuevo alerón delantero”, mencionó. 

Ffred Vasseur actuó en el debut de Tatiana Calderón en F1
Ffred Vasseur actuó en el debut de Tatiana Calderón en F1 / Getty

McLaren, el equipo más afectado con los alerones rígidos

Fernando Tornello, la voz de la Fórmula 1 en Latinoamérica, señaló que McLaren puede ser el equipo más afectado por esta normativa. Algunos equipo ya han trabajado con alerones más rígidos, con la intención de adaptarse mejor a la nueva normativa, y han reducido las diferencias con el equipo de Woking.

“Será interesante ver la carrera de Barcelona porque aparentemente algunos equipos ya venían probando, fijando la ala delantera por lo que se viene, y hay que equipos que parece que lo sufrieron porque el dominio que tenía McLaren ya no lo tiene, se volvió mucho más parejo, salvo en Miami, después en Mónaco ganaron, pero las diferencias no fueron tan grandes en los días previos a la carrera”, explicó Fernando Tornello en Equipo 1 Media.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Sergio Ramírez es periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, con más de 10 años de experiencia en medios de comunicación. Ha trabajado en Diario Estadio, La Razón de...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook